Mercadillo agrícola de la calle Martínez Ferrando, este martes. TONI BARTOLOMÉ

Comerciantes del mercado de Colón cifran en un 20% las pérdidas por los puestos de agricultores

«Brazos cruzados» en el sótano y una afluencia menor a la de su primera edición en la calle Martínez Ferrando

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 5 de abril 2023, 02:08

Día de brazos cruzados, o casi, el que han vivido este martes los vendedores del mercado de Colón. La segunda edición del mercado de agricultores planteado por el Ayuntamiento de Valencia en la calle Martínez Ferrando, justo al lado de la centenaria lonja, se ... ha saldado con un 20% menos de ventas con respecto al Martes Santo de hace un año, según han explicado fuentes de los vendedores, ubicados en el sótano del mercado.

Publicidad

Cabe recordar que la semana pasada, durante la inauguración del mismo, el concejal de Agricultura, Alejandro Ramón, se comprometió a buscar una ubicación alternativa si en tres semanas no había un aumento de las compras entre los vendedores «de siempre». Aseguraba que se iban a crear sinergias entre ambos espacios comerciales: la gente que acudiera a los puestos de agricultores bajaría después al mercado para seguir haciendo la compra. En Colón hay carnicería, pescadería, charcutería y frutería y verdulería, y no sólo de productos gourmet.

Sin embargo, la realidad parece llevarle la contraria al Consistorio. En su segunda edición, tal como pudo comprobar este diario de primera mano, hubo menos público que hace una semana. De hecho, había hasta un par de puestos menos. Los vendedores, por su parte, se mostraban satisfechos, aunque alguno sí comentaba, bajo mano, que había menos gente que en la primera edición. No se vio por ahí, por cierto, a ninguno de los concejales que tan animadamente acudieron a apoyar el proyecto hace una semana.

Se da la circunstancia de que este tipo de instalaciones efímeras, que duran apenas cinco horas, son rechazadas de plano por todos los mercados de la ciudad, tanto si se colocan cerca de ellos, como ocurre en Colón, como si no es el caso. De hecho, Confemercats y el Mercado Central apoyaron a sus colegas de Colón cuando hace una semana se inauguró el espacio.

Publicidad

Lo cierto es que la actividad este martes en el sótano del mercado era, por decirlo de alguna manera, calmada. Muy calmada. Apenas había clientes. Los comerciantes especulaban con que quizá les daba vergüenza bajar a hacer la compra con las bolsas de los puestos agrícolas. Los clientes habituales, eso sí, en su amplia mayoría no faltaron, fieles a su cita con los vendedores que les suministran durante toda la semana.

Quejas de Ciudadanos

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha vuelto a denunciar «el poco compromiso» del gobierno de Ribó con los vendedores del mercado de Colón, después de la segunda jornada de mercado agroalimentario. «Presentamos una moción a comisión pidiendo una solución y nos dijeron que se iban a sentar a dialogar para buscar un consenso. Pues bien, una semana después, este es su consenso: actuar en contra de los deseos de unos comerciantes que pagan religiosamente su tasa de ocupación en el mercado de Colón, y que han pedido en diversas ocasiones que se retire la tira de contar», ha censurado.

Publicidad

De este modo, Giner ha recordado que los comerciantes del mercado pagan entre 3.000 y 4.000 euros por vender dentro del recinto, por lo que ha considerado la presencia del mercado agroalimentario en la puerta «competencia desleal». «Este es el modo de actuar de Compromís, generar confrontación donde no la hay. Los agricultores y los comerciantes siempre han ido de la mano, de manera que no entiendo estas ganas de ponerlos los unos contra los otros», ha denunciado.

«Si de verdad quieren ayudar a la huerta valenciana, primero que impulsen medidas para que los agricultores cobren un precio justo por sus productos», ha indicado. «Nosotros apoyaremos propuestas alternativas para la promoción de la agricultura, pero lo que no vamos a tolerar es que sea a costa de perjudicar a otro sector, además debería ser complementario y nunca debería instigar enfrentamientos. En Valencia hay espacio para todo», ha finalizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad