Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Domingo, 20 de febrero 2022, 00:13
Los superalimentos, ese término tan de moda, han supuesto una auténtica revolución en la alimentación. Por definición, se refiere a aquellos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace muy interesantes desde el punto de vista de la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas, entre otros beneficios.
Existen muchos tipos de 'superfoods' en el mercado, y la mayoría de ellos son muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación. Por un lado, están los más conocidos, los que, seguramente, todos tenemos en la nevera o en la cocina de casa. Aquí destacan, entre otros, el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres, las espinacas, el plátano, la granada o el aloe vera.
Otros, por contra, son mucho más exóticos y su existencia puede ser más desconocida por la mayoría. En este grupo, por ejemplo, se encuentran las ciruelas umeboshi, que ayuda a eliminar toxinas y a combatir la resaca; el Kahi Nam, con tres veces más nutrientes que cualquier otro vegetal; el ruibarbo, que mejora la digestión y alivia el dolor; las algas kelp, que combaten el resfriado; tempeh, que tiene tantas proteínas como la carne; la graviola o guanábana, que mejora las defensas; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; la chrorella, detox; el plancton, regenerante y multivitamínico; el quimbombó, para reducir el colesterol; la moringa oleifera, que reduce la ansiedad y ayuda a adelgazar; el lichi, el elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; el kimchi, un saciante muy popular en restaurantes; la garcinia cambogia, perfecta para adelgazar o la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal.
Otro superalimento que se puede incorporar a la dieta diaria es el nabo daikon, una verdura de raíz típica de Japón que se utiliza mucho en la alimentación macrobiótica. La palabra daikon deriva de los términos japoneses 'Dai', que quiere decir largo, y 'kon', que significa raíz.
Estas son sus propiedades:
1
El consumo de daikon regula y facilita la purificación del cuerpo mediante la eliminación de mucosidades, residuos animales, cálculos renales y cálculos biliares.
2
Elimina el ácido úrico de la sangre a través de la orina. Por esto es recomendado su consumo en casos de gota.
3
Es un alimento bueno para el control de peso debido a que tiene escaso contenido en grasa y un gran aporte de fibra.
4
Combate enfermedades relacionadas con la carencia de vitamina C como hemorragias, alteraciones en las articulaciones y caída de los dientes.
5
Su consumo ayuda a reducir el colesterol.
6
Este alimento contiene glucosa, fructosa, celulosa y cantidades variables de almidón por lo que esa gran combinación lo convierten en un gran alimento que ofrece mucha energía y fibra.
El daikon se utiliza mucho en los platos de sushi, suele acompañarlo en forma de decoración. Son tiras de verdura blanca y transparente que suelen ponerse frecas y ralladas, aunque también hervidas o secas, que previamente se han hidratado en agua.
También se usa como aderezo para acentuar el sabor de las sopas como la sopa miso. Acompaña a las tempuras de verduras para mezclarlas también con las salsas o se consume con las hamburguesas japonesas y con salsa de soja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.