Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Imagen de archivo de una oficina del SEPE. EFE

Todas las sanciones «muy graves» del SEPE por incumplir los requisitos del paro

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) advierte sobre las consecuencias de dejar de atender sus obligaciones para cobrar la prestación por desempleo

T.V

Lunes, 3 de enero 2022, 00:03

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)exige una lista de requisitos solicitados a quienes están sin trabajo, con el fin de garantizar que estar en el paro no es su opción principal y que cobrar el subsidio por desempleo no implica que dejen de buscar un nuevo puesto profesional.

Publicidad

Uno de los más importantes es la demanda de empleo, que además de tener que presentarla para poder pedir el paro, hay que renovarla cada tres meses para seguir cobrando la paga, ya que de no ser así se pierde el derecho a la misma. La cosa no queda ahí y a este requisito se suman otros como «cotizar por la aportación correspondiente a la contingencia de desempleo» o «participar en los trabajos de colaboración social, programas de empleo o en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales», según detalla el SEPE.

Las prestaciones del departamento se convierten, en muchos casos, en el único ingreso que reciben aquellos ciudadanos que no tienen empleo, pero recibir una de estos subsidios de la Seguridad Social también implica ciertas obligaciones que traen consecuencias de no cumplirse. De hecho, el SEPE cuenta con diversos tipos de sanciones para quienes realicen alguna infracción y que varían en función de la gravedad de las mismas.

La sanción máxima se aplica con las infracciones consideradas muy graves, y según detalla el SEPE, se penalizan de la siguiente manera:

En el caso de las prestaciones o subsidios por desempleo o de la prestación por cese de actividad de la persona trabajadora autónoma, «las infracciones muy graves se sancionarán con la extinción» del subsidio. Además, a los infractores «se les podrá excluir del derecho a percibir cualquier prestación económica y, en su caso, ayuda de fomento de empleo durante un año, así como del derecho a participar durante ese período en formación profesional para el empleo», explica el organismo en su sede electrónica.

Además. si no se cumplen las obligaciones y eso afecta al cumplimiento y conservación de los requisitos que dan derecho a la prestación, el SEPE «podrá suspender provisionalmente» dicha prestación hasta que la resolución administrativa sea definitiva.

Publicidad

El organismo también aclara que independientemente de la imposición de la sanción, el afectado deberá devolver «las cantidades percibidas indebidamente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad