Borrar
Unos turistas se marchan de un hotel en Valencia. IVÁN ARLANDIS

Ribó sube los impuestos a los hoteles pese a que casi la mitad están cerrados

Los empresarios cargan contra el aumento del IBI y el IAE: «Hay una evidente falta de sensibilidad ante lo que estamos pasando»

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 30 de noviembre 2020

El cobro de los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas a las empresas hoteleras ha disparado todas las alarmas del sector en Valencia. Con incrementos medios de un 12% y un 20% respectivamente, la asociación HOSBEC anunció ayer que algunas empresas ya han presentado recursos, mientras que otras están en trámite de hacerlo. Se da la circunstancia de que buena parte de los establecimientos están cerrados desde hace meses por el confinamiento y la pandemia..

La subida fue aprobada a finales de 2019 para este ejercicio y ya entonces fue duramente criticada por los grupos de la oposición al gobierno municipal de Compromís y PSPV. En un duro comunicado, la asociación hotelera denunció que otros «subsectores del turismo sí han recibido algunas ayudas, pero el sector hotelero no ha encontrado ningún apoyo».

La entidad afirma que mientras la industria hotelera atraviesa una de las situaciones más críticas de su historia debido a la crisis sanitaria, la «insensibilidad y el desprecio a esta industria se hace patente en Valencia, cuyos hoteles han comprobado cómo el equipo que gobierna el Ayuntamiento no sólo no ha revisado o reducido las tasas e impuestos municipales, y tampoco ha contemplado ninguna compensación o bonificación, sino que ha procedido a incrementar los principales tributos».

Impuestos como el IBI aseguraron que se ha incrementado en un 12,51% este ejercicio, suponiendo para un establecimiento medio un gasto de 149.132 euros, frente a los 131.940 euros del pasado año. El Impuesto de Actividades Económicas (IAE), por su parte, ha subido más de un 20% en el recibo.

«Todo ello en un año que puede calificarse como el peor de la historia para la hotelería valenciana, en el que la continuidad de muchos de los establecimientos pende de un hilo. Como dato de referencia, además del cierre total durante el periodo de confinamiento, a fecha 17 de noviembre había únicamente un 62,3% de las plazas abiertas, con cerca de un 40% de los hoteles cerrados, según datos de Turisme Comunitat Valenciana», dijeron.

Citaron como ejemplo de decisiones acertadas que en Alicante y Sevilla se aplicó la exoneración de la tasa de basuras durante el segundo trimestre. Además, Alicante amplió la posibilidad de fraccionamiento del IBI y de la tasa de basuras en mensualidades hasta febrero de 2021 y ha mantenido la rebaja del 5% del IBI aprobada en 2019.

El Ayuntamiento de Benidorm, por su parte, aprobó bonificar el 25% de la tasa de basuras y estudia también rebajar otros impuestos y tasas para permitir la supervivencia de sus empresas.

En la localidad mallorquina de Calvià se redujo la tasa de basuras en un 50%, y se aprobó el aplazamiento del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles hasta la mitad. En Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas decidió exonerar a empresarios y vecinos de ocho tasas.

«Todos estos ejemplos muestran que el apoyo de los ayuntamientos puede encontrar diversas fórmulas siempre que haya una voluntad manifiesta, que la planta hotelera de Valencia no ha encontrado por el momento», indicaron las mismas fuentes.

Ley de Haciendas Locales

Ante las repetidas solicitudes, sólo ha recibido «silencio por parte de la Administración y la aplicación férrea de un aumento impositivo aprobado con unas condiciones radicalmente diferentes a las actuales, lo que evidencia una total falta de sensibilidad ante esta dura situación».

Afirman que la Ley de Haciendas Locales ofrece margen para aprobar dichas bonificaciones. «Los ayuntamientos mediante ordenanza podrán regular una bonificación de hasta el 95% de la cuota íntegra del IBI a favor de inmuebles en que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración. Desde HOSBEC no imaginamos una circunstancia más excepcional que la actual», finalizaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó sube los impuestos a los hoteles pese a que casi la mitad están cerrados