![Las supermanzanas toman Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/11/superislas%20y%20sandra1-kpfF-R1lVO7bCJRAr160GBgezGSP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las supermanzanas toman Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/11/superislas%20y%20sandra1-kpfF-R1lVO7bCJRAr160GBgezGSP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Martes, 11 de abril 2023, 13:43
La vicealcaldesa de Valencia y candidata a la alcaldía por el PSPV, Sandra Gómez, ha anunciado su compromiso de crear seis supermanzanas más en distintos barrios de la ciudad para generar más zonas verdes y espacios de preferencia peatonal. Y ello, a pesar del descontento ... de muchos vecinos y comerciantes por la creación de la superisla de La Pechina, que ha eliminado más de 300 plazas de aparcamiento público de vehículos en las calles.
En un encuentro con los medios celebrado en la calle Pelayo, Gómez ha indicado que una de las supermanzanas nuevas que quiere impulsar se situará en La Roqueta, aunque todavía no se sabe en qué cruces de calles. Las otras superislas que propone desarrollar en la ciudad se situarán en Orriols; Pla del Remei; en Monteolivete; en el barrio de Tendetes; en el Grupo de Virgen de los Desamparados, situado en el barrio de Tres Forques y en La Amistad.
Tal como ha informado Gómez, para la zona de preferencia peatonal o supermanzana de La Roqueta, ya se ha licitado el concurso de la redacción del proyecto, y ya se han abierto los sobres técnicos y económicos, pero todavía no se ha adjudicado.
Gómez ha aclarado que en los estudios de movilidad y de urbanismo que se van a hacer en La Roqueta para buscar la mejor ubicación de la superisla, también se incluirá el estudio de qué hacer con la calle Pelayo, zona donde quedó bloqueada la propuesta de instalar arcos chinos, una idea que se lanzó en los presupuestos participativos Decidim Valencia 2020-21, pero que los vecinos y comerciantes rechazaron y se paralizó.
Sobre este asunto, Gómez ha aclarado que tiene el proyecto de «reurbanizar la calle Pelayo y nos hemos comprometido a que sea peatonal o que se amplíen las aceras. En todo caso, habrá que ver qué dice el estudio, pero nosotros nos decantamos por hacer una calle con plataforma única, de manera que podrían pasar los coches de los residentes, pero con preferencia peatonal».
Noticia Relacionada
Eso sí, no ha concretado si dentro de esta reurbanización podría cobrar fuerza la alternativa planteada por la Fundació de la Comunitat Valenciana per la Pilota Valenciana (Funpival), de crear una zona temática de la pilota, dando el protagonismo al deporte autóctono y a las figuras que han destacado en esta modalidad con un paseo de la fama, con unas placas con las manos impresas de los pilotaris, o varias esculturas.
Además, también se va a encargar unos estudios de movilidad y urbanismo para las supermanzanas que propone impulsar en Monteolivete, La Amistad y Pla del Remei. «Se tienen que hacer los estudios de movilidad y urbanismo para ver en qué espacio se pueden diseñar estas supermanzanas con las que pretendemos dotar a estos barrios de espacios de convivencia, zonas verdes y de pacificación del tráfico, como ya hemos hecho con la primera superisla de La Pechina», ha indicado la vicealcladesa.
Y ha añadido que en el caso del barrio de Orriols, «a final de este mes o principios de mayo empezarán ya los trabajos de creación de la supermanzana».
Sobre estos proyectos de preferencia peatonal, Gómez ha explicado que se está licitando el estudio de recuperación de espacio público que definirá el alcance en los distritos de Extramurs y Eixample por un importe de 100.000 euros. «Los vecinos pidieron algunas peatonalizaciones en el proceso participativo de Pla del Remei y la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico también han solicitado algunas peatonalizaciones, como es el caso de la zona de la Plaza de Cánovas y ahora vamos a llevarlo adelante», según ha comentado Gómez.
En este caso de Eixample, la idea es crear las superislas o áreas peatonales en los dos laterales de la rotonda de Cánovas, en concreto en la zona donde actualmente sitúa la carpa fallera la comisión Grabador Esteve y en la misma media luna situada enfrente.
Noticia Relacionada
Para los barrios de Tendetes y Tres Forques, el objetivo es aprovechar que se van a rehabilitar fachadas y carpinterías metálicas de edificios con fondos europeos Next Generation para crear estas superislas en la vía pública. Y, en el caso de Tres Forques, se haría en la zona donde se encuentra el Grupo de VIviendas de Virgen del Carmen, un espacio muy degradado y donde hay muchas casas okupadas.
La superisla del barrio de La Amistad era una propuesta que ya se había dado a conocer y que fue votada por los vecinos en el programa participativo de Decidim VLC y se hará en la calle Yecla..
Y en el barrio de Monteolivete, según ha explicado Sandra Gómez, también era una iniciativa votada por los vecinos en Decidim VLC y cuenta con una partida para los estudios de 72.000 euros. Se realizará un estudio de todo el barrio para decidir la ubicación exacta porque no se ha elegido en qué cruce se hará.
Ya en el barrio de Ciutat Fallera, Gómez ha detallado que la creación de este espacio peatonal viene definido ya en el Plan Especial del barrio que está en tramitación. «Será en una calle que está junto al solar grafiado de uso educativo y que hemos pedido que se desafecte. Los artistas querían un espacio para poder hacer acciones con empresas referidas a su oficio artesanal o para hacer actos».
Según ha explicado la vicealcaldesa, presenta estos proyectos «porque como candidata a la alcaldía tenemos el compromiso para hacer estas supermanzanas». Y ha añadido que por contra, «el PP se muestra contraria a estas reurbanizaciones, pero como PSPV y alcaldesa, tengo el compromiso de generar zonas verdes y peatonales barrios que no tienen estas infraestructuras».
Incluso ha detallado que al generar «supermanzanas, se renaturalizan los barrios y logramos mitigar la contaminación acústica y ambiental. Hacemos que los barrios respiren y en puntos como La Roqueta, posibilitaremos que los barrios sean más resilientes al calentamiento y el efecto de islas de calor en verano».
Gómez ha concluido con la idea de que habían tardado «cuatro años en generar la primera supermanzana, la de Pechina, porque queríamos que saliera perfecta, como así ha sido, sin errores y se hicieron estudios de movilidad, paisajísticos y de obra. Es un proyecto serio, no fruto de la improvisación y está avalado por muchos vecinos».
A pesar de ello, ha reconocido que también «sabemos que ha supuesto críticas, pero se ha generado un espacio peatonal en una zona que era un conglomerado de calles con mucho tráfico. Se ha logrado pacificar, y por eso, queremos llevar este modelo a otros puntos bien por petición de los vecinos, como en La Roqueta, como por los estudios que hacemos desde Desarrollo Urbano».
En cuanto a las críticas por la falta de aparcamientos en La Pechina, tras la creación de la primera supermanzana, Gómez ha contestado que en el Plan de Actuación Integrada (Pai) de Palleter se generaron 140 excedentes de plazas de aparcamientos en unas fincas entre la calle Palleter y L. Gabriel Miró y a ello, ha añadido, «hay que sumar el centenar de plazas que han pasado de ser de rotación a residenciales en el aparcamiento de Santa María Micaela».
Y sobre el hecho de que la gente no sepa qué significado tienen las cruces amarillas que han poblado la supermanzana de La Pechina y que también se han puesto sobre los antiguos pasos de peatones, ha comentado que al ser una zona de preferencia peatonal «no hacen falta pasos de peatones. Donde se han puesto ha sido para indicar a las personas con movilidad reducida dónde están las rampas y zonas para cruzar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.