Secciones
Servicios
Destacamos
La primera ola del coronavirus todavía se nota y mucho. Un total de 104 comercios, autónomos y pequeñas empresas tendrán que devolver las ayudas otorgadas por el Ayuntamiento de Valencia en mayo de 2020 al no poder cumplir alguno de los dos ... requisitos obligados para recibir hasta 5.000 euros, como era mantener el negocio abierto un año o, en todo caso, el 50% de la plantilla de entonces. Una parte incluso no ha justificado nada.
La dura realidad es que los afectados no han podido sobrevivir y encima tienen que devolver el dinero. «Incluso con los intereses de demora», como indicó a LAS PROVINCIAS uno de los afectados por los reintegros, aprobados a finales de septiembre. Del total, 26 no justificaron la subvención, 33 presentaron documentación pero han cerrado y 45 han perdido trabajadores.
Noticia Relacionada
Las ayudas que se entregaron en el llamado Plan Re-Activa fueron presentadas entre el 1 de abril y el 4 de mayo del pasado año. Se trata de una aportación de 3.000 euros para los comerciantes y otros autónomos afectados por el cierre de negocios durante el confinamiento, así como 2.000 euros para los que pudieron seguir trabajando pero con una disminución clara en comparación con lo ocurrido en 2019. La subvención aumentaba en 3.000 euros más en función del número de trabajadores contratados.
Fuentes de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico lamentaron ayer lo sucedido a todas estas empresas, aunque señalaron que no se trata de un caso aislado. «A nuestros socios les pedimos mucha prudencia precisamente por casos como los que ahora obligan a devolver el dinero. Primero hay que comprobar siempre los requisitos porque ha habido gestorías que han hecho de todo con tal de cobrar la minuta a sus clientes». La casuística de las subvenciones ha sido muy variada, por lo que se han podido producir «situaciones injustas» como no poder justificar una deuda al proceder el dinero de la familia, por ejemplo.
La concejala de Desarrollo Innovador, Pilar Bernabé, señaló por su parte que se trata de una proporción «muy baja» en relación con las ayudas concedidas. Otras fuentes indicaron que se alcanzaron los 1.500 expedientes positivos en dos meses.
La devolución del dinero rondará los 300.000 euros y habrá que ver cómo gestiona la morosidad el gobierno municipal. El Plan Re-Activa supuso una inyección a las pequeñas empresas de 3,76 millones de euros para afrontar el estado de alarma.
Como publicó ayer LAS PROVINCIAS, la situación del pequeño comercio en el centro se agrava más por la falta de turistas desde el inicio de la pandemia. El cierre de locales ha sido una constante en algunas zonas, donde destacan la plaza de la Reina y la calle Poeta Querol.
La concejala Bernabé presentó un proyecto para la digitalización de los comercios de las áreas turísticas de Ciutat Vella por un importe de tres millones de euros, a la espera de recibir fondos europeos. La iniciativa ya ha comenzado a funcionar como proyecto piloto impulsado de manera conjunta con la CEV, y que se pretende que beneficie a un total de 500 pequeñas empresas y comercios. «Queremos acompañarles en el proceso de transformación digital», señaló, para hablar de la elaboración y promoción de una página web, los libros de cuentas, la gestión de las facturas o los catálogos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.