Ver fotos
Ver fotos
LOLA SORIANO
Valencia
Martes, 13 de septiembre 2022, 16:20
El vicealcalde de Valencia y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, lo ha dicho claro. El ficus del Parterre «tiene 165 años y cualquier día entrará en fase de senescencia porque tiene una edad importante y morirá».
Publicidad
El concejal de Ecología Urbana ha afirmado este martes que siguen los trabajos de poda en el ficus del Parterre accidentado la pasada semana y que causó cuatro heridos leves, Eso sí, ha recordado que este árbol monumental «ya tiene 165 años de vida. Es un árbol viejo y puede morir».
Incluso ha comentado que «es un árbol que está en la ciudad y que, por tanto, está más estresado» y ha añadido que «tenemos que ir preparándonos porque estos árboles monumentales, algún día, se van a morir porque es su ciclo vital, no estarán indefinidamente».
Noticia Relacionada
De hecho, ha explicado que «me he estado informando y esta especie suele durar unos 200 años» y ha añadido que es previsible que «dentro de unas décadas empezarán a morir porque forma parte de su ciclo de la vida».
Ha insistido en que «tenemos que ser conscientes de que se irán muriendo árboles monumentales».
Del mismo modo, ha reconocido que tras este accidente se reunieron y que se acordó hacer un plan de revisión del arbolado monumental «que se hará en las próximas semanas o meses». Ha apuntado que se ha empezado por el propio ficus afectado «porque hay que reequilibrarlo porque ha perdido parte de su estructura y eso desequilibra el ejemplar. Y había muchas ramas afectadas en este árbol por la caída de la ya citada y hay que revisarlo».
Publicidad
Noticia Relacionada
Por eso ha anunciado que primero se está actuando en este ficus «y a partir de ahí, vamos a actuar primero en estas higueras australianas, por su volumen y magnitud y forma de crecer de esas ramas, que tienen mucho peso».
Y a continuación ha añadido que «se actuará también en las palmeras monumentales porque sufren mucho por el calor y vamos a revisarlas».
El concejal de Ecología Urbana ha indicado que ya tienen el primer informe técnico, aunque la investigación sigue en marcha. «La causa más probable de la rotura de la cama es que seguramente por un orificio de la parte superior de la rama en la unión con el tronco se introdujo materia orgánica y con la lluvia que se ha ido colando, ha creado un foco favorable a la infección por patógenos y ha acabado afectando a la madera»
Publicidad
Además, ha recordado que era una zona «muy tensionada porque la rama tiene varias toneladas de peso. Era una rama más grande que la mayoría de árboles de nuestra ciudad».
Como segunda causa ha apuntado al calor. Ha recordado que ha habido fractura «condicionada por las olas de calor de este verano. Es un fenómeno que se conoce como 'caídas de ramas en verano' y que por ejemplo llevó a que el alcalde de Madrid cerrara el parque del Retiro este verano, porque se le caían ramas».
También ha indicado que, a pesar de ello, siguen a la espera de los cultivos que haga el departamento de Ecosistemas Agroforestales de la Politécnica «para que hagan los cultivos y determinen los patógenos que estaban en la zona de fractura de la rama».
Publicidad
Y ha añadido que «de todas formas el informe deja claro que no se podía observar desde el exterior el daño».
Acto seguido ha tratado de justificar el hecho de que no se hubiera detectado el daño del ficus que causó el desplome de la rama y los cuatro heridos leves y ha hecho un inciso para decir que «de todas maneras, los árboles no se podan todos los años, y menos un árbol monumental, que lo que se pretende es guardar la monumentalidad del árbol».
Y ha insistido en que «las podas son heridas en los árboles por donde pueden entrar patógenos y los debilitan y hay un error de concepción del mantenimiento del arbolado, porque hay gente que piensa que se tienen que podar todos los años». Y ha opinado que hay que podar sólo «cuando interfieren, cuando hay una rama seca, cuando hay riesgo de colapso y evidentemente la jardinería no tiene una bola mágica para saber cuándo va a colapsar una rama, porque en Valencia hay millones de ramas»:
Publicidad
Ha explicado que normalmente «se hace una inspección, pero no se puede estar al 100% seguros ni aquí ni en ningún lugar. En Alicante, por ejemplo, el año pasado se cayó una rama de un ficus sobre una terraza de un bar e hirieron a personas y allí no gobierna Compromís. Pasa en todas las ciudades».
Además, ha descartado que la caída de la rama del ficus esté vinculada a las obras de desmantelamiento de la gasolinera. «Entiendo que muchas personas piensen, al pasar el incidente a la vez que se estaba trabajando en la gasolinera, que se deba a ello, pero en principio, los servicios de jardinería no encuentran relación y el colapso de la rama».
Noticia Patrocinada
Y a la pregunta de si ha influido el padecimiento del árbol por la valla del jardín, ha respondido que «es evidente que este ficus tiene la particularidad que la parte que recae a Glorieta está estrangulada por la valla, es una realidad, pero a la vez, esa valla hace de sustento estructural. Por un lado tiene una afectación, pero por otro lado la está manteniendo. Hay casos que hemos ampliado un alcorque y al ampliarlo se ha tumbado, porque el cemento que tenía encima hacía servía para sujetar el árbol». Eso sí, «no era el crecimiento natural del ficus».
Ha recordado que proyectos urbanos está haciendo un proyecto de rehabilitación de la zona y he hablado con la vicealcaldesa para que entre Urbanismo y jardinería hagamos un proyecto adecuado a la monumentalidad del árbol, para que se libere la rama y si crean raíces aéreas, tengan sitio«.
Publicidad
En el informe consta que se ha verificado que «no existe riesgo inminente de episodios similares, se han tomado muestras de la madera y se ha troceado y retirado de la vía pública los restos vegetales».
Sobre las tareas que van a realizar ahora indican que se va a limpiar «el punto de rotura, eliminando la materia orgánica en fase de descomposición y con el resultado del análisis, se procederá a la ejecución de los tratamientos fitosanitarios pertinentes».
Publicidad
En el informe se añade que «no obstante, en la inspección se observa que el árbol se encuentra perfectamente hidratado al aparecer abundante savia en los cortes y habiendo numerosos frutos»:
Recuerdan que se han iniciado tareas de poda de restauración «para eliminar ramas secundarias afectadas por la caída». Y añaden que «se determina descargar de peso las ramas que tienen exceso de masa vegetal en la parte terminal de la rama para impedir su fractura» y añaden que se ha comprobado que al hacer esto «en algunas ramas se recupera altura».
En este primer informe también se afirma que «el Servicio de Jardinería no tiene constancia alguna de advertencias sobre las grietas». Y se recuerdan anteriores podas del ficus en agosto de 2021, en 2017, 2016 y 2015.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.