Borrar
Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
El tráfico ayer en la calle Colón. irene marsilla
Los comerciantes, enfadados: «¿Para qué sirven las mesas de la movilidad?»

Los comerciantes, enfadados: «¿Para qué sirven las mesas de la movilidad?»

La oposición cree que el barrio de Sant Francesc podría convertirse en una «ratonera» mientras los vecinos censuran la falta de consenso previo

Á. S.

VALENCIA.

Viernes, 7 de febrero 2020, 01:00

Con sorpresa acogió ayer la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche el anuncio de la casi peatonalización de la calle Colón. Aseguraron que se enteraron por la prensa, como por ejemplo los sindicatos de la EMT, con quienes tampoco se reunió el presidente de la empresa, Giuseppe Grezzi, antes de anunciar las modificaciones al tráfico.

Pero donde más evidente era el malestar era entre los comerciantes del centro de la ciudad, uno de los colectivos que más se ha plantado contra el Consistorio a la hora de exigir mejoras en el transporte público sobre todo en fines de semana. «¿Para qué sirve la mesa de la movilidad? Entendemos que ese es el foro donde tenía que haberse comunicado», explicaron fuentes de la entidad, que tildaron de «raro» que se enteraran por la prensa. Eso sí, Grezzi intentó ayer reunirse con ellos. Por motivos de agenda no fue posible y se reunirán esta mañana a primera hora.

La oposición criticó ayer estos cambios, realizados en su opinión sin consenso con vecinos y trabajadores. El concejal del grupo municipal popular Carlos Mundina criticó que las modificaciones «se van a hacer de manera chapucera sin consultar y sin tener en cuenta las consecuencias que tendrá en los barrios adyacentes del Pla de Remei, San Francesc, Gran Vía y Russafa, que podrían convertirse en verdaderas ratoneras». Mundina explicó que los desvíos de tráfico «que quieren imponer Ribó y Grezzi no van a mejorar la seguridad y movilidad de los peatones, porque en principio el proyecto no contempla mejoras en las aceras», indicó.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, criticó que Grezzi y el «cuestionado gerente de la EMT» sean quienes decidan por dónde pueden circular los valencianos. «Es indignante que quienes han demostrado que no saben gestionar una EMT que ha sufrido una estafa de 4 millones de euros sean los encargados de trazar la Valencia del futuro».

Tras su reunión con el concejal de Movilidad, fuentes de la Federación de Vecinos señalaron que «los cambios se han llevado a cabo sin un proceso participativo previo al que poder hacer sugerencias, se han presentado ya como hechos consumados».

«Todo lo que sea priorizar el transporte público sobre el vehículo privado nos parece positivo, pero es importante que la línea lanzadera sea ágil y su recorrido parece excesivamente largo para ello. El resto de líneas necesitan ganar en eficiencia y agilidad para que la gente lo considere una alternativa real al vehículo privado.

En opinión de la entidad vecinal, «los vecinos del entorno de la Lonja y del Carmen se quedan con un único acceso que, tras el cierre de Colón y calle de la Paz, partirá desde plaza de España por el eje San Vicente, María Cristina y plaza del Mercado. Se les debería dar alguna opción más de entrada».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los comerciantes, enfadados: «¿Para qué sirven las mesas de la movilidad?»