![Los frutos secos son una gran fuente de nutrientes.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/04/media/cortadas/macadamia-fotolia-ksOI-U170622499057enD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Martes, 5 de julio 2022, 01:28
El término superalimento se utiliza para definir a ciertos productos que proporcionan numerosos beneficios a la salud. Cuentan con una alta densidad nutricional, generalmente son ricos en antioxidantes, grasas saludables o vitaminas.
En los últimos años, los superalimentos han inundado las baldas de los supermercados debido a que su consumo se ha convertido en todo un 'boom'. Y es que, son cada vez más las personas que apuestan por ellos para incluirlos en sus dietas para alcanzar una vida sana.
Noticia Relacionada
Existen multitud de ellos en el mercado, unos más conocidos que otros. Seguro que habrás oído hablar de las nueces de macadamia. Pues bien, este fruto seco también ha conseguido entrar en el Olimpo de los 'superfoods' debido a todos los beneficios que reporta:
1
La fibra abunda en las nueces de macadamia. Por ello, este fruto seco ayudan a regular el tránsito intestinal y evitar problemas de estreñimiento.
2
Las nueces de macadamia son un alimento proteico muy recomendado en dietas para deportistas, veganas y vegetarianas.
3
Debido a su abundancia en ácidos grasos monoinsaturados, las nueces de macadamia son un alimento adecuado para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
4
Las nueces de macadamia también favorecen la disminución de los niveles de colesterol en sangre. Eso ocurre gracias a su composición de ácidos grasos.
5
Tomado en cantidades moderadas, las nueces de macadamia son recomendables para personas que realizan deporte o que gastan mucha energía a lo largo del día.
Superalimentos
Las nueces de macadamia proceden del árbol que le da su nombre y que es originario de Australia. Actualmente, se cultiva en zonas de clima cálido y subtropical como Hawái, California, Florida, América Central, Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Malawi, Kenia e Israel, entre otras regiones. Pertenecen al mismo grupo que otras frutas como el coco, el aguacate, la nuez, el cacahuete, la castaña, la almendra, la avellana y el cacao. Tienen forma parecida a la de la avellana y son de color blanquecino o crema en su interior. Cuenta con una cáscara dura y lisa de color café, que a su vez se encuentra dentro de una cáscara verde. Es un fruto de característico sabor almendrado, ligeramente dulce y de textura cremosa. Pueden consumirse crudas, como snack, así como en recetas dulces (galletas, leche vegetal, tartas...) o saladas, como ensaladas.
Las opciones que existen son muy amplias, así que puedes escogerlos en función de tus gustos y, sobre todo, del objetivo que desees conseguir.
Por ejemplo, puedes incluir en tu dieta el saramuyo, para disminuir el cansancio y mantener el vientre plano; la breva, que reduce el colesterol y reafirma la piel; el tofu, que es bueno para adelgazar o el centeno, que ayuda a no picar entre horas. El bimi es perfecto para mantener la línea y proteger de las infecciones mientras que la alfalfa frena la caída del pelo, acaba con la sensación de pesadez y elimina el mal aliento. La granadilla funciona como relajante natural y frena la aparición de arrugas y la granola es perfecta para no picar entre horas. Otros superalimentos recomendables son el tarwi para combatir el estrés y la cocona para combatir la anemia y tener energía. Tampoco pueden faltar en tu alimentación la chirimoya, que sirve para regular la tensión y aporta, además, colágeno y el ají que ayuda a quemar calorías y a disminuir la inflamación.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.