Detención del sospechoso por la Guardia Civil en Manuel. b. G.

La Guardia Civil detiene a un vecino de Manuel por la desaparición de Wafaa Sebbah

El sospechoso tiene antecedentes por violencia de género y los investigadores barajan la hipótesis de una muerte violenta tras averiguar que acosaba a la joven

Javier Martínez

Valencia

Miércoles, 16 de junio 2021

Publicidad

La Guardia Civil detuvo ayer en el pueblo valenciano de Manuel a un hombre de 30 años, David S., con antecedentes por violencia de género, por su presunta implicación en la desaparición de Wafaa Sebbah. La joven argelina de 19 años fue vista por última vez el 17 de noviembre de 2019 en Carcaixent, diez días después del crimen de Marta Calvo, y desde entonces los investigadores barajan la hipótesis de una muerte violenta.

El sospechoso fue arrestado por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y del Grupo de Homicidios de la Comandancia de Valencia. La detención de David S. causó un gran revuelo tanto en Manuel como en Carcaixent, localidad esta última donde reside la familia del individuo. Según las investigaciones, el hombre detenido conocía a Wafaa y la había acosado, al parecer, porque quería mantener relaciones sexuales con ella, pero la joven no accedía a las pretensiones de David.

La Guardia Civil, en el momento de la detención. b. g.

Los agentes de la Guardia Civil comenzaron a registrar la vivienda del sospechoso sobre las 15.30 horas. David alquiló la casa con garaje hace un año aproximadamente en la calle Jaime I. Tras pedir y obtener la orden que autoriza el registro, varios guardias civiles entraron en el domicilio y realizaron una minuciosa inspección en todas las habitaciones en busca de pruebas que incriminen al detenido.

Los investigadores de la Guardia Civil terminaron el registro sobre las siete y cuarto de la tarde, cuando sacaron de la vivienda al detenido con las manos engrilletadas y lo trasladaron en un vehículo policial a otro lugar. Los comentarios sobre el arresto del sospechoso llegaron en pocos minutos a Carcaixent, localidad donde es más conocido el individuo por sus antecedentes delictivos.

Publicidad

Vídeo. Continúa la búsqueda de Wafa, la joven desaparecida en Carcaixent

La desaparición de Wafaa coincidió con la huida de Jorge Ignacio P., narcotraficante acusado de matar a Marta Calvo y descuartizar el cadáver en una casa de Manuel, a unos 10 kilómetros de Carcaixent, población donde residía la joven argelina. Tras descartar desde el principio cualquier relación entre los dos casos, la Guardia Civil de Cullera centró las primeras investigaciones en el círculo de amistades y conocidos de la joven, como es habitual cuando la desaparición parece que no es voluntaria.

Semanas después, un equipo conjunto formado por agentes de la UCO y del Grupo de Homicidios de la Guardia Civil de Valencia asumió el caso. Los especialistas comprobaron que el móvil de Wafaa comenzó a funcionar varios días después al conectarse a una zona wifi de un centro comercial de Carcaixent. Esta pista no arrojó luz sobre el paradero de la joven, pero permitió que los investigadores pudieran descartar a un sospechoso que había vendido el teléfono.

Publicidad

La Guardia Civil siguió realizando indagaciones hasta obtener pruebas que sitúan a David muy cerca del último lugar donde dejó de funcionar el móvil de Wafaa, concretamente la estación de tren de Xàtiva. Los posicionamientos del teléfono del sospechoso indican esta ubicación. Además de este indicio criminal, los agentes averiguaron que David había acosado a la joven, presuntamente, con mensajes de WhatsApp para mantener relaciones sexuales con ella.

La joven argelina logró el permiso de residencia por reagrupación familiar

A.T. | La joven argelina Wafaa Sebbah fue vista por última vez el 17 de noviembre de 2019 en Carcaixent. Desde ese momento, muy pocos datos han transcendido de la investigación que lleva un equipo conjunto de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el Grupo de Homicidios de la Comandancia de Valencia.

En el momento de la desaparición, Wafaa, de 21 años, se encontraba en España con un permiso de reagrupación familiar. La joven se había integrado completamente en la Pobla Llarga, donde convivía con su familia hasta pocos días antes de perder su pista. Allí acudía al instituto y tenía su grupo de amigos que fueron los primeros en alertar de la pérdida de contacto con la joven poco después de que se fuera a vivir a Carcaixent.

Precisamente en esta localidad se interrogó en varias ocasiones al hombre de 70 años que la había acogido en su casa, sin que los investigadores pudieran relacionarlo con la desaparición.

La familia tardó unos días en interponer la denuncia ya que no era la primera vez que había estado fuera de casa. Sin embargo, la alerta saltó cuando tras varios días el teléfono de Waffa continuaba desconectado y ella se mantenía sin contacto con nadie de su entorno.

Debido a los antecedentes, los investigadores pensaron en un primer momento que se podría tratar de una huída voluntaria pero pronto lo descartaron sin que trascendiera los motivos para sospechar de una desaparición forzosa.

Hipótesis que siempre ha mantenido su familia y los vecinos de la Pobla Llarga. Por ello, el 17 de cada mes desde 2019 se han concentrado ante las puertas del ayuntamiento de la Pobla Llarga para pedir que no cesaran los trabajos de la Guardia Civil para dar con el paradero de la joven. También durante los meses de pandemia, amigos y familiares recordaban a Waffa desde sus casas.

Cuando se cumplió un año, el pasado 17 de noviembre, su madre mandó un mensaje pidiendo ayuda a cualquiera que tuviera alguna pista para encontrarla. Ahora, siete meses después se avanza para resolver este caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad