El pleno del Consell Valencià de Cultura nunca llegó a aprobar el informe donde se alertaba sobre el estado alarmante de la Albufera. El documento, que fue vetado y ahora está paralizado por la Comisión de Ciencias del Consell de Cultura debido a las ... presiones para incluir alegaciones contra la ampliación norte del puerto, advertía sobre ocho riesgos para el lago y el parque natural. Al menos el gobierno valenciano al fin subsanó este martes uno de ellos, y confirmó a la persona que ostentará la dirección del parque natural de la Albufera. María Sahuquillo, hasta ahora en funciones, ha sido finalmente designada por la conselleria que dirige Mireia Mollà después de 15 meses desde que Paloma Mateache decidiera abandonar el cargo. Resuelto este problema, ya 'sólo' quedan siete más.
Publicidad
1. Control de la calidad del agua
El escrito presentado, y luego retirado, al Consell Valencià de Cultura insta a garantizar los aportes mínimos de 210 hectómetros cúbico de agua establecidos por los expertos, que corresponden a la Confederación Hidrográfica del Júcar. El ingeniero de Caminos y Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Marc García Manzana, consideró este punto el primero de la «problemática» actual, apuntando que se produce una carencia de aportes de «agua limpia», el exceso de salinización, la influencia del colector Oeste y la estación depuradora de aguas residuales correspondiente.
Noticia Relacionada
2. Revisar la protección del Parque
Con urgencia. Así se declara en el informe de la Comisión de Ciencia la necesidad de actualizar una legislación que cuenta ya con más de veinticinco años de antigüedad y por tanto ha quedado completamente desfasada. Considera necesaria la revisión de herramientas como el Plan de Ordenación de Recursos Naturales, tras años de retraso pese a las promesas del Consell.
3. Mejorar los servicios ambientales
El experto y prestigioso biólogo valenciano Juan Ors Martínez, quien fue el primer Director del Parque Natural de la Albufera tras su declaración como tal en 1986, reivindica «servicios ambientales» para el Parque y dice que se debería apostar por una conservación con un programa de acción, objetivos definidos, con uso de la innovación actual.
Publicidad
4. Limitar el impacto humano
Otra de las conclusiones del informe alertaba sobre el impacto humano y lo considera una «problemática actual» para la Albufera, así lo declaro el director general del Medio Natural, Benjamín Pérez Rocher, que instó en su comparecencia a limitar, tanto concesión de licencias, como residentes y actividad turística.
5. Depuradoras y vertidos
Según se advierte, deben evitarse «extremadamente» los vertidos inadecuados provenientes del saneamiento y depuración de aguas. Y añade que se tiene que culminar el proyecto para la construcción de la Depuradora del Horta Sur.
Publicidad
Noticia Relacionada
6. Medidas de conservación
El ingeniero agrónomo Miguel Jover Cerdá, quien fue miembro de la Junta Rectora de la Albufera, extendió sus valoraciones hasta la consideración de implementar medidas de conservación poniendo especial cuidado en las especies invasivas para evitar la crítica situación actual.
7. Atención al dragado de fondos
Se recomienda una especial atención al dragado de fondos del lago, la implementación de sistemas separativos de aguas y reclama que se acometan los dragados de la Sequiota y de la Reina.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.