Primera supermanzana de Valencia en La Petxina Damián Torres

Los barrios de Valencia que tendrán las 9 supermanzanas propuestas por el PSPV

Sandra Gómez propone sumar nuevos espacios peatonales en La Roqueta, Cánovas, Tendetes, Tres Forques, La Amistad, Ciutat Fallera y Monteolivete

María Gardó

Valencia

Viernes, 14 de abril 2023

La Valencia que propone el PSPV-PSOE tendrá un total de 9 supermanzanas esparcidas por todo el mapa de la ciudad. Serán nueve los barrios que se verían transformados con la propuesta del partido socialista. Así, a pesar del descontento de muchos vecinos y comerciantes por la creación de la superisla de La Petxina, que ha eliminado más de 300 plazas de aparcamiento público de vehículos en las calles, la intención es seguir adelante con la expansión de este modelo urbanístico.

Publicidad

La vicealcaldesa de Valencia y candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía, Sandra Gómez, mostró esta semana su intención de impulsar un plan de supermanzanas en barrios consolidados de la ciudad con el fin de recuperar espacio público y peatonal. El tráfico rodado, en este sentido, se vería restringido en la zona.

Así, además de las supermanzanas de la Petxina y de Orriols (la primera ya ejecutada y la segunda a la espera de adjudicación), su intención es que el consistorio acometa bajo su mandato otras siete intervenciones en los barrios de la Roqueta, Pla del Remei, Tres Forques, Amistat, Monteolivete, Ciutat Fallera y Tendetes, según informó el PSPV en un comunicado.

«La propuesta del Partido Socialista es generar nuevos espacios compartidos porque los barrios tienen que ser sitios en los que haya calidad de vida para vivir, donde se genere una comunidad de vecinos y donde se establezca un tejido social y cívico», afirmó Sandra Gómez.

La candidata del PSPV ha manifestado que «para eso, es absolutamente importante que haya al menos un espacio de encuentro». Gómez ha apuntado que las nuevas supermanzanas con las que se pretende devolver espacio público a los vecinos se han previsto en barrios «con una carencia significativa de este tipo de dotaciones».

Publicidad

«Los barrios que hemos localizado para las supermanzanas son barrios que tienen un déficit importante de zonas verdes y de zonas peatonales y, por lo tanto, de espacios de encuentro», expuso. «Cuando generamos una supermanzana o cuando renaturalizamos una determinada zona, estamos llevando a cabo un impacto muy importante para mitigar la contaminación tanto acústica como ambiental. Cuando renaturalizamos una zona, hacemos que el barrio respire», añadió.

Noticia Relacionada

Sandra Gómez, también edil de Desarrollo y Renovación Urbana, avanzó que entre mayo y junio comenzarán las obras de la supermanzana de Orriols, que estarán finalizadas en siete meses.

Publicidad

Asimismo, apuntó que a principios de 2024 estará disponible el estudio de las actuaciones en Extramurs y Eixample, que definirá cómo estructurar en estos distritos las supermanzanas para elegir la opción que menos afección tenga para el tráfico además de establecer las alternativas posibles para el aparcamiento. Este estudio incluye las supermanzanas de la Roqueta y la de Pla del Remei.

En el primer semestre de 2024 estarán redactados los proyectos de reurbanización de Tres Forques y Tendetes, mientras que en Monteolivete se licitará el estudio solicitado por los vecinos en el Decidim para implantar la supermanzana. En Amistat también se reclamó el estudio de la supermanzana en el Decidim mientras que en Ciutat Fallera está en tramitación el Plan Especial donde se proponen las supermanzanas.

Publicidad

¿Qué es una supermanzana?

Las supermanzanas son un concepto urbanístico cuyo objetivo es recuperar espacio público en las ciudades. Se trata de crear un espacio urbano que, a diferencia de la manzana tradicional —un «espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular, delimitado con calles por todos sus lados»—​ es, típicamente, una zona peatonal en la que se desarrollan actividades de ocio, o un complejo residencial de edificios rodeados de zonas ajardinadas​ y con tráfico limitado.​ Su extensión es menor que la del barrio tradicional.

Gómez ha mostrado su «compromiso» de avanzar como alcaldesa, si logra la victoria en los comicios del 28M, en la ejecución de estos proyectos «demandados por los vecinos». Ha considerado que son actuaciones «que contribuirán a hacer de Valencia una ciudad más verde y más atractiva para sus vecinos frente a la intención manifestada por el PP de revertir las obras de recuperación de espacio público para volver a la política de carreteras y de contaminación del pasado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad