Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Parque Manuel Granero. El lugar para la fotografía no es baladí. Ha llegado tras muchas reivindicaciones. iván arlandis

«El Ayuntamiento llega con retraso a los problemas»

María José Broseta, presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia, sitúa como asunto a tratar en Valencia el acoso a los peatones en los espacios públicos

PACO MORENO

VALENCIA.

Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:14

María José Broseta inició en octubre de 2020, cuando la pandemia estaba en pleno apogeo, un nuevo mandato en la presidencia de la Federación de Vecinos. Repite cada vez que puede que la ciudad debe pensar más en los peatones y reniega de la ampliación norte del puerto, a la que acusa del perjuicio que causará a las playas de la ciudad los próximos años. Sus vecinos de Ruzafa se quejan de que en su calle necesitan mejoras. «No sé pedir para mí», dice.

Publicidad

-¿Qué le preocupa más de Valencia?

-Hay muchas cosas que me preocupan como la seguridad ciudadana, el ocio y el turismo, el nuevo estadio; también la ampliación del puerto, aunque hay otras como la movilidad. Llevamos dos años diciendo que es necesaria una mesa del peatón, pero nadie hace nada.

-¿Esa lista es más larga o corta que hace unos años?

-La verdad es que va a mejor, lo que pasa es que somos exigentes. El gran tema ahora es definir cómo será la ciudad en 2030. Valencia es una gran ciudad, pero le faltan muchas cosas, como garantizar el espacio público sin discriminar a nadie. No puede ser sólo la ciudad de las mesas y las sillas.

-¿Orriols y la Malvarrosa están a punto de convertirse en barrios marginales?

-La gente que vive en esa zona lucha duramente para que esto no sea así. El tema de las Casitas Rosa no es de hoy, viene desde hace muchos años porque no se han tomado las medidas que debían. Los vecinos quieren un barrio saludable y solidario, pero los puntos negros deben desaparecer. Imaginación al poder.

-¿Cuál sería la fórmula?

-Las Casitas Rosa eran un foco muy claro que nadie ocultaba, en otras zonas se han tirado edificios, se ha llegado a la conclusión que no podía haber ese tipo de cosas. En lugar de dejarlo estancado, se han tomado soluciones y no sólo policiales. Hay temas sociales y de marginación.

Publicidad

«El botellón lo hemos tenido toda la vida, lo que se ha incrementado es la virulencia»

-¿Entonces derribo y reconstrucción de las fincas?

-Si hay que hacerlo se hace, van a tirar los Bloques Portuarios dentro de cuatro días. En esto los expertos deben hablar, pero con claridad y abriendo la participación a los vecinos.

-Botellón, inseguridad ciudadana. Parece que hemos salido peores de la pandemia.

-El botellón lo hemos tenido toda la vida, lo que se ha incrementado es la virulencia, son más agresivos, tienen otros comportamientos. Nos debería preocupar porque todas las personas que participan corren un riesgo para su salud. Dentro de unos años tendremos un problema de cirrosis.

Publicidad

-Es la segunda referencia que hace a problemas viejos donde los políticos llegan con retraso a los problemas de los vecinos.

-Es así, llegar a tiempo significa conocer la ciudad. El que está detrás de una mesa y habla sólo con los técnicos, no va bien.

Noticia Relacionada

-¿Ese retraso se le puede aplicar al alcalde Ribó?

-Se puede aplicar a quien quieras, pero no en plan despectivo, sino porque los políticos deben rodearse de equipos que les cuenten lo que ocurre en la calle. Pero en Valencia diría que ese retraso es del Ayuntamiento, del conjunto, no de Ribó.

Publicidad

-¿Eso ha faltado en la política municipal históricamente?

-Por supuesto, ha habido épocas en que nos escuchaban pero no nos hacían ni caso. En este momento, bienvenida sea esa comunicación y en algunos casos, que en otros no, empiezan a creer en lo que decimos. Así pueden actuar antes de que los problemas les caigan encima.

-Los delitos aumentan más que en otras ciudades ¿Valencia es una ciudad insegura?

-No, Valencia tiene unos problemas pero como toda España. Hablo con conocimiento de causa por las reuniones que tenemos con compañeros de otras ciudades. Hay muchos temas que son comunes, aunque las soluciones sean distintas.

Publicidad

«No estamos en contra de los apartamentos, pero hay zonas ya masificadas»

-Las asociaciones han hecho bandera con el Jardín del Turia o El Saler, por ejemplo. ¿Cuál debería coger ahora?

-Si nos centramos ahora en un tema y abandonamos el resto nos equivocaríamos. Tenemos claro que no podemos abarcar más de lo que podemos. En la reunión que tuvimos con el alcalde le dijimos un tema, eso sí, la ampliación del puerto porque se verán afectadas las playas.

Noticia Patrocinada

-¿Desmontaría la ampliación?

-A mí no me gusta y según los propios datos del Puerto tienen mucho espacio por aprovechar. Y si quieren ampliar que lo hagan con las leyes de ahora y no de hace diez años. Hay contaminación y ruido evidente, lo que no queremos es que se agrave más el perjuicio a las playas.

-Hay 63 hoteles esperando licencia. ¿Daría licencia a todos?

-El número de hoteles debe ir en función de las necesidades de la ciudad, tiene que haber hoteles de la ciudad y menos apartamentos turísticos. No estamos en contra de ellos, todos hemos viajado y estado en alguno. Otra cosa es que se ubiquen juntos en zonas ya masificadas.

Publicidad

-¿Hay que regularlos? ¿De qué manera?

-Sí, aunque digan que salen en plataformas eso no es regulación y suponen un riesgo de gentrificación en barrios. Hay que cumplir el Plan General y tener el certificado de idoneidad. Pienso que hay muchos apartamentos y no se deben poner más.

«Estamos a favor de que se reduzcan los vehículos privados, pero con garantías y alternativas»

-¿Está a favor o en contra de la tasa turística?

-Hay que estudiarla a fondo, ni los políticos que la quieren poner nos dan argumentos lógicos. Hay cosas que se ponen de moda, pero falta ver si eso tendrá un beneficio real.

Publicidad

-¿Un gobierno de izquierdas es mejor que uno de derechas en su relación con las asociaciones de vecinos? ¿Da igual?

-Antes era más absoluto de lo que se decía, te escuchaban pero no te hacían ni caso. Ahora también hay problemas y pondré un ejemplo. Los presupuestos participativos, donde todos pensamos que deben mejorarse, pero en una pequeña parte se ha podido influir en el Ayuntamiento. Bienvenidos sean.

-¿Las asociaciones son más indulgentes con Compromís y el PSPV que lo ocurrido antes con el gobierno del PP?

Publicidad

-Las asociaciones somos, como digo a veces, multicolores. Todas hacemos política, pero no partidista. Yo tengo la suerte de que en la junta directiva cada uno venimos de diferentes ideas, pero hablamos y llegamos a conclusiones que benefician a la mayoría.

-Haga memoria con algo que se dejó sin hacer Rita y algo que esté tardando en hacer Ribó.

-Rita tenía que haber dedicado más tiempo a no tener sólo su visión por ejemplo en la ocupación del espacio público. Eso nos preocupa mucho porque es quitar espacio al viandante. Las calles no pueden ser una carrera de obstáculos con mesas, sillas y carteles de los bares. En los temas de movilidad no se habla suficiente de los peatones. ¿Sólo hablamos de las bicicletas? ¿Y la mejora de los autobuses urbanos? Hacen falta parkings disuasorios.

Publicidad

-¿Y de Ribó?

-Ribó debe aprobar una mesa del peatón, se dedica a las bicis y peatones. Nosotros estamos en que se reduzca el vehículo privado, pero con garantías.

-En 2015 parecía que iban a arreglar el Cabanyal enseguida y llevamos ya seis años.

-Va todo más despacio de lo que debiera ir para los vecinos y los apartamentos turísticos se están haciendo con la zona. El negocio es el negocio.

-¿Con qué concejales le gustaría que hubiera más diálogo real y menos de sordos?

-Nos cuesta mucho que se nos tome en serio. No estamos obsoletos, somos dinámicos.

-¿Pero hay concejales con los que piense que ya es imposible dialogar?

-Si algo tenemos es que no nos callamos nada, hablamos con todos. Con el tema de la movilidad también.

-¿Pero les escuchan?

-Dicen que nos escuchan, tendrán que mejorar y mucho.

-Esta semana hay otro lío con las cámaras del centro. ¿Hay que cesar a Grezzi?

-En eso soy muy respetuosa con las personas que se presentan a unas elecciones, a no ser que hagan un fiasco muy gordo, son los elegidos por la ciudadanía. Con el tema de la movilidad hace falta trabajo, sin centrarse sólo en bicis y patinetes. ¿Qué pasa con los vehículos que tenemos? ¿Plegarlos y subirlos a casa? Habrá que buscar soluciones como aparcamientos disuasorios.

Publicidad

-Pero luego el alcalde dice que aparcar no es un derecho.

-Desde que pagas un impuesto, estás pagando por circular por tu ciudad.

-¿Dejaría la EMT en manos de la Generalitat?

-Tendrían que explicar cómo lo van a hacer y si beneficia como el billete único habrá que decir que sí, pero deben demostrarlo, al igual que con todas las demás propuestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad