Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 30 de marzo 2024, 10:37
Primero ha sido en el barrio de Orriols y ahora será en las pedanías de la zona sur de Valencia. La concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia ha acordado la colocación de cámaras de vigilancia y control del tráfico en las entradas y salidas ... de las pedanías sur de la ciudad de Valencia.
Publicidad
Jesús Carbonell, concejal de Movilidad y Policía Local, ha anunciado esta actuación, una medida que se ha tomado después de que el edil se reuniera el pasado martes con los distintos delegados de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia y representantes de las asociaciones de Castellar, Font d'En Corts, Pinedo y de Unificadora de la Punta. Un encuentro de trabajo en el que los representantes vecinales le solicitaron la adopción de medidas concretas que puedan ayudar a mejorar la seguridad en estas pedanías.
Y es que no hay que olvidar que en pedanías como La Punta, Castellar o la zona de Font d'En Corts han una oleada de robos con violencia donde los asaltantes incluso golpean a ancianos y han llegado a maniatar a residentes con tal de obtener joyas o el dinero en efectivo que guardan en casa.
Noticia relacionada
A partir de ahora los técnicos municipales deberán trabajar en la creación de un estudio que determine cuáles son los puntos en los que las cámaras van a ser más efectivas, así como ver los condicionantes técnicos que determinen la ubicación concreta de las cámaras.
Publicidad
Este material tecnológico de vigilancia estará conectado al Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia y a estas cámaras se tendrá acceso desde la Sala del 092 de la Policía Local de Valencia, que es la responsable de ordenar el tráfico en la ciudad.
Según el edil Jesús Carbonell «esta medida ha demostrado su utilidad en otros barrios de la ciudad y esperamos que sirva para mejorar la seguridad del tráfico en las pedanías de esta zona de la ciudad, que estarán, gracias a estas cámaras, mejor conectadas al resto de la ciudad».
Publicidad
En cuanto al plazo estimado, el concejal de Movilidad ha afirmado que la «intención del Consistorio es tener las cámaras instaladas y en funcionamiento en algo más de un mes».
Desde una de las entidades vecinales asistentes a la reunión, en concreto de Castellar, explican que habían pedido insistentemente estas reuniones que ahora van a dar frutos después de los reiterados robos con violencia registrados en las pedanías.
«Arrancamos el compromiso de que instalen cámaras y también hemos pedido Policía de Barrio. Ahora tenemos asignado uno, pero es compartido para Castellar-l'Oliveral, Tremolar, Horno de Alcedo y necesitamos más dotación para poder disuadir a los asaltantes y sentirnos seguros», indica Empar Puchades, presidenta vecinal.
Publicidad
Empar describe que estas medidas «se tienen que aplicar con urgencia porque entran, roban y dan palizas, tanto por la noche como por el día y en el último caso, el miércoles, pegaron a varias personas, incluido un señor de unos 90 años y queremos que se actúe ya antes de que haya que lamentar muertes».
También reconoce que los vecinos no pueden dormir, «incluso en mi caso, llevo más de 20 días sin poder conciliar el sueño porque estamos en constante alerta». Por eso, indica que es «un problema de urgente necesidad y tienen que dotarnos de los medios necesarios porque además somos gente que vivimos en una huerta viva y productiva, no degradada y tenemos derecho a pedir seguridad».
Publicidad
Además, explica que hay «que mejorar el sistema para poder poner las denuncias porque, por ejemplo, gente de Pinedo se tiene que ir hasta El Perellonet o desplazarte a Ruzafa e incluso hay que pedir cita previa». Añade que estos mismos problemas y la inseguridad la trasladarán el 2 de abril en una reunión pendiente con delegación de Gobierno.
Es importante destacar que se ha decidido adoptar estas medidas de seguridad para frenar la oleada de robos, pero también de esta manera se da respuesta a una petición que hizo un vecino de La Punta en junio de 2023, cuando ya se dirigió al Ayuntamiento de Valencia para proponer cámaras conectadas a la Policía Local ante los constantes robos en casas de la huerta, varias de ellas con residentes de avanzada edad.
Noticia Patrocinada
Entonces el vecino no obtuvo respuesta y se dirigió incluso al Síndic de Greuges, organismo que no dudó en pedir al Consistorio que respondiera a la solicitud después de que hubieran pasado seis meses sin obtener el residente respuesta.
Ahora, desde el área de Movilidad, conscientes de la situación y de los casos registrados y tras reunirse con representantes vecinales, han querido dejar claro que el objetivo principal es prevenir y proporcionar seguridad a los vecinos y harán un estudio para determinar dónde se ubican los dispositivos.
Publicidad
No hay que olvidar que en el barrio de Orriols, zona que lleva años con muchos problemas de falta de convivencia y de inseguridad, ya se pusieron a principios de año dos cámaras de tráfico que luego se ampliaron a dos más. tras dos años de protestas de los vecinos por la inseguridad en Orriols, el gobierno de Catalá sí escuchó la demanda vecinal e instaló dispositivos en la zona de Padre Viñas.
Además, en este barrio de Orriols la medida se complementó con una inversión de 0,5 millones de euros para mejorar la iluminación en las calles Padre Viñas, San Juan de la Peña, Santiago Rusiñol y Agustín Lara.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.