![¿Cómo afecta el exceso de viento a nuestra salud?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/22/media/cortadas/VIENTO-k8iE-U901041767629FnF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Cómo afecta el exceso de viento a nuestra salud?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/22/media/cortadas/VIENTO-k8iE-U901041767629FnF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Domingo, 22 de diciembre 2019, 20:56
Poniente, tramontana, cierzo, siroco... hay muchas clases de viento que soplan en la península ibérica. Los fenómenos meteorológicos de este tipo afectan a la salud de distintas maneras y dependiendo de las personas, según algunos estudios. El viento que ha hecho estos días en Valencia se relaciona con una mayor presencia de migrañas, cuadros depresivos, ansiedad e irritabilidad.
A nivel físico y psíquico, el viento y la humedad afectan en gran medida. Las personas con problemas de huesos suelen ser muy sensibles. Además, también aumenta la ansiedad en personas propensas a ello.
La escucha constante de ruidos incontrolados por el viento aumentan el nerviosismo y el estrés, porque nos hacen vivir en una situación de imprevisibilidad y el cerebro responde activando el estado de alerta.
Los expertos recomiendan practicar técnicas de relajación y buscar lugares a refugio cuando el viento azote fuerte, además de afrontarlo con una actitud positiva.
Noticia Relacionada
Juan Antonio Marrahí
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.