![El superalimento con fibra y apto para diabéticos que reduce el colesterol malo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/31/guisantes-kQzE-U210584863613RyB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El superalimento con fibra y apto para diabéticos que reduce el colesterol malo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/31/guisantes-kQzE-U210584863613RyB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los superalimentos han ganado mucha fama en los últimos años y mientras que unos los ven como una simple moda, otros no dudan en incorporarlos a sus recetas saludables. Se trata de productos multipropiedades que aportan una gran cantidad de beneficios a cada plato, por lo que quienes siguen una rutina 'healthy' los tienen siempre en su despensa. La realidad es que son perfectos para aportar nutrientes y minerales a nuestra ingesta diaria y puedes optar incluso por combinar uno o varios de ellos para optimizar su aporte nutricional.
Suelen ser productos exóticos, desconocidos para la mayoría, pero también hay alimentos que conoces de toda la vida que pueden considerarse superalimentos por su contenido en vitaminas y minerales. la clave de este tipo de productos es que son buenos de por sí y no se les agrega nada de aditivos, por lo que son perfectos para quienes siguen una alimentación natural.
Puedes conseguirlos en herbolarios, supermercados o tiendas especializadas a muy buen precio y lo más recomendable es tenerlos en la despensa para poder recurrir a ellos cuando no sepas muy bien qué cocinar, de forma que no tengas que optar por comida precocinada o rápida. Uno de los superalimentos que conviene tener en la despensa son los guisantes, perfectos para preparar cremas y purés y para servir de guarnición a carnes y pescados. Estas son las propiedades por las que deberías tenerlos en la cocina:
Noticia relacionada
El aporte calórico de los guiisantes es menor que el de otras legumbres, ya que por cada 100 gramos encontramos 80 kcal, 5,3 gramos de proteínas y tan solo 0,4 gramos de grasa. Así que son un buen recurso para acompañar tus platos en dietas de adelgazamiento o para mantener peso. Además, sus proeínas aportan saciedad y contribuyen a controlar el hambre y no terminar picando entre horas.
Su aporte proteico hace de este ingrediente un aliado para deportistas, ya que ayudan a recuperar y aumentar el tejido muscular tras una sesión de ejercicio. Es recomendale incorporarlo en platos para personas que están en proceso de crecimiento de su musculatura y buscan potenciar áreas como bíceps o glúteos.
Los guisantes cuentan con hierro, fósforo y magnesio, además de vitaminas C, K y A, pero descatacan especialmente en su aporte de B1, fundamental para que el organismo metabolice la energía de los alimentos consumidos.
Este alimento es apto para diabéticos ya que son muy ricos en pectina, una fibra soluble que disminuye el ritmo digestivo, favoreciendo una absorción gradual de la glucosa y evitando picos de azúcar en sangre, lo cual beneficia al páncreas y la producción de insulina del organismo.
La fibra soluble, además de combatir el estreñimiento, también convierte a los guisantes en un buen aliado para quienes tienen que cuidar su salud cardiovascular, ya que son vasodilatadores y ayudan a controlar los niveles de colesterol, ya que reduce la absorción de las grasas saturadas y del LDL en las arterias.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.