Borrar
Lorenzo Moreno, propietario de WoodVans Handmade, junto a su furgoneta MAN. WOODVANS HANDMADE
WoodVans Handmade | El sueño de vivir y viajar en una furgoneta camper

El sueño de vivir y viajar en una furgoneta camper

El valenciano Lorenzo Moreno es propietario de una empresa de camperizaciones de vehículos líder en el sector

CLARA ALFONSO

Lunes, 9 de agosto 2021, 00:31

«Home is where you park it», es la frase que viste la portada de uno de los libros fotográficos más sonados en el mundo de las redes sociales. Su autor, Foster Huntington, es considerado el impulsor del movimiento 'Van Life' en Instagram, un mensaje que invita a todo espíritu viajero e inconformista, a salir de su zona de confort y explorar el mundo que le rodea. Aquel joven que dejó su apartamento en La Gran Manzana para recorrer América con su furgoneta Volkswagen, comenzó a añadir el hashtag #vanlife a sus publicaciones y, a día de hoy, ya son más de 8,5 millones de menciones las que alberga esta plataforma. Viajar, conocer gente nueva, descubrir lugares inexplorados… son pensamientos que comparten millones de personas desde sus casas. Pero, ¿y si pudieran vivirlo sin salir de ellas?

Una reflexión parecida debe motivar a quienes deciden adoptar este estilo de vida, que aunque pueda parecer moderno, se remonta a la década de los años sesenta en los Estados Unidos, donde se relacionaban las furgonetas camper con la juventud del momento.

Algo similar le sucedió a Lorenzo Moreno, un joven valenciano natural de Alberic, que decidió dar un giro de 360º a su vida y huir de lo considerado como «normal». En pocas palabras, se empeñó en buscar su propia felicidad, sin importarle lo que pensaran los demás.

Lorenzo Moreno, fundador de WoodVans Handmade. WOODVANS HANDMADE

Apasionado del deporte, la naturaleza y de la vida, Loren -así le llaman sus amigos- siempre ha sido un alma libre, sin un sentimiento arraigado de pertenencia a un único lugar. Desde que tiene uso de razón, ha sido un auténtico entusiasta de las aventuras, de las experiencias, de la adrenalina. Y si son compartidas con sus colegas, mejor.

Desde hace unos cuantos años, uno de sus hobbies -que por cierto, no son pocos- más conocidos, ha sido practicar Mountain Bike (MTB) en los montes más singulares y a la vez espectaculares a nivel nacional. Tantos han sido los viajes emprendidos y las carreteras transitadas con sus compañeros de locuras -y con el remolque a cuestas-, que un buen día decidió comprar una furgoneta para poder llevar sus bicicletas dentro de ella. En una de esas escapadas, de camino a Segovia, se topó con un furgón que atesoraba en su interior una cocina, una cama y otras comodidades. Y ahí surgió el flechazo. Desde el momento en que lo vio, sintió la necesidad de poner fin al viaje, volverse a casa y ponerse a trabajar en ello. Necesitaba convertir su furgoneta en una casa rodante. Y así lo hizo.

Aprovechándose de su personalidad polifacética, se puso manos a la obra y cumplió un sueño, «fue amor a primera vista, me dediqué en cuerpo y alma a ella. Mi cabeza no me dejaba hacer otra cosa», asegura. A los pocos meses, ya tenía comprador. Desde entonces y hasta día de hoy, Loren no se ha bajado de una camper. Para él, poder despertar con el sonido de las olas del mar, con vistas a las pistas de esquí, o en la colina de la montaña más recóndita, es un lujo. Y un estilo de vida.

Despertar con vistas al mar, en una pista de esquí o en la montaña más recóndita, es un lujo. WOODVANS HANDMADE
Imagen secundaria 1 - Despertar con vistas al mar, en una pista de esquí o en la montaña más recóndita, es un lujo.
Imagen secundaria 2 - Despertar con vistas al mar, en una pista de esquí o en la montaña más recóndita, es un lujo.

Tras este intenso idilio, continuó trabajando como autónomo en lo que había empezado, haciendo camperizaciones en un pequeño garaje alquilado. «En ese momento trabajaba solo y conseguía hacer alrededor de 3 camperizaciones al año», comenta. Simultáneamente, trabajaba los fines de semana como mecánico de Fórmula 1 de la mano del expiloto valenciano Adrián Campos. «Fue mi mejor escuela. Allí es donde aprendí a ser más perfeccionista y profesional», recuerda. Cuatro o cinco años después, allá por 2011, decidió apartarse de las competiciones y apostar por lo que realmente le emocionaba y que le permitiría respetar su modo de vida. Y así fue como nació WoodVans Handmade, su propia empresa de camperizaciones de furgonetas ubicada en Sueca (Carrer dels Segadors, 19). «Elegí Sueca casi sin querer. No encontraba una nave que se adaptara a mis necesidades y al final, la encontré aquí. Sinceramente, no lo cambio por nada. Es un punto muy estratégico y bien comunicado que permite que nos visite gente de toda España», indica.

Escuchar a Loren explicar cómo es el proceso de camperización, desde que entra el vehículo en sus instalaciones hasta que sale, es una gozada. Sus gestos, el tono de su voz y hasta su mirada, reflejan la pasión que siente por su proyecto, la importancia que le da a la calidad, al cuidado del mínimo detalle. Y eso lo saben bien quienes lo conocen.

Calidad, sostenibilidad y autonomía son los tres pilares sobre los que se sustenta WoodVans. Todos los materiales que utilizan son ecológicos y de máxima calidad. Conceden mucha importancia a las alternativas sostenibles a la hora de empezar con un proyecto. Para ello, la madera y el bambú son sus mejores aliados.

Además, trabajan para que el cliente pueda hacer «vida normal» dentro de la furgoneta sin que se agote la energía. ¿Y cómo lo hacen? Mediante la instalación de placas solares y generadores eólicos en el techo: «ahora mismo podemos decir que todos nuestros vehículos son 100% autónomos en cuanto a energía se refiere», asegura Loren. De este modo, estas casas rodantes pueden incorporar todo tipo de 'lujos', al igual que una casa convencional: vitrocerámica, frigorífico, calefacción estacionaria, puertos USB y 12V, calentador de agua y un largo etcétera. Y todo ello, con opción de ser programable.

Loren y tres de sus empleados trabajando en una nueva camperización. WOODVANS HANDMADE
Imagen principal - Loren y tres de sus empleados trabajando en una nueva camperización.
Imagen secundaria 1 - Loren y tres de sus empleados trabajando en una nueva camperización.
Imagen secundaria 2 - Loren y tres de sus empleados trabajando en una nueva camperización.

«Cuando viajo a la nieve, me despierto con la calefacción programada, me lavo la cara con agua caliente, me hago un café y salgo directamente a la pista. Mientras estoy esquiando, puedo tener la comida calentándose y la temperatura manteniéndose para cuando vuelva de esquiar». Del mismo modo instalan claraboyas, ventanas y techos elevables, para optimizar al máximo el espacio disponible.

Loren, que ya tiene entre manos un sistema muy novedoso para recoger agua cuando haya temporal, recalca que, a día de hoy, «lo único que nos limita, de momento, es el agua. Implantamos depósitos de hasta 250L de capacidad, que pueden ser rellenados con el agua de cualquier fuente pública. Para ello, hemos diseñado unos maletines que llevan acoplada una bomba y un filtro de carbono para poder volver a cargar el depósito con agua de cualquier riachuelo, fuente, etc».

En la actualidad, trabajan con compañías pioneras en el sector automovilístico, como es el caso de Ford, Mercedes, Peugeot, Fiat o Citroën. Pero su mayor colaborador sin duda alguna es MAN, una de las marcas más demandadas por sus clientes. De hecho, Loren ahora vive en una de ellas y asegura que el gasto que le supone a largo plazo, es mucho menor al de una vivienda convencional: «llevo viviendo varios meses en mi furgoneta y tengo pensado hacerlo también durante todo el invierno. El único gasto de vivienda que tengo actualmente es la comida, el gasoil y el seguro, que me resulta bastante económico. Con la ventaja de tener placas solares instaladas en el techo, ahorro muchísimo en las facturas de la luz. Y con el agua, lo mismo. Intento rellenar el depósito de cualquier fuente pública».

Camperización 'vanlux' Ford Custom Camper. WOODVANS HANDMADE
Imagen principal - Camperización 'vanlux' Ford Custom Camper.
Imagen secundaria 1 - Camperización 'vanlux' Ford Custom Camper.
Imagen secundaria 2 - Camperización 'vanlux' Ford Custom Camper.

Sin embargo, Moreno asume que para adquirir un vehículo y camperizarlo totalmente por su empresa, se necesita un presupuesto mínimo de 7.000 euros. «Siempre he buscado diferenciarme de los demás, no por precio, sino por calidad». Igualmente, realizan camperizaciones parciales, reparaciones y pequeñas reformas.

Por todo ello, el cliente que predomina en Woodvans Handmade se sitúa entre los 30 y 50 años en su mayoría. «Es un perfil de clase media-alta, con una cierta estabilidad económica. Ahora bien, estamos notando un crecimiento de un cliente con una capacidad económica superior, que busca un tipo de camperización mucho más costosa y, por lo tanto, mayor mano de obra».

En cuanto al crecimiento de la empresa, Loren afirma que está siendo muy rápido y que el sector está evolucionando de manera muy positiva con respecto a años anteriores. «Cuando empecé a moverme con mi primera furgoneta, no era fácil encontrarte muchas en la carretera. Y las que había, estaban muy mal cuidadas y daban mala imagen. Eso provocaba que no nos quisieran en los parkings o en los pueblos que visitábamos». Con suerte para ellos, esta mentalidad ha cambiado y ahora son muy bien recibidos en todos los sitios, que a su vez, están mucho más preparados para acogerles.

Algunos de los últimos proyectos de WoodVans Handmade. WOODVANS HANDMADE
Imagen principal - Algunos de los últimos proyectos de WoodVans Handmade.
Imagen secundaria 1 - Algunos de los últimos proyectos de WoodVans Handmade.
Imagen secundaria 2 - Algunos de los últimos proyectos de WoodVans Handmade.

Con todo esto, en el resumen del ejercicio del año pasado, pudieron contabilizar que trabajaron con alrededor de 300 clientes y aproximadamente 50 de estos, solicitaron una camperización completa. «Es cierto que te tiene que gustar este tipo de turismo, pero la mayoría de gente que lo prueba, repite. En estos momentos tenemos lista de espera y muchas veces tenemos que seleccionar», señala.

En este momento, todo el equipo de WoodVans está en proceso de cambio. Han mejorado la manera de trabajar con respecto a años anteriores, para poder ser más efectivos y acabar los proyectos en el menor tiempo posible. Además, están incorporando nuevos servicios, «estamos empezando con la impresión de vinilos y hemos incorporado una máquina de impresión 3D para conseguir nuestro objetivo: ser más compactos y mucho más productivos a la vez». Y en relación a estos cambios, cabe destacar que han decidido potenciar su actividad en redes sociales, donde tienen una comunidad que ha sobrepasado los 15.000 y los 16.000 seguidores en Instagram y Youtube respectivamente.

Como todo espíritu inconformista y ambicioso, Loren no deja que pase un día sin exprimir al máximo su tiempo, buscando nuevas oportunidades de negocio. Ansía crecer. Y crear. Pero ojo, tampoco permite que pase la vida sin disfrutar de los momentos que le hacen feliz «y poder hacer las dos cosas a la vez, vale todo el dinero del mundo», afirma.

Primer Curso de Camperización y Trasnformación de Vehículos 2021 en WoodVans Handmade. WOODVANS HANDMADE
Imagen principal - Primer Curso de Camperización y Trasnformación de Vehículos 2021 en WoodVans Handmade.
Imagen secundaria 1 - Primer Curso de Camperización y Trasnformación de Vehículos 2021 en WoodVans Handmade.
Imagen secundaria 2 - Primer Curso de Camperización y Trasnformación de Vehículos 2021 en WoodVans Handmade.

En este sentido, el pasado mes de junio pusieron en marcha por primera vez un Curso de Camperización y Transformación de Vehículos 2021, donde se impartieron clases de todo lo que se necesita saber para empezar un nuevo proyecto camper: homologaciones, herramientas y seguridad, aislamiento y suelos, accesorios, claraboyas y ventanas, etc. Tras el éxito de esta primera edición y la avalancha de interesados que se quedaron a las puertas de la inscripción, desde WoodVans ya están preparando una segunda edición para el mes de octubre. Para inscribirse o solicitar información, tan solo hay que mandar un e-mail a woodvanshandmade@gmail.com.

#Vanlife es una manera de vivir, de conocer, de viajar, de descubrir lugares especiales y de disfrutar de las maravillas de la naturaleza. Es sinónimo de libertad, de huir de lo establecido.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sueño de vivir y viajar en una furgoneta camper