El superalimento contra la osteoporosis que ayuda en la salud digestiva y cardiovascular
Vida sana ·
Además, entre sus beneficios para el organismo también destacan sus proteínas y carbohidratos, que ayudan en la recuperación tras el desgaste por ejercicio físico
Marta Palacios
Martes, 1 de agosto 2023, 00:18
SUPERALIMENTO: yogur natural | El superalimento contra la osteoporosis que ayuda en la salud digestiva y cardiovascular
Mantener una alimentación variada y equilibrada es esencial para mentener un organismo saludable. Una dieta controlada, el abandono de los malos hábitos y la práctica regular de ejercicio físico ayudan a envejecer de forma saludable y a evitar, en la medida de lo posible, la aparición de enfermedades.
Publicidad
Desde hace unos años, el consumo de alimentos probióticos ha aumentado de forma considerable. Y no es para menos. Según destacan desde Mayo Clinic, «se trata de alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias 'buenas' (microbiota normal) del cuerpo».
Dentro de este grupo se encuentran, por ejemplo, el chucrut, el Umeboshi, los encurtidos, el Kimchi, el Kéfir, la Kombucha y el yogur natural. Este último, también destaca en la alimentación por estar cargado de beneficios y propiedades que ayudan al organismo a mantenerse saludable.
Propiedades del yogur
Tal y como indican desde Sanitas, el yogur natural contiene los siguientes beneficios:
1.- Es una de las mejores fuentes de calcio, un nutriente «clave» para mantener una buena salud en los huesos y los dientes.
2.- El yogur, indican, también tiene un alto contenido en vitamina B12, clave en la prevención de enfermedades cardiacas.
3.- Además, ofrece un gran aporte de fósforo y potasio, que son «sustancias que afectan directamente al sistema inmunológico reforzándolo».
Publicidad
4.- Sanitas indica que el yogur cuenta con un gran contenido en proteínas, «proporcionando un gran aporte de energía para el organismo». Asimismo, añaden, «las proteínas son agentes activos en la regulación del apetito, ya que aumentan la producción de hormonas que indican plenitud. Por supuesto, las proteínas son una de las bases de la alimentación y el principal carburante para nuestros músculos».
5.- Ayuda a mejorar la salud digestiva y eso, afirman, «se debe principalmente a los probióticos que contienen, ya que son muy útiles para el bienestar del sistema digestivo, mejorando el viaje del bolo alimenticio».
Publicidad
5.- El yogur fortalece el sistema inmunológico, esto se debe también a su contenido de probióticos, ya que «fortalecen el sistema inmunológico y reducen la probabilidad de contraer una enfermedad». Además, cuenta también con propiedades antiinflamatorias, añaden.
6.- «También es un beneficio la protección que ofrece contra la osteoporosis» debido, señalan, a su «alto contenido en calcio y, aunque en menor medida, de la existencia de vitamina D en su composición».
Publicidad
7.- Mejora la salud cardiovascular debido a su alta concentración de grasas monoinsaturadas que aportan una dosis considerable de colesterol »bueno» (HDL) y colabora en la reducción de la presión arterial.
8.- Por último, el yogur ayuda en la recuperación del desgaste físico causado por el ejercicio también se encuentra entre los beneficios del yogur, ya que tiene proteínas y carbohidratos en abundancia.
9.- Por último, los yogures son una fuente de omega 3 «nada desdeñable», informan desde Sanitas. «Aunque no tengan la concentración que el pescado azul u otros alimentos, supone una gran opción para aquellos que hayan decidido seguir una dieta vegetariana».
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.