Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pablo Ojeda en una imagen de archivo. laSexta

El nutricionista Pablo Ojeda explica qué es el «hambre emocional» y su diferencia con la gula

El especialista ha querido remarcar lo importante que es pedir ayuda si esto ocurre con asiduidad

A.P.

Martes, 16 de julio 2024, 00:47

El nutricionista Pablo Ojeda es un habitual en el programa de LaSexta 'Más vale tarde'. Allí difunde sus conocimientos. Explica a la audiencia qué alimentos son buenos y cuáles no tanto, propone recetas saludables para incluir en nuestra dieta y también se encarga de desmentir muchos mitos y bulos sobre la alimentación. Ahora la cadena del grupo Atresmedia ha presentado una nueva versión de 'Más vale tarde', su magacín de actualidad vespertino, para las tardes del fin de semana de este verano. Bajo el nombre de 'Más vale tarde: take away', este formato se centra en la alimentación y en los viajes. En el programa de este domingo, 14 de julio, uno de los temas más llamativos del espacio ha sido el de la conocida como «hambre emocional».

Publicidad

Según ha explicado el propio Ojeda, se trata de esa hambre que todos sufrimos de vez en cuando en momentos de ansiedad. Asegura que la podemos distinguir por esos momentos en los que de la nada y entre horas nos apetece comer «algo dulce».

Explicó que esto viene motivado porque estos alimentos hacen que nuestro cerebro libere mucha dopamina. Sin embargo, tras el subidón de dopamina inicial, luego pueden llegar los sentimientos de culpa, algo que es peligroso. Ojeda quiso dejar claro que si este tipo de hambre y de «descontrol» se repite en el tiempo con mucha frecuencia, «hay que ir al psicólogo, al médico, porque estamos hablando de un trastorno de la conducta alimentaria».

Además, quiso hacer la distinción entre el hambre emocional y la gula. «La gula, por norma general, es cuando comes un poquito de más cantidad», mientras que en el hambre emocional «tu voluntad queda anulada por tus acciones, ya que viene motivada por un sentimiento de tristeza o de cansancio», relató Ojeda.

Este sentimiento es lo que nos hace comer «desaforadamente» y sin saciarnos, ya que no buscamos saciar el hambre, sino «tapar con la comida otra cosa», como los sentimientos negativos, explicó el nutricionista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad