J.Zarco
Valencia
Lunes, 30 de septiembre 2024, 01:31
Pese a que muchas personas pasan por alto el desayuno, tomando tan solo un vaso de leche o incluso no ingiriendo ningún alimento, son muchas las voces especializadas que inciden en la importancia del mismo. La comida que se introduce en nuestro organismo es la primera después de un largo periodo y precede a unas horas en las que habrá mucha actividad y un gran gasto de energía.
Publicidad
En este sentido, es clave qué productos consumir. Pese a que tradicionalmente se hayan establecido ciertas rutinas en el desayuno, como el vaso de leche acompañado de cereales o galletas, hay algunos expertos que señalan cuáles son las mejores opciones para comenzar el día de la mejor forma.
El nutricionista Pablo Ojeda, colaborador de 'Más vale tarde' en La Sexta, precisamente señaló que un café junto a procesados como galletas o cereales es una opción pobre para el desayuno. Por ello, ofreció una alternativa: «Cuatro galletas tienen unas 200 calorías, lo mismo que unas buenas tostadas con jamón».
En el caso de los cereales, quiso incidir en que no son la mejor elección por su alto contenido calórico y azúcares añadidos, especialmente los que no son integrales. Sin embargo, los cereales integrales como la avena sí que los recomienda, invitando a tomarla junto a yogur y frutos rojos, tal y como apunta la Universidad de Harvard.
Además, Ojeda destacó los que para él son los tres elementos clave del desayuno: carbohidratos, grasas saludables y proteínas. «Una tostada de pan integral, cereales integrales o un poco de avena» son fuentes de carbohidratos.
Publicidad
Con respecto a las grasas saludables, el experto destacó el aceite de oliva virgen extra, el aguacate y el huevo, pero sin mezclarlos todos. Y por último, las proteínas llegarían de la mano de alimentos como el jamón ibérico o el huevo, recordando que el mito de que este producto eleva el colesterol.
Además, en el programa 'Las mañanas' de Kiss FM ofreció tres desayunos ricos y saludables: «La opción que más me gusta, que me vuelve loco, es un yogur griego que lo echamos en un bol. Cogemos un tarrito de cristal, cortamos unas fresas y kiwi. Le echamos una cucharadita de azúcar moreno y unas gotitas o de limón o de vinagre. Cerramos el tarro y agitamos fuerte y ese ácido y azúcar va a hacer que el sirope precipite y te va a crear una crema que se la echas al yogur y es súper saludable».
Publicidad
Como segunda opción destacó «una compota de frutas. Cogemos el yogur griego lo metemos en una batidora y le metemos melocotón y melón y batimos. Con una galletita más o menos saludable, la trituramos y la ponemos en la base y queda ese 'crunchy' cremoso».
Y por último, también apuntó una alternativa salada: «Ponemos un huevito en la sartén no muy grande. Encima de la tortilla ponemos la tortita. Cuando se hace un poquito le damos la vuelta y ahí le metemos aguacate, jamón cocido y queso«.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.