Secciones
Servicios
Destacamos
3 de enero de 2025. Esta es la fecha en la que, si se cumplen los plazos, el edificio de la tragedia de Campanar volverá a ser una estructura vacía y diáfana lista para su rehabilitación. En medio, cuatro meses de costoso desescombro y limpieza, una tarea que arranca este lunes y trae un atisbo de esperanza a los 450 vecinos que perdieron su casa en el trágico siniestro en febrero.
Esta labor tiene un presupuesto de 1,5 millones y consta, aproximadamente, de diez fases con distintos objetivos. Tras ella llegará el momento de abordar la reforma del edificio para convertirlo, de nuevo, en un espacio habitable. El horizonte es 2027.
Así lo ha detallado este viernes a LAS PROVINCIAS Enrique Salvador, vicepresidente de la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar (APROICAM). «Las tareas de desescombro las costea, en principio, la compañía aseguradora de la comunidad, Mapfre», detalla el vecino desalojado.
La empresa encargada de la limpieza de los residuos del fuego es Giticsa, con sede en Loriguilla. Se trata de una mercantil con experiencia en gestión de residuos, estructuras y cerramientos, limpiezas industriales y desmantelamientos de edificios.
Los trabajos arrancarán a las 10 horas de este lunes y «los primeros días serán para descarga y acopio de materiales y equipos, colocación de contenedores, instalación del vallado perimetral y preparación de las medidas de seguridad», detalla APROICAM.
Transcurrido ese tiempo de montaje y descarga comenzará la limpieza de todos los materiales inservibles. ¿Qué cantidad? La cifra exacta se conocerá tras su retirada y traslado, pero un arquitecto consultado por LAS PROVINCIAS estima que podría rondar las 12.000 toneladas de escombros, teniendo en cuenta las características ya conocidas de la edificación y que consta de 138 viviendas. Es el equivalente a tres piscinas olímpicas, pone como referencia el experto para ejemplificar la magnitud.
El plan que ha llegado a la organización de afectados consta de unas diez fases o cometidos concretos, si bien Salvador no dispone de datos más exactos sobre cuánto durará cada una de las tareas que se desarrollarán hasta principios de año y ahora describimos:
1. Perímetro exterior
Según fuentes municipales, es preciso cortar 2.500 metros cuadrados de vía pública para el desarrollo de los trabajos, alrededor de 2.000, en la acera, y el resto, en la calzada. Esta superficie se protegerá con vallas de dos metros sobre bases de hormigón. Una vez establecida la seguridad para el exterior, comenzará la descarga de materiales de trabajo de Giticsa.
2. Paredes interiores
Uno de los primeros pasos será la retirada de restos de los llamados paramentos verticales de las viviendas. Tanto los interiores como los referidos a las paredes medianeras. Estamos hablando de «los perfiles, los aislantes, el pladur o los alicatados», según los datos que manejan los vecinos afectados por el siniestro.
3. Techos y pavimentos
Siguiendo la lista de tareas que conocen los afectados, Giticsa abordará después la retirada de los recubrimientos horizontales: falsos techos, pavimentos afectados en las casas y rellanos, y las cubiertas en las plantas altillo.
4. Muebles irrecuperables
En paralelo a estas limpiezas de superficies y techos, llegará también el momento de trasladar los objetos carbonizados en cada hogar y que el fuego ha dejado irrecuperables: electrodomésticos, mobiliario, enseres…
5. Zonas comunes
La empresa contratada contempla también la retirada y limpieza de restos del incendio en las zonas comunes y en la piscina, como consta en la documentación que ha recibido la asociación de propietarios.
6. Destrozos en balcones
Aparece también en el 'planing' del desescombro una limpieza de los cerramientos de fachada. Se trata, en concreto, de la retirada de la carpintería metálica y vidriería en ventanas, ventanales y los restos de las estructuras de los balcones.
7. Actuación en fachada
Además, los trabajadores de Giticsa prevén eliminar los restos de la fachada ventilada desde la segunda planta y realizar una limpieza de la lana de roca adherida a la fachada.
Noticias relacionadas
8. Conducciones
Después llegará el momento de apartar para siempre los cables y conducciones que antes del siniestro sirvieron a los vecinos para iluminar sus casas o mantenerlos comunicados: «Eliminación de todas las instalaciones desde planta segunda: electricidad, climatización, fontanería, telecomunicaciones, saneamiento…», describe el listado de trabajos.
9.Aparatos de aire
Los operarios se encargarán de retirar los equipos de aire acondicionado de las cubiertas y que tampoco se salvaron de las llamas.
10. Ascensores
Una de las últimas tareas descritas en la hoja de ruta del desescombro es la eliminación de las cabinas de los ascensores.
Tras estos trabajos llegará el momento de la reconstrucción. «Cuando terminemos el desescombro y también haya concluido la redacción del proyecto de rehabilitación tocará hacer un concurso para seleccionar a la empresa constructora que va a ejecutar el proyecto», anuncia Salvador. A día de hoy, «no sabemos cuál es el plazo de ejecución que tendrá. La estimación que tenemos es que durante 2026 o principios de 2027 podría estar listo el edificio».
Además del valor técnico, el inicio del desescombro supone pasar otra página en el largo camino de los afectados para recuperar sus hogares. Así lo resume Enrique Salvador, el vicepresidente de APROICAM: «Para nosotros es una buena noticia. El inicio de las tareas de desescombro nos acerca más a poder volver a vivir en Rafael Alberti, que es lo que queremos todos».
La herida paisajística también comenzará a borrarse en los próximos meses, pues a medida que se retiren los restos carbonizados aparecerá la estructura profunda del edificio. Es el armazón arquitectónico que resistió a las altas temperaturas y que, según las valoraciones técnicas, es apto para volver a construir sobre él los nuevos hogares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.