M. G.
Sábado, 18 de diciembre 2021, 01:10
Son mucho más que una moda. Los superalimentos se han popularizado últimamente. Estas opciones alimentarias son de lo más beneficiosos para nuestra salud, por lo que es de lo más aconsejable incluirlas en nuestro día a día. Cuentan con una gran cantidad de propiedades nutritivas que ayudan a que nuestro organismo esté fuerte. Por tanto, para llevar una vida sana es recomendable incorporar estos productos a nuestra dieta y realizar, por supuesto, ejercicio físico.Algunos son más conocidos, como el yogur, la canela, las espinacas y las nueces, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Publicidad
Así, para mantener una rutina saludable, estos superalimentos no pueden faltar en tu cocina. La gran mayoría se encuentran en supermercados y se pueden añadir a nuestras recetas más tradicionales. Hay una gran cantidad, que puedes elegir en función de tus gustos y del objetivo que deseas conseguir. Por ejemplo, para combatir la infección de orina, la aronia es muy útil; para acabar con el estreñinimiento, lo que mejor funciona es el fonio; para reducir la fatiga y mejorar la memoria, la okra es ideal; para cicatrizar, el aloe vera es de lo más recomendable; para adelgazar, tienes que tomar moringa; para potenciar la líbido, debes consumir maca, un tubérculo con propiedades afrodisíacas; para mejorar la salud de tu pelo, debes incluir en tus platos amaranto; si te notas cansado y sin energía, puedes tomar kalé y si lo que deseas es reducir el colesterol, debes tomar salmón.
Noticias Relacionadas
Otro de los superalimentos que debes conoces es el konjac. Seguramente hayas oído hablar del konjac referido a rutinas de belleza. Nada que ver. Aquí lo que tienes es algo parecido a la pasta shirataki y candidata a entrar en el selecto grupo de alternativas a la pasta tradicional, porque su alto contenido en fibra te ayudará a encontrar múltiples beneficios para la salud y un apreciable efecto antiaging. Sí, también es bueno para la piel
Aquí van algunos de sus beneficios:
Un estudio de 2013 encontró que el konjac puede tener efectos muy positivos en tu piel. Así, podría ayudar a reducir el acné y mejorar la salud cutánea. Se cree que reduce la respuesta alérgica y mejora la cicatrización de heridas.
El konjac debe su reputación a su contenido en glucomanano. Además, tiene una gran capacidad de retención de agua. Gracias a sus propiedades, el glucomanano puede regular la función intestinal. Por ello, esta fibra puede proporcionar un efecto de saciedad, lo que permite limitar la ingesta excesiva de calorías y el picoteo.
Publicidad
Un estudio también reveló resultados positivos en los niveles de colesterol. De hecho, los sujetos complementados con glucomanano tenían niveles de colesterol más bajos que las personas del grupo de control.
Como todas las fibras, el glucomanano del konjac tiene su lugar en una dieta contra el estreñimiento. Su acción sobre el tránsito intestinal contribuye a aumentar el volumen de la materia fecal, ayudando así a limitar el estreñimiento.
Publicidad
En Asia, el konjac se utiliza a menudo por sus propiedades digestivas y desintoxicantes. Esto se debe a la acción del glucomanano en el tránsito intestinal. Actuando como agente regulador de la digestión, esta fibra puede favorecer, en particular, la eliminación de residuos y toxinas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.