ep
Jueves, 4 de febrero 2021, 17:27
La viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Sonia Zúñiga ha reconocido este martes que la cepa británica del coronavirus «se está extendiendo», pero, aunque resultara más contagiosa, ha destacado que ni ésta ni otras variantes, como la sudafricana o la brasileña, «atraviesan mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva». Además, ha resaltado que «las vacunas que hay son prácticamente igual de efectivas» frente a la cepa británica.
Publicidad
En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Zúñiga ha ha recomendado «ser extremadamente cuidadosos y guardar todas las medidas de seguridad, porque son efectivas frente a cualquier variante del virus, sea como sea de contagioso».
Fernando Simón descarta Semana Santa y pone la fecha al fin de las restricciones
A su juicio, en la actualidad se está viendo «el efecto de un diciembre hasta cierto punto relajado». «Todo el mundo tiene que ser muy consciente de que, en el momento en el que se quite una mascarilla, por ejemplo, para comer, para cenar, aunque sea con su familia, y más si es en un sitio cerrado y no bien ventilado, es un momento de riesgo extremo de contagio», ha avisado. Por ello, ha subrayado que, si se reducen esos «momentos de riesgo extremo de contagio», estos decrecerán.
La investigadora ha señalado que, «de momento, las vacunas, como era de esperar, están llegando con cuentagotas», y ha apuntado que «la idea sería aprovechar todas las vacunas que llegan en este momento para inmunizar al mayor porcentaje de población más vulnerable, que son los que corren más riesgo de sufrir una enfermedad severa».
Sobre la efectividad de los antídotos ante las nuevas cepas, ha señalado que, de momento, los datos preliminares indican que «las vacunas que hay son prácticamente igual de efectivas frente a la variante británica».
Publicidad
Noticia Relacionada
Zúñiga ha admitido que preocupan más las variantes de Brasil y Sudáfrica, «que tienen dos cambios en esta proteína de la espícula que incluyen las vacunas», aunque algunos antídotos que ahora mismo están muy avanzados o que están ya llegando a la población, «podrían seguir siendo efectivos frente a estas variantes», pese a que «baje un poquito la efectividad».
Asimismo, ha advertido de que pueden llegar más cepas nuevas, pero habrá que verlo con tiempo, y ha explicado que no hay constancia de que las vacunas actuales prevengan la infección, sino «la enfermedad severa».
Publicidad
Noticia Relacionada
Por ello, una persona vacunada puede infectarse y, si el virus se multiplica en ella y está «luchando contra la presión que ejerce la vacuna, podrían aparecer nuevas variantes que, de alguna manera, parcialmente al menos, escapen del efecto de la vacuna». «Esto no tiene por qué pasar, pero todos los científicos estamos muy vigilantes», ha subrayado.
Tras considerar que, ante el Covid-19, cuanto más disminuya la interacción entre personas, «más fácil será controlar el virus», ha recomendado que, «independientemente de las medidas que se adopten en cada lugar», cada ciudadano debe ser consciente de lo que hace y en qué momento pone en riesgo su salud y las de su alrededor.
Publicidad
«Uno sabe el momento en el que se está poniendo el riesgo, que es el momento en el que se quita la mascarilla. Lo que hay que hacer es evitar ese tipo de situaciones porque, con la responsabilidad de todos, conseguiremos también bajar la incidencia», ha concluido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.