p. manzanares
Domingo, 7 de noviembre 2021, 16:23
Si está pensando en eliminar algunos kilos de más, las legumbres pueden ayudarle. Sus hidratos de carbono se asimilan lentamente favoreciendo la sensación de saciedad, lo que mejora el seguimiento de las dietas y, por tanto, la pérdida de peso. Pueden consumirse con arroz o verduras, pero nada de acompañarlas con carnes. No es necesario ceñirse a las ensaladas para adelgazar.
Publicidad
Afortunadamente, la gastronomía española es rica en platos con lentejas, garbanzos y judías, y aunque estas son las legumbres que fácilmente enumerará cualquier consumidor, se calcula que en el mundo hay cientos de variedades. Entre ellas destacan los frijoles, la soja, los altramuces, los cacahuetes una legumbre disfrazada de fruto seco o la algarroba, un superalimento con el que se elabora una crema para untar a base de avellanas, plátanos y leche vegetal y que, además, es un buen sustituto para el chocolate. En definitiva, es fácil elegir las que más nos gusten y añadirlas a la dieta para beneficiarnos de sus propiedades, que son muchas , entre ellas actuar como protectoras frente al cáncer de colon.
Como parte importante de una dieta saludable por su elevado contenido en proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales, los expertos en nutrición señalan también la importancia de su alto contenido en hierro y zinc, lo que las convierte en un alimento especialmente beneficioso para las mujeres y los niños con riesgo de anemia. Además, las legumbres también contienen compuestos bioactivos que ya han mostrado en diversos estudios evidencias de ayudar a combatir la diabetes y las enfermedades del corazón.
Uno de estos estudios fue realizado por un equipo de Investigadores del Hospital St. Michael de Toronto (Canadá). Publicado en la revista científica 'Archives of Internal Medicina', los resultados obtenidos aseguraban que el consumo diario de lentejas o frijoles podía ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a controlar sus niveles de azúcar en sangre e incluso a reducir su riesgo de padecer un ataque cardiovascular o un ictus. Y es que después de tan solo tres meses con esta dieta, los pacientes del estudio vieron cómo el riesgo de enfermedad cardiovascular descendió de un 10,7 a un 9,6 por ciento.
Garbanzos. Son ricos en ácido fólico, vitamina básica en la dieta de las embarazadas para un buen desarrollo del feto.
Lentejas. Además de su famoso hierro, el triptófano que contienen las convierte en un relajante natural.
Publicidad
Judías. A pesar de la creencia popular, esta legumbre no aporta grasa y ayuda a reducir el colesterol malo.
Guisantes. Ricos en vitamina A, ayudan a mantener sana la vista y la piel. Ojo, mitad verdura, la FAO no contempla como legumbres los guisantes verdes ni las habas frescas, aunque muchos nutricionistas lo hacen.
Soja. Su gran valor proteico la convierten en la perfecta sustituta de la proteína animal, indispensable en dietas vegetarianas. Proceden de ella el tofu, el miso o el tempeh
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.