A las personas con colesterol alto no les queda más alternativa que controlar lo que comen para cuidar la salud de sus arterias. Dejar de lado algunos alimentos es algo esencial si se tienen altos niveles de LDL en sangre, un problema de salud muy común en España que es muy difícil de detectar si no es mediante una analítica. De ahí que las revisiones médicas cumplan un papel fundamental a la hora de atajar cuanto antes esta complicación cardiovascular.
Publicidad
Aunque llevar una mala alimentación es una de las principales causas del desarrollo de colesterol alto, no es la única. Otras como la génetica, las hormonas, el sedentarismo o el tabaquismo también afectan a la salud cardiovascular y pueden hacer que aumenten tus niveles LDL. No obstante, si al realizarte analíticas tu médico confirma que tus niveles de colesterol no son saludables, tendrás que adaptar tu alimentación sea cual sea el motivo del problema.
Por alto se consideran unos niveles de colesterol entre los 160 y 189 mg/dl, mientras que los que están por debajo de 100 mg/dl son óptimos. Para mantenerse en estos lo ideal es dejar de lado grasas saturadas como embutidos y carnes rojas, así como bollería, respostería, comida ultraprocesada y azúcares. Otro de los productos que hay que dejar de lado son lácteos enteros, aunque dentro de este grupo hay alguna excepción como los yogures.
Noticia relacionada
Al tratarse de un alimento lácteo, en ocasiones contiene azúcares en su elaboración y son ricos en calorías y grasas, por lo que no terminan de resultar del todo recomendables para quienes tengan que cuidar su colesterol. De ahí que entre las personas con LDL alto sea una duda muy habitual la de si pueden comer yogur o no.
La respuesta es que, como ocurre con la leche, hay que optar por versiones que sean realmente saludables y no comprar simplemente la que ponga 'light' en el envase sin comprobar su etiqueta nutricional. Y es que algunos pueden estar hechos a base de leche entera y por lo tanto contener un elevado aporte de grasas saturadas, por mucho que indique 'saludable' en el envasado o 'sin azúcares añadidos'. Por eso, lo mejor es optar por yogur griego natural, una versión con muchas menos grasas y azúcares.
Publicidad
El yogur griego es una buena opción para desayunos y meriendas saludables y puedes combinarlo con avena y semillas de chía, una mezcla muy saludable para controlar el colesterol malo y mejorar el bueno gracias al aporte de fibra y omega3.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.