Propuesta para las pérgolas de la plaza Ciudad de Brujas que fueron desestimadas. lp

Las alternativas menos agresivas a las pérgolas de la plaza de Brujas

Vivienda descartó en el concurso propuestas en las que se priorizaban los árboles, la vegetación y mobiliario acorde con los edificios patrimoniales

Mar Guadalajara

Valencia

Domingo, 12 de septiembre 2021

Las pérgolas asoman en la plaza de Ciudad de Brujas. Unos grandes armatostes grises se alzan a la espera de que en las próximas semanas lleguen más piezas, además de las placas solares que servirán de cubierta.

Publicidad

Esta solución es parte ... de la propuesta ganadora del concurso público para la reforma de la zona que realizó la Conselleria de Vivienda, pero rechazó otras propuestas menos agresivas con el entorno del Mercado Central.

Las dos estructuras que darán sombra a la plaza acaparan ahora todas las miradas durante las obras. Contrastan con el entorno y expertos paisajistas las califican de «barrera visual» y de «invasivas» frente a los edificios patrimoniales del Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes.

La necesidad de sombraje en una plaza con escaso colchón de suelo y tierra debido al aparcamiento subterráneo obliga a la búsqueda de alternativas. La propuesta ganadora plantea la instalación de estas grandes pérgolas con placas solares, pero en otros proyectos presentados al concurso, con hasta 21 participantes, se contemplaban soluciones que suponen un impacto menor para el entorno. Y es que tal y como planteó el paisajista Roberto Duato, «el problema es la proporción y los materiales que utilizan para las pérgolas; tiene que haber una proporción con el entorno, están muy altas y la vista enseguida se te va a eso, entonces estás quitando la atención del Mercado, estás tapando, y eso resulta invasivo para el entorno».

Publicidad

En muchas de las propuestas participantes rechazadas se puede ver como la prioridad está en la vegetación o la jardinería, y aunque se conserva la estructura de la pérgola se incluye otro tipo de mobiliario de menor altura, integrado con la vegetación.

Según argumenta el paisajista, el sombraje es necesario pero se podría haber optado por otro tipo de solución, usando otros materiales. «Se deberían haber estudiado otras cubiertas o pérgolas porque hace falta sombraje pero encuentro que van a ser un elemento discordante, sobre todo por la proporción y el material que puede chocar con el patrimonio», explicó.

Publicidad

Precisamente, en una de las propuestas rechazadas en la primera fase del concurso se contemplaban para esta plaza «los espacios verdes y ambientes húmedos que ayudarán a luchar contra las islas de calor urbanas y la contaminación ambiental, acústica y de calidad del aire», argumentaba el proyecto llamado '(re)Coneix, (re)Natura'.

En otra llamada 'Alrededor', rechazada en esta misma fase, se argumentaba en su memoria que «la orientación sur-norte hace de este espacio, durante muchos meses al año, un lugar inhóspito en las horas centrales del día por su alta exposición solar». La propuesta integra «elementos ligeros de protección solar que matizan el impacto del sol directo y que sirven de esqueleto para sustentar vegetación, como las enredaderas trepadoras, que suben desde el nivel del suelo formando columnas, que sirven de marco visual y ayudan a regular la temperatura, disminuyen la polución y atenuan el ruido».

Publicidad

Otras dos de las propuestas rechazadas para la plaza Ciudad de Brujas. LP

Otros usos

Y no sólo se ofrecen respuestas menos agresivas sino que se proponen diferentes usos para estas estructuras. Bajo las pérgolas de la Plaza de Brujas coexisten distintos usos: «Son por su uso espacios agradables y seguros, adaptables a distintos usos temporales: mercadillos (domingos y lunes, descongestionando las actuales saturadas calles laterales del Mercado), actividades culturales y tradicionales (Fallas, o procesiones) o actividades de recreo», planteaba este último proyecto denominado 'Alrededor'.

En el caso del ganador, una de las pérgolas está planteada para acoger una parada de autobús que llegará hasta la misma plaza de Ciudad de Brujas.

Entre los dos planteamientos finalistas que se quedaron a las puertas, ya en la segunda fase del concurso público, se barajaban ideas que no rompían con el entorno patrimonial. En uno de ellos se planteaba la posibilidad de colocar grandes macetas que acoten la plaza con árboles ejemplares o monumentales. Y el otro de los finalistas contemplaba más vegetación. Cabe destacar que el jurado del concurso estaba compuesto por arquitectos y técnicos expertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad