Ver fotos
Ver fotos
JAVIER MARTÍNEZ | TONI BLASCO
Jueves, 6 de enero 2022, 00:49
El hinchable que levantó una fuerte ráfaga de viento y que causó la muerte de una niña de ocho años en Mislata estaba sujeto con trinchas anudadas a un árbol, una farola y un banco, entre otros elementos de anclaje, según se ... desprende de los testimonios de los testigos y las primeras investigaciones. La Policía Científica ha revisado ya dos veces los sistemas de lastre y sujeción para determinar si la atracción de feria cumplía los requisitos que establece la Asociación Española de Normalización.
Publicidad
El padre de uno de los menores que resultó herido en el accidente vio cómo volaban varias de las trinchas al mismo tiempo que la gruesa lona se elevaba en el aire por una fuerte racha de viento. El testimonio de este vecino de Mislata figura en las diligencias que realizaron los primeros agentes de la Policía Local y Policía Nacional que acudieron a la explanada de la plaza de la Libertad para auxiliar a las víctimas.
Noticia Relacionada
Los trágicos hechos sucedieron pocos minutos después de las 20 horas del martes. Fueron momentos de gran tensión, nerviosismo y tristeza en los que se temía por las vidas de las dos niñas de cuatro y ocho años, las dos menores que sufrieron graves traumatismos tras salir despedidas y caer el suelo, y otros siete pequeños que estaban atrapados bajo el hinchable. Como ya informó LAS PROVINCIAS, una veintena de personas auxiliaron de forma inmediata a los niños heridos. Feriantes, padres y cuatro policías locales de Mislata, entre otros, aunaron esfuerzos para levantar la pesada lona y sacar a los niños.
Mientras esperaban la llegada de las ambulancias, un inspector de la Policía Portuaria de Valencia, que estaba en la feria con sus dos hijos pequeños, y los policías locales colocaron a las dos niñas en la posición lateral de seguridad que recomiendan los médicos. También las cubrieron con mantas de los feriantes, chaquetas y otras prendas que se quitaron varios familiares de las menores. El inspector portuario taponó con una bufanda la herida sangrante de la niña de cuatro años en un intento desesperado de parar la hemorragia.
Publicidad
Los sanitarios de dos equipos del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) llegaron poco después y estabilizaron a las dos menores tras intubarlas antes de trasladarlas en sendas ambulancias al Clínico y La Fe. Las dos víctimas precisaban de una intervención quirúrgica urgente, lo que motivó los ingresos simultáneos en dos hospitales.
Tras recibir el aviso de la emergencia, dos patrullas de la Policía Local de Valencia abrieron paso a los vehículos sanitarios para despejar el tráfico y posibilitar que las menores entraran lo antes posible en los quirófanos. El tiempo apremiaba. Era una lucha contra el reloj para salvar las vidas de las pequeñas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Cinco horas después, sobre la una de la madrugada, la niña de ocho años falleció en el Hospital La Fe pese a los esfuerzos de los sanitarios del SAMU y los médicos del hospital. La otra menor sigue hospitalizada «con pronóstico reservado», según informaron fuentes de la Conselleria de Sanidad.
Después de despejar la zona donde tuvo lugar el accidente y desalojar la feria, los agentes custodiaron el hinchable y las trinchas para que nadie tocara nada hasta que llegaran los especialistas de la Policía Científica y del Grupo de Homicidios, quienes se hicieron cargo de las investigaciones.
Publicidad
La Policía trata de determinar ahora la posible responsabilidad penal del propietario de la atracción en el caso de que hubiera incumplido alguna norma de seguridad o no tuviera los permisos correspondientes, aunque el Ayuntamiento de Mislata aclaró el segundo extremo.
Entre la documentación entregada por el feriante se encuentra el certificado de inspección anual, como una ITV que deben pasar las atracciones. Además, el hinchable había sido examinado por un ingeniero colegiado que emitió un certificado sin detectar ninguna anomalía.
Publicidad
Según fuentes municipales, «administrativamente está todo correcto». El Ayuntamiento de Mislata ya ha entregado a los investigadores de la Policía Nacional el seguro de responsabilidad civil, el documento de declaración responsable y el plan de emergencia de la instalación hinchable.
Las ordenanzas no obligan a revisar las atracciones feriales o cualquier otro elemento como escenarios que se montan en la vía pública, y por este motivo, los técnicos municipales pueden limitarse a comprobar que los documentos presentados en el proyecto están en regla y cuentan con la declaración responsable, según informaron las mismas fuentes del Ayuntamiento de Mislata.
Noticia Patrocinada
No obstante, hay localidades en las cuales los técnicos revisan sobre el terreno si se cumplen las especificaciones del proyecto aportado, sobre todo cuando es el propio Ayuntamiento el que colabora con el recinto ferial, lo que conlleva una responsabilidad subsidiaria.
Según las primeras investigaciones, un anclaje defectuoso y la fuerte racha de viento causaron la tragedia. Un equipo de la Policía Científica ha inspeccionado ya dos veces la atracción, una de ellas poco después del accidente, y comprobó los elementos de sujeción, uno de ellos todavía atado a una de las farolas y otros tirados en el suelo.
Publicidad
Los especialistas tomaron fotografías de las lonas del hinchable en el recinto ferial y examinaron de forma minuciosa el árbol, la farola y el banco donde habían atado los elementos de sujeción, así como el suelo, las trinchas y una cuerda. La inspección policial duró varias horas ante la atenta mirada de un grupo de periodistas.
Noticias Relacionadas
La Policía también tomó declaración al dueño de la atracción para determinar el número de puntos de anclaje que tenía la instalación y si estaban bien distribuidos por todo el perímetro de las lonas. Según la normativa vigente, los hinchables deben de estar asegurados en el suelo con estacas en los lugares que así lo permita.
Publicidad
Sin embargo, cuando esto no es posible por el terreno, los feriantes deben utilizar otros métodos eficaces como un sistema de lastrado con sacos de arena o sujetar los puntos de anclaje a piezas o fijaciones que ya están en el suelo, según establece la Asociación Española de Normalización.
Además, los elementos de sujeción, seis como mínimo, tienen que soportar una determinada fuerza, algo que resultará complicado de calcular a los investigadores de la Policía Científica tras ser arrancados por la fuerte racha de viento que causó el accidente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.