El Ministerio de Transportes ha enviado un requerimiento al Ayuntamiento de Valencia en el que pregunta por los cambios en la supermanzana de la Petxina y advierte al Consistorio de que, de no justificarlos, podría exponerse a tener que devolver la ayuda, unos 1, ... 2 millones, y a una sanción grave del doble de lo otorgado, por lo que las modificaciones podrían costar a las arcas públicas municipales en torno a 3,5 millones de euros.
Publicidad
Según informa Radio Valencia y ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, el ministerio da diez días al Ayuntamiento para explicar los cambios. El requerimiento incluye imágenes de las nuevas plazas donde se ve la pintura que había antes y recuerda que el compromiso para recibir la ayuda era mantener la actuación con cambios durante cinco años.
El tema lo ha desvelado el grupo municipal socialista, cuya concejala María Pérez ha asegurado que las políticas de movilidad de la alcaldesa Catalá «van en contra de los principios europeos que nos hicieron merecedores de ser capitalidad verde europea y que además nos hicieron merecedores de tener diversos fondos europeos para financiar proyectos». «Hoy vemos cómo el ministerio le pide a la señora Catalá que rectifique en la actuación que hizo la semana pasada en la supermanzana en la que eliminó espacios peatonales para crear plazas de aparcamiento y le dice que si no rectifica Valencia tendrá que pagar una multa», ha indicado.
Noticia relacionada
«En el Partido Socialista esperamos que la señora Catalá rectifique efectivamente que no pierda ni un centímetro más de espacio peatonal, que devuelva a los vecinos el espacio peatonal que habían ganado y que no haga que esta ciudad pierda ni un céntimo de las ayudas europeas ni tenga que pagar una multa por su mala gestión», ha comentado Pérez.
Publicidad
En el mismo sentido, el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha asegurado que habían advertido de que esto podía pasar: «Incumplir los compromisos en materia de movilidad y desmontar los avances conseguidos durante el gobierno de Joan Ribó con el apoyo económico de la Unión Europea tendría consecuencias no solo para la salud de las personas (que son las más graves), sino también económicas».
«Ahora bien, desde Compromís vamos a luchar en todas las instituciones, incluida Europa, para que Catalá rectifique y no haga de Valencia una ciudad tóxica y tercermundista, pero también para que, si lo hace, sean ella y los concejales que respalden con su voto decisiones como la reversión de la supermanzana de la Petxina los que paguen económicamente la consecuencia de sus bolsillos. Los valencianos no tenemos por qué pagar el coste millonario de su negligencia política», ha finalizado Grezzi.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.