Secciones
Servicios
Destacamos
El Mercado Central acelera su ritmo vertiginoso a medida que se van acercando las navidades. Clientes que hacen cola enfrente de los puestos de comida. Que aguardan (la mayoría impacientemente) a poder comprar. Algunos aprovechan para releer con las gafas de vista las listas de la compra. Guardadas cautelosamente en los bolsillos de los abrigos de los más clásicos. Apuntadas en el móvil de los más jóvenes. La mayoría van al mercado preparados. Todo con tal de no tener que pronunciar la temible frase: «Se me ha olvidado comprarlo» cuando lleguen los días señalados.
Lo que no saben los menos previsores es que si hubieran hecho sus compras hace tres semanas podrían haberse ahorrado cerca de 100 euros en sus menús navideños. Sobre todo para aquellos que tengan previsto preparar una cena de lujo. Si decidimos aprovechar que llegan las fiestas para «tirar la casa por la ventana» la compra que hace tres semanas nos hubiera costado 602 euros ahora nos costaría 703.
En la mayoría de las comidas y cenas navideñas no falta el marisco. El pasillo con estos puestos ya está repleto de buena mañana. Los ojos de los valencianos miran atentos los estantes. Pocos se resisten a pasar por delante sin llevarse unas bandejas de gambas. Estos productos son los que más se han encarecido. Sobre todo en el caso de los percebes, que han pasado de costar 120 euros el kilo a 180. «Por la escasez. Casi no se consiguen», explica una pescadera. Las gambas frescas también han subido de precio. Si hace tres semanas llevarse un kilo costaba 80 euros, ahora, 96.
Noticia relacionada
Otros pescados también cuestan ahora más, aunque sea una ligera diferencia como el rape, que ha pasado de costar 36 euros a 40. Sin embargo las cigalas y la anguila se han mantenido estables, costando 76 y 23 euros el kilo respectivamente. «Yo congelo la anguila pero la sacaré en reyes, la compra de Nochebuena ya la tengo», dice orgullosa una mujer de avanzada edad a la pescadera del Mercado Central.
Es 19 de diciembre. Los valencianos ya empiezan a apresurarse a los mercados. Todo con tal de que sus familias no se encuentren el día de Nochebuena con las mesas vacías. Una mujer de avanzada edad espera frente al puesto de carnicería José Hernández. Mira con recelo a aquellos que se acercan al comercio. «Voy yo», remarca con el gesto serio. Por la forma en la que arquea las cejas parece dispuesta a pelearse con todo aquel que trate de robarle el turno.
El carnicero reconoce el encarecimiento mientras prepara unas paletillas de cordero para uno de sus clientes: «Claro que hay productos que han subido de precio». Los previsores lo sabían y comenzaron a congelar los productos hace casi un mes. No sólo para ahorrarse una cantidad considerable de dinero. Si no también para ahorrarse las insufribles colas. «Ahora está todo más animado pero los próximos días sí que van a ser una locura», revela José Hernández. Acostumbrado a ver la misma estampa de todos los años.
Cesta de la Navidad
Cordero Ahora 29. 9€. Antes 21.9€ (+36.6%)
Percebes Ahora 180€. Antes 120€ (+50%)
Turrones Ahora y antes 7.5€
Cava valenciano Ahora y antes 7.8€
Piña Ahora y antes 2.8€
Paletillas Ahora 28.9€. Antes 26.9€ (+7.4%)
Gamba fresca Ahora 96€. Antes 80€ (+20%)
Rape Ahora 40€. Antes 36€. (+11.1%)
Cigalas Ahora y antes 76€
Uva Ahora y antes 4.4€
Chuletón Ahora y antes 20€
Jamón de cebo Ahora y antes 87€
Anguila Ahora y antes 23€
Langostino Ahora 58€. Antes 47€ (+23,4%)
Polvorones Ahora y antes 20€
Queso oveja Ahora y antes 22.5€
La carne ha experimentado un encarecimiento, aunque nada comparado con el marisco que sin duda es lo que más sube de precio. El chuletón sigue a 20 euros el kilo, pero el cordero ha pasado de costar 21,99 euros a 29,90 euros. Las paletillas también han subido ligeramente de precio, pasando de 26,90 euros el kilo a 28,90 euros. En tiempos de inflación, el bolsillo agradece cada forma de ahorrar.
Hace tres semanas se podía pasear por el Mercado Central sin tropezarse con los clientes. Muchos escuchan con recelo cómo los comerciantes comentan cuáles son los alimentos que antes se podían encontrar más baratos. A algunos parece no importarles demasiado. «Total, por unos euros», dice un matrimonio. Pero si uno va sumando se puede percatar de que podrían haberse gastado unos 100 euros menos que mandar directos a la cuenta de ahorros. O, por qué no, para darse un capricho que otro.
Aun así, los que van más apurados han tenido suerte. No todos los productos han subido de precio. El queso de oveja se mantiene en 22,50 euros y la pata de jamón de cebo, en 87 euros. Lo mismo ocurre con los típicos dulces navideños. El puesto está prácticamente vacío. Muchos miran golosos los postres. «Si los compro me los como ya», bromean unas mujeres. El kilo de polvorones sigue en 20 euros el kilo y aproximadamente cada turrón artesanal, en 7,50.
Una de las comerciantes del Mercado Central ultima las cestas de Navidad. «Mis precios suelen ser estables», comenta la mujer. El cava valenciano que ofrece sigue en 7,50, al igual que hace casi un mes. Más de una docena de cestas por terminar la esperan. «Hago cestas muy personalizadas. Esta es para una chica de unos 20 años que le encanta el vermut», comenta orgullosa mientras la enseña. Eso sí, en ninguna de las que ha preparado falta una botella de aceite de oliva de lujo. Un regalo muy cotizado en época de inflación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.