Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, minutos antes de la reunión de la Federación de Municipios y Provincias. Ayto. Valencia

Catalá exige al Gobierno que transforme en ayudas directas para la dana los 5.000 millones de créditos ICO

Reclama al Ejecutivo, junto los integrantes de la FEMP, que elimine el tope de gasto para los ayuntamientos y que extienda a 2025 la exención del IBI e impuesto de Tracción Mecánica para los 120.000 coches siniestrados| La alcaldesa desmiente al PSPV y afirma que es «falso que el ayuntamiento discrimine a las víctimas de la dana»

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 17 de diciembre 2024, 12:16

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado en una junta de portavoces de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el que el tema estrella ha sido la dana. Ha asegurado que una de las peticiones que reclaman al Gobierno ... Central tanto ella, como el resto de municipios representados en la FEMP, son medidas fiscales como «que los 5.000 millones de euros de ayudas ICO que concede el Gobierno por la Dana se trasformen en ayudas directas».

Publicidad

Catalá ha asegurado que no procede «cobrar intereses a los autónomos y afectados por la dana. Queremos que el Gobierno transforme en ayudas directas estas ayudas ICO, igual que estamos haciendo en los ayuntamientos con los comercios y también la Generalitat Valenciana».

De hecho, durante el encuentro la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aprobado por unanimidad la declaración institucional en favor de los municipios afectados por la dana que planteaba, entre otros puntos, esta exigencia de que las ayudas ICO pasen a ser ayudas directas.

Catalá ha agradecido el consenso de todos los grupos políticos de esta institución para que saliera adelante y para instar al Gobierno a aumentar las ayudas y también a conceder más exenciones fiscales. Y es que no hay que olvidar que el objetivo del texto planteado por la responsable municipal de Valencia es "ayudar a todos los municipios en la reconstrucción y aumentar las ayudas a todos los afectados".

Publicidad

Catalá ha detallado que también sería muy importante «que se exima a los ayuntamientos que estamos ayudando a los afectados por la dana del cumplimiento de las reglas del gasto, porque estamos asumiendo en los ayuntamientos gastos extraordinarios e imprevistos. Es importante habilitar esta posibilidad para que los municipios afectados estemos sin límite de gasto para poder hacer inversiones».

De igual modo, quieren plantear al Gobierno que se transformen los fondos europeos no adjudicados y se puedan reorientar para el contexto de la dana.

También ha explicado la alcaldesa que insisten en la necesidad de que se permita la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los afectados por la dana no sólo para el año 2024, sino también para 2025. «De igual modo, solicitamos que el Gobierno permita devolver. bonificar el impuesto a los Vehículos de Tracción Mecánica (el impuesto de circulación) poarque se han perdido 120.000 coches por la dana y lo lógico es que se bonificara no sólo en 2024, también en 2025», ha argumentado. Por eso, se ha acordado en la reuinión de la FEMP instar al Gobierno Central a ampliar esta exención.

Publicidad

También han indicado desde la FEMP han pedido que se compense a los municipios porque "vamos a tener menos ingresos por las bonificaciones de los tributos básicos". Y han añadido desde la FEMP que esperan "que el Gobierno atienda todas las peticiones que hoy el municipalismo ha consensuado a favor de las familias -damnificadas por la dana- y de la reconstrucción. Los municipios afectados lo necesitamos".

La alcaldesa de Valencia ha explicado que plantean estas propuestas «porque se están tramitando dos reales decretos y se está tramitando el proyecto de ley que incorporará mejoras y pedimso que se tengan en cuesta estas propuestas».

Publicidad

En el turno de preguntas, se ha mencionado la petición del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia de crear un protocolo preventivo de actuación ante casos de emergencias como los vividos en el incendio de Campanar y la dana y se ha detallado que el PSPV incluso ha afirmado este martes que la alcaldesa discrimina a los afectados por la dana, porque afirman que a las víctimas de Campanar se les llevó a hoteles de cinco estrellas y se les preparó viviendas de realojo en cuatro días.

Y es que el PSPV ha propuesto que el Consistorio de Valencia elabore "un plan municipal de atención inmediata para víctimas de emergencia" con el fin de "convertir en 'derechos' las atenciones y ayudas que se les han de prestar desde la administración y evitar actitudes discriminatorias y así que haya afectados de primera y de segunda"m, según el portavoz Borja Sanjuán. Los socialistas, que plantearán esta iniciativa en el próximo pleno con una moción, han pedido que se cree "un registro de afectados y víctimas y un plan de realojos".

Publicidad

Sanjuán había criticado a Catalá por "discriminar a llos afectados por la dana porque en esta administración local no se ha tratado igual a estas víctimas que a las del incendio de Campanar". Incluso ha descrito que si "comparamos los protocolos de actuación, las ayudas o la manera de reaccionar del Ayuntamiento de Valencia respecto a la tragedia del incendio de Campanar con la dana, hay un elemento que es prácticamete discriminatorio". Según el portavos socialista tras el trágico incendio "había presencia diaria del Ayuntamiento. Se les realojó en hoteles de cinco estrellas, pero en la dana se les ha realojado en albergues y un mes y medio después siguen sin haber viviendas públicas para realojar a los afectados por las inundaciones y en Campanar en cuatro días se tuvieron en Zafranar".

La respuesta de Catalá ha sido firme y clara: «Lo primero que tiene que hacer el partido socialista es votar a favor de las cuestiones que vamos a pedir a través de la FEMP para aumentar las inversiones y ayudar a los afectados con esos tributos».

Noticia Patrocinada

A continuación ha dicho que el PSPV «busca a la desesperada atacar la gestión del Ayuntamiento de Valencia, cuando de la gestión que hemos hecho de la crisis me siento muy orgullosa y no sólo la hemos hecho desde el equipo de gobierno, nos han ayudado también los grupos de la oposición».

Acto seguido ha afirmado: «No es cierto, no es verdad que haya un trato desigual», en referencia a las víctimas del incendio de Campanar y de la dana. Y Catalá ha añadido: «En todo caso, si lo existe es en favor de las víctimas de la dana».

Publicidad

37 primeros realojados por la dana durante seis meses y ayudas por 420.000 euros

Y ha argumentado que lo afirma por dos cuestiones: «La primera, porque las ayudas a las víctimas del incendio de Campanar las dio la Generalitat, y aquí, en la dana, sí estamos dando ayudas directas. Se comenzaron a tramitar hace diez días, por lo tanto, vamos a ser ágiles y rápidos».

Y en segundo lugar, ha querido aclarar que los damnificados por la dana «no han sido alojados en albergues. Hicimos dos centros de rececpión de urgencia», uno de ellos referido a la Alquería del Basket, «para atender a las personas que sacamos de la Pista de Silla y de la V-30 esa noche y que muchos de ellos no eran de Valencia. Salían del trabajo y se iban a sus casas».

Publicidad

Catalá ha indicado que las personas afectadas por la dana que no pudieron volver a sus casas «han estado atendidas permanentemente por nosotros en residencias y ya se están adjudicando viviendas municipales. En estos momentos hay 37 personas que ya hans ido realojadas en viviendas municipales, cinco de ellas en Moreras, que es un edificio como el de Zafranar, nuevo y perfectamente dotado».

A continuación ha explidado que han dado ya «280 ayudas a unidades de convivencia que vienen a suponer 410.000 euros, que no dimos en el caso de Campanar, y que son ayudas que van desde los 600 a 1.500 euros, para los que han perdido enseres, y a los 3.000 euros si hay daños en viviendas y son ayudas que son acumulables».

Publicidad

Otra diferencia que ha señalado Catalá, para desmentir las afirmaciones del PSPV, es que a «los afectados por el incendio de Campanar »se les dio la posibilidad de estar en unas viviendas durantte tres meses, en este caso de la dana, son seis meses y prorrogables. Por tanto, si hay una diferencia, es a favor de los afectados por la dana«.

Por su parte, la portavoz de Compromís per València, Papi Robles, también se ha pronunciado y ha reiterado que la respuesta de Catalá en la atención a los afectados y afectadas por la dana en las pedanías "ha sido rácana y clasista. Ya lo dijimos cuando pasó un mes de la catástrofe y Catalá no ha cambiado su actitud, parece que sigue pensando que Valencia no ha sido afectada como otros pueblos del área metropolitana".

Publicidad

Según Robles, para Catalá, "en su escala de valores, los vecinos de La Torre, Horno de Alcedo y Castellar-l’Oliveral no han sufrido tanto como los vecinos afectados por el incendio del edificio de Campanar. Las pedanías no han encontrado la misma respuesta ejemplar de su Ayuntamiento que sí vimos en la tragedia de Campanar: hoteles de 5 estrellas la misma noche, viviendas municipales a disposición a los pocos días, ayudas directas, contratos de emergencia, una respuesta a las necesidades educativas". Y concluye que también "vimos un desfile de cargos de la Generalitat encabezados por Mazón que ahora ni siquiera sabemos si se han puesto en contacto o no con Catalá para preguntarle en torno a las necesidades de nuestras pedanías afectadas”.

Catalá critica las mociones de censura del PSPV

Dicho esto, Catalá ha pedido «al partido socialista que remara a favor y, de alguna manera, que aclare cuál es su postura, porque hay días que Sanjuán está colaborativo, otros que no y hay veces que quiere votar a favor el presupuesto, y otros quer no. Les pediría que aclaren si están en un lado u otro».

En el turno de preguntas también se le ha pedido una valoración por el nombramiento de Paqui Bartual, alcaldesa de Xirivella, como nueva presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y Catalá ha respondido le parece «mezquino que el partido socialista aproveche la tragedia para hacer una moción de censura en Utiel, Chiva», o en este caso, a Rocío Cortés en Requena, que tiene que dejar la presidencia de la FVMP por este hecho.

Ha insistido Catalá que el PSPV «va a la desesperada. En situaciones dramáticas estamos para ayudar, no para ocupar sillones. Rocío ha sido extraordinaria y es ezquino hacer mociones de censuras en estos momentos». También ha añadido que Paqui Bartual, que sustituirá a Rocío «es una gran elección tambien por parte del PP, defenderá muy bien los intereses de nuestra tierra», y también ha dado su apoyo a la alcladesa de Chiva.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad