Botellón de San Juan junto a la playa. IRENE MARSILLA

El Ayuntamiento de Valencia realizará baldeos en las zonas de fiesta para evitar los botellones

La Policía Local prepara un refuerzo especial a partir de esta noche para reducir las molestias en los alrededores de discotecas y universidades

Jueves, 14 de septiembre 2023, 01:00

En una decena de enclaves de Valencia, los vecinos se preparan para un fin de semana sin dormir. La vuelta de los universitarios y la llegada de los Erasmus hacen prever las primeras fiestas del año, si la lluvia lo permite, y el Ayuntamiento ha preparado un refuerzo policial potente para combatir las reuniones ilegales para beber en la calle. Echarán mano los agentes de medidas conocidas, como la colocación de vallas en los parques de zonas como Honduras, pero también por otras novedosas como el baldeo de calles o la actuación de la grúa municipal.

Publicidad

Partimos de la base de que el botellón no se puede combatir sólo con la acción policial. El Ayuntamiento lo sabe. Es una cuestión social. Pero esa solución, que pasa por una educación a las nuevas generaciones que inculque en los jóvenes que hay otras maneras de divertirse que beber, tardará en llegar, y en 24 horas los vecinos de una decena de enclaves de Valencia no podrán dormir. El Ayuntamiento tiene localizadas estas zonas. Se trata de Honduras, Cedro y Blasco Ibáñez; el entorno de plaza de España; la Marina de València; Ruzafa; el entorno de una conocida discoteca junto a la playa; la Creu Coberta y los alrededores de otra sala de fiesta; Benimaclet; algunos tramos del jardín del Turia y la pedanía de Castellar, por si vuelve a complicarse la situación. Con el añadido, por supuesto, de que este sábado Carpesa recupera los bous al carrer, con toros a las 18 horas y embolats a las 23.30 horas.

Para atender esta multiplicidad de frentes, el Ayuntamiento ha preparado un refuerzo del 20% de agentes sobre el dispositivo habitual de las noches. Llegará a los 65 policías. Por la tarde habrá casi 140, por lo que el total de agentes en las tardes y noches será de 200, sobre todo pertenecientes a la Unidad de Convivencia y Seguridad (UCOS) del turno de noche. Su trabajo será patrullar por las distintas zonas. «Tendrán un efecto eminentemente disuasorio», comentan desde el Consistorio. Sin embargo, como con la presencia policial no basta, el Ayuntamiento ha preparado medidas más creativas.

Recurrirá Jesús Carbonell, el concejal de Seguridad, a una acción que puso en marcha su predecesor Aarón Cano, porque si algo funciona, no lo cambies. Operarios municipales vallarán las plazas del entorno de Honduras para evitar que, sobre todo al cierre de las terrazas, los parques localizados en los alrededores de los bares de la zona universitaria se conviertan en botellódromos. Son enclaves complejos, porque se encuentran rodeados de edificios, por lo que el ruido se magnifica. Los vecinos de la zona temen no poder dormir.

No es el único barrio que vigilará el Ayuntamiento, pero sí una de las que más atención concentrará porque los residentes han conseguido la declaración de la zona como acústicamente saturada (ZAS), por lo que podrían apretar para que se decretara. Como quiera que el Consistorio no está por la labor, el trabajo de la Policía Local en este enclave será muy importante para aplacar los ánimos de la asociación. Cabe recordar que varios concejales se han reunido ya con la entidad en últimas fechas para acercar posturas e intentar evitar, por parte del equipo de gobierno, una declaración de ZAS que obligaría a modificar horarios de apertura y cierre de la hostelería, con la consiguiente y potencial huida de negocios.

Publicidad

200 Una decena de zonas a vigilar

agentes en las calles de la ciudad en las tardes y noches de esta semana, lo que supone un aumento del 20% sobre el operativo previsto en la noche. Para la tarde habrá 138 agentes y para la noche, 62.

En lo referente a esas medidas creativas de las que hablábamos antes, desde la concejalía de Seguridad comentan que, como lo que buscan es ejercer un factor disuasor, la grúa hará horas extra. «Si la gente ve la grúa llevándose coches mal aparcados, va a estar intranquila y querrá irse», comentan. Si usted es vecino de alguna de esas zonas, no se alarme: la grúa sólo se llevará los coches mal estacionados. Espera la Policía que la presencia de agentes, aunque sea multando vehículos, y la de la grúa por la zona contribuya, sobre todo durante el tardeo, a evitar grandes aglomeraciones.

Conforme avance la noche, habrá que buscar otras medidas. Y conforme avance la noche, claro, los presumibles botellones, siempre que la lluvia prevista sobre todo para este jueves lo permita, llenarán de suciedad plazas o parques, como el bulevar central de Blasco Ibáñez. Y por supuesto tendrán que actuar los servicios de limpieza, por lo que se baldearán y limpiarán las zonas. Y si cuando empiecen a trabajar los operarios todavía hay gente bebiendo porque es, digamos, las cuatro de la mañana, pues tendrán que buscarse otro sitio y abandonar el botellón. No es que el Ayuntamiento se vaya a liar a manguerazos contra los chavales, pero sí se hará una limpieza especial de las zonas afectadas por el botellón ligeramente más temprano que en otras ocasiones.

Publicidad

También habrá una vigilancia especial en la playa, porque en una discoteca de la zona de Eugenia Viñes hay fiestas Erasmus todas las noches de esta semana. Los agentes de Policía Local vigilarán especialmente las playas del Cabanyal y la Malvarrosa para trabajar sobre botellones formados en la misma arena, al amparo de la oscuridad y lejos de las farolas del paseo marítimo. Además, también habrá vigilancia en otras zonas como la Escombrera, en Benimaclet, para evitar el peregrinaje habitual de jóvenes desde la plaza de la iglesia y los pubs del barrio a través de la calle Murta y hacia la huerta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad