![Mascarilla en interiores | Sánchez adelanta cuándo dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla en interiores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/mascarilla-kMWG-U16010642449014vF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Mascarilla en interiores | Sánchez adelanta cuándo dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla en interiores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/mascarilla-kMWG-U16010642449014vF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP/TV
Lunes, 21 de febrero 2022, 23:58
El fin de la mascarilla en interiores en España podría estar cerca. Al menos así lo ha expresado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha mostrado hoy su esperanza de poder abordar pronto el debate sobre retirar la obligatoriedad de esta medida en espacios cerrados, pero ha vinculado esta decisión al aporte de la ciencia en función del avance de la pandemia.
Así lo ha afirmado el jefe del Ejecutivo durante una rueda de prensa conjunta con la primera ministra del Reino de Dinamarca, Mette Frederiksen, quien se encuentra de visita oficial en España y ya ha adoptado esta medida en su país. La premier danesa ha precisado, ante las preguntas de los periodistas, que esta medida no se puede hacer en todos los países y que la decisión sobre su aplicación debe ser nacional en cada caso, en función del porcentaje de la vacunación de cada país.
En este sentido, ha precisado que la razón para poder quitar las mascarillas en Dinamarca ha sido la dosis de refuerzo de la vacuna. Según Mette Frederiksen, España también ha tenido mucho éxito en la vacunación y ha dicho estar segura de que el Gobierno adoptará las medidas correctas al respecto.
Pedro Sánchez, por su parte, ha explicado que había coincidido con la premier danesa en la necesidad de tener porcentajes importantes de vacunación. «Si eso demuestra algo es no solo el compromiso sino el deber de vacunarse para proteger al conjunto de la sociedad en un tema tan fundamental como es la salud pública», ha argumentado.
Noticia Relacionada
En este sentido, ha apuntado que la incidencia acumulada no hace más que bajar y que cada vez hay menos casos por lo que ha dicho esperar que «en los próximos tiempos» se pueda abordar este debate, esta medida que, ha añadido, «también será una buena medida que aprecie la sociedad española».
No obstante, ha recordado que en España se reúne cada semana el Consejo Interterritorial, entre Sanidad y las CCAA, que es donde se abordan estos asuntos. Además, considera que tiene que ser el aporte de la comunidad científica quien lo indique y, a partir de ahí, «el Gobierno acordará con las CCAA medidas que vayan en la línea de recuperar la ansiada normalidad».
Noticias Relacionadas
Ha insistido, en cualquier caso, que abrirán esa puerta cuando proceda, es decir, «cuando lo digan la ciencia y los profesionales sanitarios». «Esperemos que será más pronto que tarde», ha remachado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.