Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Recreación virtual del proyecto de Benimaclet Ayto. Valencia

El barrio de Benimaclet que viene

El Ayuntamiento de Valencia proyecta un gran parque central, zonas deportivas, un mercado y concentra los edificios en los extremos de las avenidas de Cataluña y Alfahuir

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 5 de febrero 2024, 19:59

Los vecinos han conocido esta tarde de lunes el nuevo diseño del PAI del barrio de Benimaclet que proyecta el Ayuntamiento de Valencia, el mismo borrador que se ha enviado a la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, para que realice el informe ambiental ... preceptico antes de dar un nuevo paso e iniciar las rondas de consulta con los colectivos vecinales.

Publicidad

Entre las novedades presentadas a los distintos colectivos del barrio se ha resaltado que se creará un gran parque central en el barrio, una zona verde de 20.000 metros cuadrados, que se convertirá en el pulmón verde del barrio y en un referente del proyecto.

Además, con la revisión del PAI se ha reducido, según explican desde la concejalía de Urbanismo, en más de 15.000 metros cuadrados la superficie de uso privativo, lo que se traduce en la creación significativa de espacios públicos.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, también ha explicado a la asociación de Vecinos de Benimaclet, a representantes del Centre Instructiu Musical de Benimaclet (CIM), del colectivo 'Si al PAI', Per Benimaclet, Cofradía de los Santos Patronos, Asociación Cultural Poble de Benimaclet y Cuidem Benimaclet, que las zonas verdes aumentarán en más de 20.000 metros cuadrados, respecto al planeamiento vigente, lo que se traduce en un incremento del 40%.

Publicidad

Reunión de colectivos de Benimaclet con el concejal de Urbanismo, Juan Giner. Ayto. Valencia

También se ha detallado que el nuevo borrador integra, por un lado, las ideas del plan diseñado por el arquitecto José María Ezquiaga, redactor del borrador del Plan especial del área funcional nº 18 de Benimaclet, y por otro, las ideas acordadas en una moción aprobada por el PP, VOX y PSPV, y que contó con la abstención de Compromís, en la Comisión de Urbanismo celebrada el pasado mes de septiembre.

También incorpora diferentes ideas planteadas en distintos procesos participativos desarrollados en el barrió, así como otros documentos urbanísticos o planes de acción territorial.

Publicidad

Pulmón verde y edificaciones en los extremos del barrio

La nueva propuesta concentra la superficie construida y la terciaria frente a las rotondas de avenida de Cataluña y la avenida de Alfahuir, para respetar el casco consolidado del barrio. De hecho, la concentración de las edificaciones en los extremos, crea en el centro del área la ya citada zona de `pulmón verde de 30.000 metros cuadrados.

El proyecto propone una mejora la conexión de la ciudad con la huerta, de forma «que se han modificado la orientación de los edificios para seguir la trama urbana actual, con el objetivo de potenciar la conexión y recuperar los caminos tradicionales como el Camí de Farinós, Camí de les Fonts y el Camí de Vera», según indican desde Urbanismo.

Publicidad

En este sentido cabe señalar que, al concentrar la edificabilidad en los extremos, se ha reducido la altura en el resto de las manzanas de forma que se ha asimilado a las alturas de las construcciones ya existentes, que es de unas ocho alturas.

PArque lineal junto a la Ronda Norte

Además, en el proyecto se ha incorporado, «como consecuencia de la participación pública, una franja verde contigua y paralela a la Ronda Norte, de forma que se potencia la integración de los recorridos de los viandantes y ciclistas con la trama urbanística y se crea un espacio de transición entre la huerta y la ciudad», indican desde Urbanismo.

Publicidad

Este espacio se genera, entre otras razones, por la reducción en más de 15.000 metros cuadrados de la superficie de uso privativo, lo que conlleva la creación significativa de espacios públicos.

Mercado municipal, zonas deportivas y escolares

Todos estos cambios permitirán crear nuevos equipamientos a lo largo de todo el área, con un mercado municipal, ya que en este barrio no hay en la actualidad, también instalaciones deportivas, dotaciones educativas y diferentes espacios multifuncionales.

También han comunicado a los vecinos que protegerán y restaurarán dos alquerías: la de Casa Tello y Casa Bolea.

Por último, como respuesta a las necesidades planteadas por los vecinos, se amplia de forma decidida las plazas de aparcamiento disponibles en el barrio, tanto en viario como en el diseño de dos aparcamientos en altura.

Noticia Patrocinada

Cabe recordar que la información presentada a los vecinos es un borrador, un texto que se ha remitido también a la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, para que emita una valoración, y que después comenzará el proceso participativo con los vecinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad