![Tripa hinchada: consejos | Por qué tengo la tripa hinchada y consejos para evitarlo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/edema-hinchazon-kVYD-U18046883274ruG-1248x770@Las%20Provincias-RgsLz0PHGgzELUInKmhzsEN-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
![Tripa hinchada: consejos | Por qué tengo la tripa hinchada y consejos para evitarlo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/edema-hinchazon-kVYD-U18046883274ruG-1248x770@Las%20Provincias-RgsLz0PHGgzELUInKmhzsEN-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 01:03
Sentir hinchazón abdominal es uno de los problemas a los que nos enfrentamos frecuentemente y que nos genera mucha incomodidad. La causa más común de esa sensación de pesadez es algo tan simple como haber comido en exceso. Sin embargo, no es la única razón que puede haber detrás. Por ello, es importante escuchar a nuestro cuerpo y actuar cuando el problema comienza a afectar a nuestra calidad de vida.
Si eres una persona propensa a ello, te preguntarás a qué es debido. Una de las causas más comunes es la acumulación de gases en el intestino, que pueden producirse por llevar unos hábitos alimenticios no muy saludables, por alguna intolerancia alimentaria o por comer muchos alimentos ricos en fibra.
Otras causas más serias de la distensión abdominal, pueden ser los quistes ováricos, el síndrome del intestino irritable, miomas uterinos, deglución de aire, estrés, oclusión intestinal, síndrome premenstrual, cálculos biliares, hernia de hiato, acumulación de líquidos en el abdomen, etc.
Lo primero que debes saber a la hora de determinar qué puedes hacer para evitar la sensación de hinchazón, es conocer cuál es la causa. Y la mejor forma de hacerlo es recurriendo a un profesional.
Con todo, cambiar los hábitos alimenticios puede ayudar a mejorar la situación. Evita alimentos propensos a formar gases tales como las legumbres, la lechuga o el brócoli; y también cualquier bebida carbonatada. Lo más importante es que consigas recuperar la microbiota intestinal, y para ello debes comer alimentos reales y cocinados en casa.
También es importante que añadas probióticos naturales a tu dieta, ya que son organismos vivos o bacterias 'buenas' que mantienen nuestra flora intestinal a pleno rendimiento. Algunos ejemplos son los yogures, el kéfir, el queso blando o la kombucha. Todo ello, sumado a la práctica de ejercicio y a los entrenamientos de fuerza que te ayuden a fortalecer el core, deberá ayudarte a calmar la incomodidad y por supuesto, a esquivarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.