Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La fiscal de menores, Consuelo Benavente, en uno de los accesos a la Ciudad de la Justicia, donde desarrolla su trabajo. J. signes

Consuelo Benavente: «Llevan navajas, puño americano y hasta cuchillos jamoneros»

La coordinadora de Menores en la Fiscalía de Valencia, alerta de la presencia de armas blancas en enfrentamientos juveniles y lamenta la creciente influencia de las drogas en los delincuentes

Sábado, 17 de septiembre 2022, 01:12

Consuelo Benavente es la fiscal coordinadora de la sección de Menores en la Fiscalía de Valencia. Tras la memoria del Ministerio Público analiza la creciente violencia «gratuita», la presencia de armas blancas en enfrentamientos callejeros o el ascenso de los delitos sexuales, cuyas diligencias ... se han doblado respecto a 2019. Le preocupa la influencia casi habitual de las drogas entre los menores que delinquen en Valencia, tanto marihuana sintética como cocaína.

Publicidad

–Sus compañeros de Castellón alertan: «Los menores han salido del confinamiento y la pandemia como si el tiempo se acabara». ¿Hay un estallido de rabia traducido en violencia?

–Ellos se quejan de que les han robado dos años de su vida. Han salido como locos, como si les abriesen el toril. En plan 'me lo como todo' porque he estado reprimido' y eso les lleva a exteriorizar comportamientos violentos. Pero la violencia ya estaba enraizada en la sociedad antes de la pandemia.

–¿Cómo percibe que está cambiando el perfil de la violencia juvenil en general?

–Tiende hacia una violencia extrema gratuita. Por cualquier tontería. 'Es que me has mirado mal'. 'Es que has chateado con mi novia'. 'Es que no me has pasado la botella del botellón'. Vemos reacciones extremas. Como pegarse por un simple tropezón por la calle.

–¿Están aflorando más las armas blancas entre los chavales involucrados en peleas como alerta la memoria? ¿Cuáles son esas armas con las que se están encontrando en los delitos?

–Sí. Hay más armas blancas en la calle. Nos encontramos casos con navajas mariposa, cúter, puños americanos y hasta cuchillos jamoneros. Llevamos dos domingos en Valencia con guardias en las que los menores detenidos han comparecido por delitos cometidos con armas blancas. Cualquier cosa que pinche y corte les viene bien.

Publicidad

–¿Qué problemas de fondo sociológicos, educativos o históricos aprecia en este 'boom' generalizado de la violencia en menores?

–Siempre la educación. Una educación deficiente. Faltan cosas. La familias no pueden delegar la educación a los profesores, sino educar como padres. Y, en muchos casos, no ponen límites o control, con demasiado dejar hacer.

Publicidad

–¿Qué papel juegan internet y redes sociales en las conductas más violentas?

–Bastante elevado. Tienen acceso a todo tipo de contenidos, y entre ellos a contenidos violentos y también de carácter sexual de los que derivan muchos de los delitos que se están cometiendo. Y todo ello a edades muy tempranas. Ellos se creen que en redes sociales actúan de forma impune. El mundo digital aparece en los delitos sexuales, en los delitos de odio o insultos y, entre los más 'enganchados', como detonante de agresiones familiares cuando los padres intentas quitar el 'wifi' o el teléfono.

–Según las estadísticas de la Fiscalía cada vez son más las diligencias a menores de 14 que acaban archivadas por no ser imputables. ¿Son cada vez más precoces en el delito?

–No más precoces. Lo que llama la atención es que aparecen involucrados en delitos cada vez más graves. Antes los veíamos en hurtos, daños o a lo sumo lesiones leves. Ahora han dado el salto a daños más severos a las personas y a edades más tempranas. Por ejemplo, agresiones sexuales con chavales no imputables. O junto con menores de 15 o 16.

Publicidad

–¿Cuál es la edad más temprana con la que han sido investigados menores por delitos?

–Desde los 4 años. Pero es casi anecdótico, porque a esa edad no podemos pretender que un niño esté delinquiendo. El hecho de que llegue una denuncia porque a un niños de a esta edad le ha pegado a un compañera de la misma edad… Con todos mis respetos, creo que la Fiscalía de Menores está para otras cosas. O denuncias a niños de 6 años por acoso escolar. No nos parece razonable. Hay que poner un poco de sentido común. Una burla a esta edad debe quedar en la esfera educativa. Hay que educar en el respeto y la tolerancia.

–¿Qué porcentaje aproximado de los casos investigados por la Fiscalía de Menores implica daño contra otras personas, como lesiones o delitos sexuales?

Publicidad

–Es complejo de determinar. Se percibe, en conjunto, que está creciendo el delito cometido por menores que conlleva daño contra las personas. Agresiones en la calle, a padres, delitos sexuales... En aumento.

–¿Qué argumentos, justificaciones, reflexiones lanzan los menores involucrados en los delitos de lesiones a semejantes o en agresiones sexuales? Dígame algunas de sus frases.

–Son frases como 'yo no me iba a dejar pegar', 'antes de que me pegue le pego yo'. En las agresiones sexuales suelen negar los hechos. 'Esto no ha pasado', 'ella también quería'...

Noticia Patrocinada

–Le menciono ahora los principales problemas delictivos y dígame, en pocas palabras, la tendencia que aprecia. Comenzamos por peleas y agresiones.

–No disminuye de un año para otro. Lo que preocupa es que cada vez se observa más el uso de instrumentos peligrosos, en especial las citadas armas blancas.

–Violencia de hijos a padres.

–Por desgracia, y como en otros años, sigue en aumento. En alza desde hace muchos años y no sabemos cómo erradicar el problema. Nos preocupa mucho.

–Violencia contra parejas.

Publicidad

–No es que sean unas cifras tan elevadas como las de violencia de hijos a padres, pero el problema persiste. Y hay que tratarlo desde antes de que llegue aquí. Nos queda mucho por hacer para trabajar la educación en igualdad. Por desgracia, hay muchos menores machistas todavía.

–Violencia sexual.

–Es lo que más nos está preocupando en estos momentos. Si sumamos agresiones y abusos sexuales, se han duplicado. Ya no en comparación con el 2020 de la pandemia, sino con 2019. En ese año se abrieron 117 diligencias y el pasado pasamos a 324. Yo creo que está habiendo una mayor disposición de las víctimas a denunciar. Antes se estigmatizaba y ahora se le apoya y acompaña mucho más. Existe mucha más sensibilidad a nivel social ante el problema. Nos inquieta también las conductas sexualizadas a edades muy tempranas y la presencia de alcohol y drogas tanto, en víctimas como en autores.

Publicidad

–¿Cuál es la influencia de los estupefacientes en los delitos de menores en nuestra provincia?

–Muy alta. De los chavales que pasan por aquí, casi todos son consumidores y adictos. Y cada vez de sustancias peores, que es lo más grave. Me refiero a la marihuana sintética, mucho más perjudicial que la que se estaba consumiendo hasta ahora. No es lo mismo la planta seca que un producto químico tratado. Y ahora, además, están llegando muchos jóvenes con problemas con la cocaína, una droga más cara y habitualmente consumida a edades más avanzadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad