R. D.
Domingo, 9 de abril 2023, 00:43
Las propiedades de los distintos superalimentos ya forman parte de la dieta de muchas personas, que buscan elementos 'healthy' para llevar una alimentación lo más sana posible. Hay de diversos tipos y suelen utilizarse dependiendo de las necesidades de cada uno. De esta forma, su uso beneficia en muchos casos al sistema digestivo y puede ser un complemento si se padece algún tipo de trastorno o dolencia física.
Publicidad
Asimismo, la proliferación de este tipo de elementos ha trascendido lo meramente fit, es decir, su influencia es cada vez más común y son muchos los individuos que buscan las propiedades de estos superalimentos para conseguir equilibrar su dieta, mejorar algunos aspectos de su salud o combatir algún tipo de dolor. A ellos ya no sólo recurren los más expertos en el ámbito de la alimentación y es más común que comiencen a incorporarse en el recetario más cotidiano. Además, existen de diversas clases y con objetivos diferentes: bajar el colesterol, regular el azúcar, mejorar la masa muscular o adelgazar, entre otros.
Provienen de distintos productos y su uso es cada vez más frecuente. Algunos son tan comunes que, se puede decir, están en casi todas las neveras de los hogares. Otros, en cambio, son más exóticos, llegan de otras culturas o, simplemente, son desconocidos para el gran público. Este es el caso del maitake, un superalimento cuyo nombre se traduce en 'hongo danzante' y está considerado como un producto con muchas propiedades para paliar efectos secundarios de tratamientos contra graves enfermedades, para regular el peso e, incluso, perderlo, o para disminuir el dolor que padecen algunas mujeres derivado de la menstruación.
Noticia Relacionada
Este hongo, que como se ha mencionado, es bastante utilizado en la cocina asiática, emerge de las raíces de un árbol, según la historia que contaron unos monjes que profesaban la religión budista. Para celebrar el hallazgo de este alimento, comenzaron a bailar, de ahí su nombre, el de 'hongo danzante'.
Suele también ser efectivo para aliviar algunos efectos secundarios de la quimioterapia o del tratamiento del VIH. Además, también se recomienda para paliar las consecuencias de enfermedades como la hepatitis, la diabetes y diagnósticos como la presión arterial alta o el colesterol alto. Finalmente, su uso se extiende a tratamientos para la pérdida o el control del peso.
Publicidad
Su consumo, aunque extendido en la cultura asiática, puede llevarse a cabo en suplementos en polvo o como tintura, que pueden incorporarse a la dieta. Entre las propiedades de este 'hongo danzante' se encuentra que es rico en antioxidantes, ayuda a regular el síndrome de ovarios poliquísticos y también es beneficioso para el sistema inmunológico. En este sentido, también regula el nivel de azúcar en la sangre y el colesterol, cuenta con propiedades anticancerígenas, estimula la sensibilidad a la insulina, es rico en vitaminas, especialmente la vitamina D, equilibra el sistema digestivo, es rico en minerales y tiene propiedades antiinflamatorias.
Noticia Relacionada
Blanca Sánchez Cremades
Entre sus principios activos se encuentran los polisacáridos, que son capaces de combatir tumores y, como se mencionaba, estimular el sistema inmunológico de las personas. Todo ello hace que se un aliado para que los cuerpos puedan mantenerse fuertes y saludables y son recomendables cuando se padece alguna enfermedad de las mencionadas anteriormente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.