Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vista de la nueva avenida Ausiàs March de Valencia. JESÚS SIGNES

Ausiàs March se quedará con cuatro carriles para 126.000 vehículos al día

El Ayuntamiento quiere suprimir más de la mitad del espacio para el tráfico rodado privado y proyecta un bulevar peatonal y verde

Mar Guadalajara

Valencia

Lunes, 20 de septiembre 2021

A diario asume más de 126.000 vehículos, como constata la propia DGT, además de sufrir las congestiones constantes en esta gran avenida de entrada por el sur a la ciudad. De ser una gran puerta de acceso pasará a convertirse en un bulevar verde y peatonal con la mitad de carriles para el tráfico rodado.

Publicidad

El Ayuntamiento de Valencia quiere convertir la avenida Ausiàs March en una gran vía verde donde el peatón será el protagonista, con lo que se restará espacio para el vehículo privado; este nuevo proyecto para la ciudad dejará una avenida de doce a cuatro carriles, más otros dos reservados para el transporte público urbano.

El Consistorio empieza así nuevo curso estrenando zapatos nuevos; ayer el responsable de la concejalía de Hacienda, Alberto Sanjuán anunciaba esta proyección en la zona sur de la ciudad que llega cuando el centro histórico está ya colapsado por las obras de reforma de dos grandes enclaves. La intención del Ayuntamiento no es otra que la de «dotar a los barrios de Malilla, En Corts y Na Rovella de nuevos espacios públicos y zonas verdes», según detalló Sanjuán. Con ello pretenden neutralizar además el efecto frontera de la avenida y «coser barrios».

Partiendo de cero, así replantean esta gran arteria de la ciudad. Un cambio radical para una de las vías que más tráfico acumula por servir de conexión con la pista de Silla y la V-30, de salida hacia el sur. El gobierno municipal quiere a toda costa que esta avenida deje de asumir el tráfico rodado para ser una gran vía verde, la cuestión que dejan en el aire es ¿qué ocurrirá con el tráfico y las congestiones que ya se ven a diario en esta zona?

Según aseguran desde la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia «es una vía de acceso pero tiene menos densidad de tráfico que otros grandes accesos de Valencia, como la ronda norte; esta no deja de ser como una autovía que está muy sobredimensionada, por lo que si nuestro objetivo disminuir la afluencia de tráfico, lo lógico es sacar el tráfico rodado de la ciudad eso pasa por inducir a otros comportamientos», explicó el concejal Sanjuán.

Publicidad

Para esta reforma, de una avenida de más de un kilómetro de longitud, se proyecta recuperar espacio que ahora estaría desaprovechado, según argumenta el gobierno municipal que también ve en esta avenida, una gran autovía sobredimensionada para los vecinos y que actúa como una «brecha» o «frontera», entre barrios de la misma ciudad.

Con lo que su propósito ha sido el de que se dibujen de nuevo los usos recuperando el hueco de las vías de servicio y planteando la gran vía de un modo distinto, en el que la parte central será la que esté destinada al tráfico: dos carriles en cada dirección para el tráfico privado, junto a uno en cada sentido reservado para autobuses y taxis.

Publicidad

Habrá un sólo carril bici que será bidireccional (tan sólo en uno de los laterales) y a continuación, será junto a la parte más próxima a los edificios y las viviendas la que se dedique a nuevos espacios verdes, peatonales, también de juegos como parques infantiles. Cabe destacar que la línea del tranvía que llevará a los usuarios hasta el nuevo Hospital la Fe, «atravesaría la avenida al mismo nivel».

Con este nuevo planteamiento y estructura no tendrán sentido las dos grandes pasarelas elevadas que atraviesan actualmente esta avenida. «Estos elementos serán eliminados; no tiene sentido crear vías con espacios verdes, peatonales, con pasos de peatones y mantener estas grandes pasarelas, que es lo que queremos evitar», añadió Sanjuán.

Publicidad

El nuevo reparto del espacio

Así, con esta protyección, la nueva gran vía Ausiàs March que plantea el Ayuntamiento de Valencia recuperaría 37.000 metros cuadrados de espacio y del total, de los 81.900 metros cuadrados, 54.500 serán dedicados para el peatón. Mientras ahora hay un 22% del espacio destinado al peatón y un 78% para el tráfico rodado, la intención es darle la vuelta dejando un 66% para los los viandantes y un 34% para el vehículo.

El proyecto pretende introducir un elemento de renaturalización para combatir el cambio climático y el efecto isla de calor, para eliminar el ruido que provoca el tráfico en la avenida y para mejorar la calidad de vida de los residentes de esos entornos. «No es una actuación aislada: supondrá la conexión desde el Parque Central con los nuevos itinerarios y corredores verdes de los barrios del sur, que rodearían el parque de Malilla», explicó el edil responsable del área.

Publicidad

Una vez sacado a licitación, desde la concejalía calculan que el proyecto podría estar redactado el año que viene y, a partir de ahí, saldrían a concurso las obras para su ejecución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad