La entrada en vigor este lunes de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial conlleva, entre otros, un importante cambio que atañe a la velocidad: se ha suprimido la posibilidad de que coches y motos puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad de las carreteras convencionales para adelantar a otros vehículos.
Publicidad
La nueva medida afecta a 815 kilómetros de vías en la Comunitat Valencia, la longitud en suma de las carreteras convencionales de la región según el cómputo más reciente del Ministerio de Transportes y Movilidad. Los últimos datos del catálogo oficial de carreteras sitúan 206 kilómetros de estas vías (las que no son ni autopistas ni autovías) en la provincia de Alicante, 275 en Castellón y 334 en Valencia.
Noticia Relacionada
La DGT ya redujo en 2019 la velocidad máxima permitida en las convencionales de 100 a 90 km/h. La medida que ayer entró en vigor implica ahora que, ni siquiera en los adelantamientos, se puede rebasar este límite. Y afecta a casi la mitad del asfalto valenciano, puesto que el ministerio cifra en 1.937 la longitud de todas las carreteras de la región.
A grandes rasgos, el Gobierno sustenta la decisión en una cifra: los 239 fallecidos en colisiones frontales en este tipo de vía. «Va en consonancia con el principio de seguridad de eliminar o reducir los riesgos y los adelantamientos son uno de ellos», exponen desde Presidencia.
Algunos usuarios ya han puesto el grito en el cielo ante lo que consideran una medida excesiva. Es el caso, por ejemplo, del Real Automóvil Club de España. Para Ignacio Fernándes, director de la Fundación RACE, «la supresión de los 20 km/h de margen en las maniobras de adelantamiento en vías convencionales.
Publicidad
En palabras de Ignacio Fernández, la nueva norma «debería haber tenido un debate técnico» antes de su imposición. A su entender, «no está comprobado que sea una medida que contribuya a una reducción de los siniestros viales, ampliándose tanto el tiempo como la distancia para realizar una maniobra peligrosa».
María José Alonso está al frente de la Plataforma Motera Para la Seguridad Vial (PMSV). Y también se muestra muy crítica con la medida. «Es una barbaridad eliminar esta opción», valora. «Creo que no están bien informados y se ha hecho mucha presión desde las asociaciones de víctimas. Yo entiendo que ellos quieran reducir la siniestralidad y la fundamenten casi siempre en la velocidad, pero esto no es así».
Publicidad
Según la presidenta de la PMSV, «las estadísticas nos dicen que el punto número uno por el que hay más fallecidos es por salidas de vía, no por choques frontales, entonces es una locura que una de las maniobras más arriesgadas se alargue en el tiempo», en referencia a posibles adelantamientos más lentos con la nueva normativa.
En esta tesitura, ahonda Alonso, «vamos a ver más sanciones, pues entre susto para el bolsillo y muerte la gente va a elegir susto. Yo no voy a poner mi vida en riesgo para adelantar a un camión de grandes dimensiones exponiéndome más tiempo en el carril contrario para realizar los adelantamientos, con el factor añadido del rebufo de los vehículos grandes con el que tienen que lidiar los motoristas en estas maniobras». Desde nuestro punto de vista, «aquí hay un fin recaudatorio para los radares de tramo y más ahora que hace falta». En definitiva, «no es funcional, no es bueno, va a ser negativo, no está fundamentado en ningún informe técnico y se contradice con el propio reglamento».
Publicidad
Noticia Relacionada
En el lado opuesto está la voz de las víctimas, para quienes que la nueva medida de tráfico responde a un peligro muy concreto y por tanto está plenamente justificada. Así lo ve Ana Novella, valenciana al frente de Stop Accidentes. «Sabemos que es una medida muy poco popular que tuvo muchísimo debate. Había muchas voces en contra y la velocidad suele primar porque a la gente, por desgracia, le gusta correr demasiado.
Tal y como razona Novella, «se ha visto por el número de siniestros en las carreteras de doble sentido que en los adelantamientos esa permisividad con sobrepasar en 20km/h el límite hacía que la gente corriera más de lo normal y arriesgara a la hora de adelantar a otros vehículos. Y choques frontales ha habido muchísimos a consecuencia de ello. Y también salidas de vía».
Publicidad
Con todo, «nosotros estamos a favor de esta medida». Además, ahonda la responsable de Stop Accidentes, «no es una medida nueva. En el resto de Europa está implantada desde hace tiempo. Ha llegado al igual que otras que no tienen otra finalidad que salvar vidas. Si por 20 kilómetros por hora menos de velocidad salvas vidas, pues bienvenida es la restricción».
La DGT lleva años situando las carreteras convencionales, aquellas de doble sentido que no son autopistas ni autovías, como el espacio en el que se concentran los accidentes más letales. Por eso primero redujo en ellas la velocidad máxima permitida y ahora zanja el margen para sobrepasarlo en los adelantamientos.
Noticia Patrocinada
Según los últimos datos de la Jefatura Provincial de Tráfico de Valencia, el año pasado se registraron 6.901 accidentes de circulación con víctimas en la Comunitat, ya sean fallecidos o heridos, lo que supone un aumento de 1.314 casos respecto al anómalo 2020 del confinamiento. En estos siniestros, 115 personas se dejaron la vida en el asfalto 831 personas acabaron hospitalizadas y otras 8.424 sufrieron lesiones que no requirieron ingresos.
Noticia Relacionada
De acuerdo con las estadísticas, y en relación a los fallecidos, un 74% de las víctimas perecieron en vías interurbanas. Dentro de este conjunto, un 31% murieron en los accidentes en autovías y el 69% restante, aproximadamente siete de cada diez muertes, se produjeron en las carreteras convencionales.
Publicidad
También son elevados los porcentajes referidos a los siniestros con heridos más graves, los hospitalizados. Un 45% de estas víctimas con lesiones lo fueron en siniestros ocurridos en carreteras. De ellos, el 25% se produjeron en autovías y el 75% restantes en vías convencionales, de acuerdo con los datos de la DGT.
La nueva medida de la DGT está centrada en los adelantamientos. Según el análisis de los factores concurrentes en los accidentes con víctimas ocurridos en la Comunitat en las vías interurbanas, los adelantamientos estuvieron presentes el año pasado en 65 de los 3.270 siniestros, un 2% del total.
Publicidad
Si lo situamos en el análisis de infracciones, fueron 60 los conductores a los que se les atribuyó un adelantamiento antirreglamentario de un total de 5.761 conductores infractores implicados en los accidentes con víctimas del año pasado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.