REDACCIÓN
Viernes, 19 de febrero 2021, 01:06
España sigue tratando de doblegar la curva del coronavirus. La crítica situación en la que se encontraba el país tras las fiestas navideñas parece evolucionar favorablemente, aunque no se debe bajar la guardia: las medidas sanitarias deben seguir cumpliéndose para controlar la transmisión del virus. Una de las principales armas para lograr este objetivo está siendo la vacunación, cuyos resultados ya se están notando (aunque todavía levemente) en el sector sanitario.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Las vacunas son seguras, son eficaces y salvan vidas. Y son tres vacunas con tipología diferente que permiten diversificar la estrategia y que hacen necesario establecer un orden temporal en el acceso a la vacunación», ha recalcado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para recordar que la edad es el criterio principal para decidir los grupos prioritarios de vacunación.
La ministra ha incidido en que España se sitúa actualmente entre los 10 primeros países del mundo cuya población ha recibido la pauta completa de administración de la vacuna contra el coronavirus. Darias ha recordado que entre finales de este mes y el próximo marz, el país espera recibir cuatro millones de dosis más de la vacuna de Pfizer, un millón de la vacuna de Moderna y 4,3 millones de la vacuna de AstraZeneca. «Vamos a buen ritmo en la vacunación y estas previsiones nos permiten mantener el objetivo marcado por la Unión Europea de que a finales de marzo estén vacunados el 80 por ciento de los mayores y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios», ha destacado la ministra.
«La expectativa que hay es que se sigan autorizando más vacunas y se espera que, después de la de Janssen, se apruebe la Novavax. Esto nos sitúa en un nuevo escenario en el segundo trimestre del año en el que ya estamos trabajando con las comunidades autónomas», ha explicado sobre las nuevas fórmulas que se espera que sean aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (AEM).
Por el momento, y según ha informado Darias, no se ha registrado ninguna reacción adversa a las dosis de la vacuna en aquellos pacientes que ya la han recibido. Este era uno de los principales temores de la población a la hora de inyectarse el medicamento, una preocupación que ante estos datos demuestra tener cada vez menos fuerza entre los españoles.
Publicidad
Otros temas
Otro de los grandes miedos sobre el coronavirus, ademas de hasta sus 55 efectos secundarios y 5 posibles secuelas permanentes, son sus nuevas variantes. Además de la cepa británica, la sudafricana, la brasileña e incluso la nigeriana, se ha detectado el primer caso por la combinación de distintas cepas de Covid: «Las variantes dominarán la conversación en los próximos meses», ha llegado a expresar el experto en microbiología Clínica Ravi Glupta. Al respecto, la ministra de Sanidad ha explicado que los nuevos contratos que se están negociado desde la Unión Europea con las compañías farmacéuticas incluyen la eficacia vacunal para las nuevas variantes que están surgiendo del coronavirus.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.