Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega
Valencia
Sábado, 17 de junio 2023, 01:11
En el año 2019 el Gobierno modificó los permisos por nacimiento y aprobó la equiparación de los días de baja a los que tenían derecho hombre y mujer desde el 1 de enero de 2021. Este permiso aplicable al os trabajadores alcanza las 16 semanas, y son aplicables tanto en caso de parto como en el de adopción, guarda o acogimiento. Además, es extensible a los trabajadores autónomos y a los marítimo-pesqueros.
El permiso de maternidad también se aplica en la política. En Españ ha habido casos de diputadas o alcaldesas que han hecho uso de él, aunque en muchos casos solo de forma parcial. En 2022 la ministra Ione Belarra Belarra disfrutó de las primeras seis semanas «con algunas obligaciones que el cargo exige» e hizo uso de «un permiso parcial».
En 2023 la nueva alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dio a luz a su segundo hijo, Francesc, días después de ganar las elecciones municipales del 28-M y días antes de su investidura. Está por ver cómo hace uso de su permiso de maternidad y si su número 2 y teniente alcalde, Juan Carlos Caballero, se convierte de forma temporal o no en alcalde de Valencia en las primeras semanas de la legislatura.
Noticias Relacionadas
La duración del permiso se divide en dos periodos: 6 semanas de disfrute obligatorio inmediatamente después del parto (ininterrumpidas y a jornada completa) y 10 semanas de disfrute voluntario que puede ser disfrutado de forma continuada o no (en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto )
Asimismo, la madre biológica va a poder anticipar el permiso por nacimiento hasta cuatro semanas antes del parto.
Se puede ampliar la duración por 1 semana para cada progenitor, por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de nacimiento múltiple y en caso de discapacidad del hijo. También es posible la ampliación por parto prematuro y hospitalización (por un periodo superior a 7 días) a continuación del parto, hasta un máximo de 13 semanas.
Este permiso tiene lugar a continuación de la finalización del permiso de maternidad/paternidad y dura hasta los 9 meses del menor. Ambos progenitores tienen derecho al permiso de lactancia y es posible decidir cómo distribuir ese tiempo a lo largo del día:
• Dos medias horas o una hora cada día laborable. Esta ausencia se deberá disfrutar en medio de la jornada de trabajo.
• Reducción de jornada de trabajo de solo media hora para entrar más tarde o salir antes de la jornada de trabajo.
• Acumular todas las horas libres en varios días libres y retribuidos (según el convenio colectivo o previo acuerdo con la empresa).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.