Secciones
Servicios
Destacamos
Otro lugar histórico y de relevancia que se encuentra en un estado ruinoso en Valencia. Se trata de la Alquería de Ponsa, que este lunes acaba de entrar en la lista roja del patrimonio que establece la prestigiosa Fundación Hispania Nostra a nivel ... nacional. De esta forma ya son 21 bienes patrimoniales de la ciudad de Valencia en peligro según esta clasificación.
Ubicada en el barrio de la Virgen de los Desamparados, a espaldas del complejo administrativo 9 d'Octubre y junto a la avenida del Cid, está delimitada por las calles del Arte Mayor de la Seda, Virgen del Lluch, Virgen de Agres y Virgen del Rebollet. Se trata de una casa típica de la huerta del siglo XVIII y presenta un estado muy deteriorado, abandonada, con pintadas y sin la protección que merece una edificación que está considerada Bien de Relevancia Local (BRL), como es el caso. El análisis que hace Hispania Nostra para determinar su entrada en la lista roja es: «La alquería lleva años cerrada y abandonada, con continuas okupaciones y con vehículos pegados a escasos centímetros de sus fachadas. Existe riesgo de incendio al no respetarse su área de protección. El entorno está muy degradado, las fachadas del inmueble llenas de pintadas, con basura y enseres acumulándose».
César Guardeño, responsable del Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, ya denunció en 2021 al Ayuntamiento por el mal estado de la Alquería de Ponsa, y tuvo que recurrir al Síndic de Greuges ante la falta de actuación consistorial. «La alquería está cerrada, hace unos meses estaba okupada, y ahora no sabemos cuál será su estado en el interior, pero en el exterior está muy mal», explica. «En el entorno se forma un barrizal y aparcan vehículos pegados a la fachada. Al ser BRL tienen un área de ocupación que se debería dejar libre, no se puede aparcar junto a la fachada porque pone en peligro la alquería», señala Guardeño a este diario.
Para el responsable de esta asociación «es una forma de poner en conocimiento a nivel nacional el mal estado del patrimonio en Valencia», apunta. De hecho, el Ayuntamiento tenía hasta 2021 ocho bienes en la lista roja y sólo dos años después esa cifra ha aumentado a 21 por la carencia de protección al patrimonio de la ciudad por parte del gobierno municipal que ahora va a pasar a la oposición.
Tras el cambio político por el resultado de las elecciones municipales, con la victoria del PP en Valencia, la ciudad tiene por delante el objetivo de rebajar ese número de bienes en peligro, aunque Guardeño se considera «escéptico» hasta que no vea resultados. «A partir de ahora falta saber quién va a manejar estas áreas, queremos ver que se redacten las obras de rehabilitación de los elementos patrimoniales para evitar derribos como ocurrió en la Alqueria del Rey de Campanar», expone. «Estas obras tenían que estar hechas hace años, ahora deberían estar los proyectos ya redactados para rehabilitar los bienes», destaca.
Según explica la Fundación Hispania Nostra en su análisis «se trata de un prototipo de alquería de raíz rural de gran valor histórico y tipológico, muestra de un modo de vivir y trabajar el espacio agrícola», señala. «La Alquería de Ponsa es también conocida como Alquería de Bondia por estar situada junto al desaparecido Camino de Bondia. Hoy en día se encuentra inserta en una estructura ya urbana, su ubicación es marginal respecto a ese entorno», añade esta asociación.
Además, expone que con el tiempo se ha ido deteriorando progresivamente: «La transformación que ha sufrido la casa, producto de diversas subdivisiones de la propiedad dan una lectura equívoca, pero capaz de ser reconducida en un proyecto de restauración integral del conjunto. La arquitectura se ha desvirtuado al transformar en vivienda la andana de doble altura, lo cual ha tenido un efecto nocivo en la propia estabilidad de los muros, los cuales se han desplomado de manera peligrosa».
En los dos últimos meses otros tres elementos patrimoniales valencianos han entrado en esta lista roja. Se trata del fortín de Gorgol o también llamado fuerte de Chelva y dos de Xàtiva, la papelera San Jorge y los torreones de las murallas de Levante. En el caso de la papelera, la situación que se indica en la ficha es la de «riesgo de colapso» y, por tanto, el grave riesgo de desaparición. Una de las dos chimeneas de ladrillo con las que cuenta es la más alta de la Comunitat, con 50 metros de altura.
En lo que respecta a las murallas de Levante, del siglo XII, enmarcadas en el conjunto declarado como Bien de Interés Cultural por la Generalitat, se trata de tres torreones en estado ruinoso debido a la falta de mantenimiento que ha ocasionado que la vegetación crezca en los lienzos de la muralla. Por su parte, el fuerte de Chelva es un yacimiento arqueológico, considerado como uno de los más importantes de la localidad del siglo XIX y que está en riesgo de destrucción.
Noticia Relacionada
Los criterios que tiene Hispania Nostra para incluir cada lugar en su lista roja es que los elementos deben estar «amenazados por un riesgo grave de destrucción, desaparición o pérdida irreversible de sus valores patrimoniales». Para ello, tienen en cuenta aspectos como el valor patrimonial, la relevancia social, el nivel de protección legal, la presencia o probabilidad de sucesos dañinos o que haya una situación de abandono o negligencia. También valoran qué circunstancias han propiciado el deterioro, si presenta un estado de vulnerabilidad y si hay o no un plan de intervención para rehabilitarlo.
También hay criterios para que un bien salga de esa lista roja, y puede ser en dos direcciones. Si se rehabilita y por tanto se reduce el riesgo, pasa a una lista verde. Pero si se produce una destrucción total del bien patrimonial, ingresa en la lista negra. Hasta el momento ningún monumento de Valencia está en esa lista negra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.