![Cuánto tiempo recuerda un perro a su dueño: esto es lo que dice la ciencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/17/perro-k5NC-U2201005416623CpG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cuánto tiempo recuerda un perro a su dueño: esto es lo que dice la ciencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/17/perro-k5NC-U2201005416623CpG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. Merino
Domingo, 18 de agosto 2024, 00:02
Dicen de ellos que son el mejor amigo del hombre. Una expresión que muchas veces se queda corta para describir a los perros, ese animal más fiel que ninguno y una parte fundamental en la vida de muchas personas. A pesar de que tengamos un mal día, ya están ellos para recibirnos con entusiasmo al llegar a casa, ofrecernos consuelo en momentos difíciles y mostrarnos su amor de muchas maneras diferentes.
De ahí que llegado el momento de separarse -ya sea por trabajo, un viaje programado durante el verano o alguna obligación de turno-, siempre produzca tristeza y nos surjan una serie de preguntas muy socorridas: ¿Mi perro se acuerda de mí?¿Se olvidará pasado un tiempo?
Según la empresa de hospitales y clínicas para animales AniCura AB, estas mascotas tienen una memoria muy compleja. Y es que por una parte el perro es un animal muy despistado capaz de olvidar lo que ha hecho apenas quince minutos antes. Pero por otro, puede llegar a recordar para no olvidar nunca, según el contexto.
Noticia relacionada
Pese a que estos animales viven el presente, no son capaces de retener información sobre lo que han hecho recientemente, situación que puede provocar que si los castigamos por algo que han hecho hace tiempo no sean capaces de asociarlo. No obstante, su memoria les permite establecer potentes asociaciones a partir de sonidos, imágenes u olores. Gracias a las emociones pueden recordar a una persona toda la vida. Por eso es recomendable utilizar un refuerzo positivo que les ayude a relacionarnos con las cosas que más les gustan, como jugar, comer, o ser acariciados.
Esta conclusión precisamente coincide con el estudio del neuroeconomista Gregory Berns, de la Universidad Emory, quien afirmó que la memoriade los perros es asociativa, por lo que son capaces de recordar cosas independientemente del tiempo. Esto significa que si un perro recibe cariño y compañía por parte del dueño, dará lugar a un fuerte vínculo entre ambos y el perro siempre recordará a esa persona especial, aunque no sea capaz de recordar el tiempo que han pasado juntos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.