Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Jueves, 13 de septiembre 2018, 01:51
Los hermanos Torres ponen el toque gastronómico a la parrilla televisiva de TVE con su programa 'Torres en la cocina', donde enseñan al público variadas recetas para poner en práctica en casa. Una de sus últimas aportaciones culinarias ha sido una explicación paso a paso sobre el plato valenciano por excelencia, y el más polémico según cómo se prepare: la paella.
Sergio y Javier Torres han mostrado esta semana al público cómo se hace esta popular receta, la de 'toda la vida'. Los cocineros han apostado así por los sabores tradicionales y la cocina típica, explicando la manera de hacer uno de los platos más controvertidos del recetario nacional. Estos son los ingredientes que el par de expertos recomiendan:
Para el dúo, lo principal es el sofrito. Es fundamental marcar la carne troceada en la paella, junto a las judías verdes y los garrofones hasta que estén bien dorados. El pimentón y tomate triturado es también clave en el resultado final del plato. La paella lleva su tiempo y hay que respetar cada paso para que el arroz y el sabor tengan ese característico toque valenciano, por lo que se deben mantener los procesos de espera, cocción y secado. Estas son las claves para lograr una paella valenciana, según los hermanos Torres:
1. El sofrito. Trocear el pollo y el conejo. Marcar las carnes en la paella junto con las judías verdes a trozos y los garrofones cocidos. Dorar bien. Apartar las carnes hacia los extremos de la paella formando un círculo en el centro. Añadir el pimentón al centro de la paella y, a continuación, el tomate triturado. Mezclar y dejar secar bien el sofrito.
2. La cocción. Incorporar el agua y dejar cocinar a fuego medio alto durante 15-20 minutos.
3. El arroz. Añadir el arroz y cocer 8 minutos a fuego fuerte. Mientras se cuece el arroz, tostar el azafrán en la sartén sin que se queme. Bajar el fuego e incorporar el azafrán al arroz. Acabar de cocinar.
4. El reposo. Reposar unos 5 minutos tapada con un paño antes de servir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.