![Errores en el gimnasio | Errores de novato en el gimnasio que pueden acabar en lesión](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/30/media/cortadas/gimnasio-efe-kcGG-U140886690909E7-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Errores en el gimnasio | Errores de novato en el gimnasio que pueden acabar en lesión](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/30/media/cortadas/gimnasio-efe-kcGG-U140886690909E7-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de una larga temporada de confinamiento en casa y con los gimnasios cerrados debido a la pandemia por coronavirus, son muchos los que han cogido con ganas eso de la vuelta al ejercicio. Y si a todo ello ahora le sumamos que ya ... estamos en verano y que es época de lucir silueta en la playa, no es de extrañar ver a más de uno intentando recuperar lo perdido a golpe de pesa o machacándose en la cinta para correr.
Pero cuidado con las prisas, ya que realizar ejercicio con mucha ansia y sin una rutina controlada puede acabar en una lesión... casi asegurada. El fisioterapeuta Miguel Ángel Rodríguez relata cuáles son los errores de novato que suelen realizarse en los gimnasios y que, en la mayoría de ocasiones, acaban en consulta.
- No hacer un buen calentamiento podría ocupar el número uno del podio de errores habituales. Según el experto, «es el error más común». «Esto lleva implícita una creencia errónea de que el estiramiento antes de hacer ejercicio nos va a prevenir de sufrir una lesión. Sin embargo, en lugar de únicamente estirar, es mucho más importante hacer un buen calentamiento donde mediante ejercicio aeróbico suave, ejercicios de movilidad y ejercicios de fuerza suaves subamos la temperatura corporal y preparemos al músculo para la actividad que vamos a realizar».
- Tras periodos largos sin hacer ejercicio, «el cuerpo se desadapta», y los diferentes tejidos (tendones, músculos, articulaciones) «reducen su capacidad para aguantar los ejercicios», cuenta el experto. Por ello, continua, «después de temporadas largas sin pisar el gimnasio, tras haber estado lesionado o por un exceso de carga laboral, es recomendable retomarlo muy poco a poco».
- Rodríguez destaca, además, que «la ciencia ha demostrado en numerosas ocasiones que si ya hemos tenido alguna lesión, por ejemplo una rotura muscular o una tendinopatía en el hombro, el riesgo de volver a sufrir una lesión aumenta».
- Otro de los errores más comunes, y en el que hace hincapié, es en el hecho de no respetar los descansos. «Pensamos que por entrenar más vamos a estar mejor, más fuertes y más sanos, pero nada más lejos de la realidad. Es en los descansos cuando se producen las mayores adaptaciones y mejoras que nos hacen progresar».
- Otro fallo muy común, según el experto, es «utilizar cargas (pesos) muy elevados para la forma física en la que nos encontramos. «Todo ello conlleva que en muchas ocasiones no seamos capaces de realizar el ejercicio correctamente ni con la técnica adecuada».
- También es muy frecuente buscar planes de ejercicio muy generales y no pensados para cada caso concreto. «Existen profesionales cualificados que nos van a ayudar a planificar los entrenamientos y adaptarlos a cada persona concreta, para poder entrenar sin riesgo y buscando el rendimiento óptimo».
- Por último, seguir entrenando a pesar de tener dolor. «El dolor es la primera barrera que tiene nuestro cuerpo para protegerse de las lesiones, si lo ignoramos, es muy probable que acabemos en lesión».
1.- Dolor de hombro, principalmente causado por una tendinopatía, esto es, un exceso de carga o gestos muy repetitivos que nos llevan sufrir dolor del tendón que no es capaz de tolerar toda la carga que le aplicamos. «Esto es muy frecuente verlo en gimnasios en gente que abusa de ejercicios como press banca o ejercicios de elevaciones de hombros con demasiado peso», confiesa Rodríguez.
2.- Dolor lumbar, «muy frecuente en personas jóvenes por abusar de ejercicios en flexión lumbar y rotación, que provocan un exceso de tensión en el disco intervertebral que puede producir dolor».
3.- Dolor de cadera, normalmente en gente que hace otros deportes, por ejemplo fútbol, y lo combina con el gimnasio. «Si abusan de ejercicios de sentadilla con mucho peso pueden irritar la articulación de la cadera».
Más noticias
Marta Palacios
-Asegúrate de hacer un buen calentamiento, ya que esto prepara al cuerpo para la sesión que vamos a realizar y puede evitar más de un susto. «Estirar no es lo más importante si vamos a hacer una sesión de fuerza, en ese caso habrá que calentar haciendo fuerza».
- Controlar las cargas de los ejercicios, no poner más peso para que así el músculo se haga más grande.
- Respetar los descansos entre las sesiones.
- No abusar de un mismo ejercicio para evitar gestos repetitivos. «La mayoría de lesiones se deben a mecanismos repetitivos», explica Miguel Ángel Rodríguez.
- Escucha a tu cuerpo. Entrenar con dolor suele acabar en lesión.
- Ponte tus propios objetivos realistas (en cuanto a bienestar, rendimiento, salud). «No intentes imitar lo que hacen otros, cada cuerpo es diferente», asegura.
- Si tienes dudas de cómo hacer un ejercicio, de las cargas que debes utilizar o de cuánto tiempo debes descansar, consulta a un profesional cualificado que te asesore.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.