Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvía el tráfico
La mancha en la playa del Cabanyal. Jesús Signes

Algas y basura desatan la alarma: susto de una tarde de verano en la playa del Cabanyal

Bomberos, Guardia Civil y Policía Local se movilizan para identificar una mancha de origen biológico que obliga a cerrar parte del arenal urbano

Pablo Alcaraz/Álex Serrano López

Sábado, 20 de julio 2024, 01:01

La ciudad no gana para sustos. «Os habéis enterado, ¿no? Parece que hay otro vertido en la playa del Cabanyal». El aviso llegaba a LAS PROVINCIAS a las 18.14 horas. Sin embargo, apenas 15 minutos después, Policía Local, Bomberos, Salvamento Marítimo y Guardia Civil ... se habían movilizado en un tiempo récord para acordonar medio kilómetro de playa y confirmar que lo que, de forma ominosa, parecía otro vertido que amenazaba el arenal urbano era, en realidad, una agrupación de algas y basura que había llegado a la orilla, donde el agua oscura rielaba en olas marrones.

Publicidad

Habían sido los socorristas de Cruz Roja quienes habían dado el aviso, después de que a eso de las 18 horas varias personas que se habían bañado en el tramo de la playa del Cabanyal entre la Marina y el hotel Las Arenas se quejaran, al salir del agua, de picor en la piel. Aunque el ambiente no olía a hidrocarburo, lo ocurrido esta misma semana en las playas del sur (nos) tiene a todos asustados, así que saltaron todas las alarmas. Rápidamente Cruz Roja y el servicio de Playas de la Policía Local de Valencia, siempre diligente, desalojaron el mar en ese medio kilómetro, el más pegado a la dársena pero lejos de las rutas de paso de los buques.

Luego, llegó el turno de avisar a Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, el mismo Puerto, el Ayuntamiento de Valencia... La maquinaria, bien engrasada, funcionó a la perfección: a las 18.33 horas el Puerto ya sabía que eran algas y el Ayuntamiento lo confirmaba en el mismo minuto. A las 18.47 horas, las embarcaciones de Salvamento Marítimo, los Bomberos y el helicóptero de la Guardia Civil habían confirmado que la mancha era, en su mayoría, de origen biológico, formada por algas en descomposición y basura, y que no había ningún vertido ni ninguna mancha sospechosa aguas adentro.

A pie de playa, claro, la cosa era distinta. «Algo ha pasado, no es normal porque el agua lleva así todo el día y la han cerrado ahora», comentaba Amor, una mujer que hablaba con una amiga cerca de la orilla, justo al otro lado de la cinta policial que precintaba medio kilómetro de costa. Cierto es que las algas se han amontonado en la orilla a lo largo de todo el día, pequeñas cordilleras marrones que huelen fuerte pero no a gasolina, como olían los restos de fuel que estos días han tiznado las playas del sur. A poquísimos metros de la arena, el agua marrón acariciaba la playa y dejaba tras de sí restos de algas y de toallitas, así como otros restos de basura. Habrá que revisar, en próximos días, los colectores del norte de la playa, sobre todo el de la Malvarrosa, para ver si hay alguna fuga en el emisario de Vera que haya provocado esta aparición de restos inorgánicos en la playa.

Publicidad

Eso sí, el Cabanyal seguía repleto de visitantes y veraneantes mientras caía el sol, por mucho que observaran con curiosidad los quads de la Policía Local. «Es llamativo porque tampoco ha pasado nada grave... La gente se pensaba que había un tiburón, ha sido gracioso», decía Carlos, un joven de 21 años que acudía con su novio a la playa. Al final todo ha quedado en un susto, pero qué susto. La playa seguirá cerrada al menos hasta este sábado por la mañana cuando los análisis que efectuará la Conselleria de Interior demuestren que el agua está en condiciones idóneas para el baño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad