Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Jueves, 3 de febrero 2022, 14:07
Una reunión entre el alcalde Joan Ribó y el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca, ofreció una alternativa para desatascar el enredo de la deuda por la construcción del circuito de Fórmula 1 a su paso por el Grao. El Ayuntamiento está dispuesto a ... compensar con la cesión de 40.000 metros cuadrados de solares a la Administración autonómica, que ya ha adelantado el pago de 42 millones.
Es una de las opciones sobre las que trabajará una comisión entre las dos instituciones de la que saldrá un nuevo convenio, fruto de la recomendación del Consell Jurídic Consultiu. Con el anterior, la Generalitat paga a un banco 7,5 millones al año, que ya ha supuesto la citada cantidad y a la que todavía la queda esta anualidad y la próxima.
Visto el coste del circuito, se estima que unos 60 millones en la parte del Grao, es más que difícil que los promotores inmobiliarios asuman toda la cantidad. Así lo argumentó también este jueves la vicealcaldesa Sandra Gómez, quien visitó las obras ya acabadas del PAI Camino Hondo del Grao. «No se puede repercutir el cien por cien de la Fórmula 1 porque un circuito no puede ser un nunca un barrio. No puede ser nunca un coste adelantado de urbanización porque tiene un uso muy distinto a generar barrio», aseveró en declaraciones a Europa Press.
Ribó dijo que la Fórmula 1 «murió definitivamente, es algo del pasado, vamos a crear una comisión de seguimiento para ver cómo abordamos todos los problemas; hay unas cantidades que se plantearon en su momento que vamos a ver cómo se resuelven, desde dos parámetros, que la gestión del PAI sea pública y que sea un barrio integrador y con servicios de todo tipo. Con los recursos que dispone el Ayuntamiento vamos a hablar de ponerlos a disposición de la conselleria para ver cómo se puede arreglar los problemas económicos», dijo en referencia a los solares.
Gómez apuntó que se está cerca de «llegar a un acuerdo con los propietarios» para solucionar estas cuestiones. Aquí lo que se determinó es que hay una deuda pendiente de resolver, pero no es que la tenga el Ayuntamiento con la Generalitat sino los propietarios que finalmente desarrollen el sector», precisó.
En todo caso, la cuestión es qué parte del antiguo circuito será asumida como calles y cuál será desestimada. «Hay voluntad de trabajar desde perspectiva de colaboración y de hacer un barrio integral», reiteró Ribó acerca de la negociación con la Conselleria de Vivienda, que asumió el adelanto del pago de la deuda a través de una entidad autónoma.
El alcalde dijo que los terrenos «no contabilizan en la urbanización y podemos facilitarlos para equipamientos para consellerias, no se habla de una cantidad, se habla de compensación, pero no tiene que ser económica. Una comisión trabajará estos temas, con una compensación que puede ser de muchas maneras y no ser monetaria», indicó en referencia al pago a la Generalitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.