Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Valencia
Viernes, 23 de junio 2023, 01:21
La Noche de San Juan en Valencia obligará a cortar el tráfico en la ciudad a partir de las 18 horas del viernes 23 de junio y el Ayuntamiento ha avisado de que las personas que celebren la fiesta tendrán que abandonar la zona de playa antes de las 4:00 horas del día 24, cuando, después de una batida policial para evitar que haya alguna persona en la arena, comenzará el dispositivo de recogida y limpieza.
Los cortes del tráfico los realizará la Policía Local, de manera progresiva, en función de la afluencia de público que se vaya registrando durante la tarde.
• El primero será a partir de las 18 horas en todos los accesos a la playa desde las calles Dr Lluch y Cavite y luego, a partir de las 21 horas se realizarán cortes de tráfico en los accesos a la zona marítima desde las calles Menorca, Ibiza, Serrería, Marino Blas de Lezo, Lluís Peixó e Ingeniero Fausto Elio.
• También se realizará un filtro selectivo de vehículos en la avenida del Puerto desde Serrería, así como a Menorca dirección avenida del Puerto desde Juan Verdeguer, donde se permitirá circular únicamente a las personas residentes, EMT y taxi.
El dispositivo para la noche de San Juan en València contará con 1.500 efectivos, entre fuerzas de seguridad, bomberos y personal de limpieza. La Policía Nacional controlará la playa de la Malvarrosa y Cabañal, mientras que la Guardia Civil se situará en las playas de las Pedanías del Sur (El Saler y Pinedo) y efectuará controles de tráfico y consumo de alcohol y drogas.
Noticia Relacionada
La delegada ha prometido «coordinación total» entre todos los cuerpos implicados y ha hecho particularmente incidencia en la «tolerancia cero con el alcohol y el consumo de estupefacientes a la hora de coger el coche». Para ello, tanto ella como Carbonell han incidido en que el transporte público de EMT y FGV funcionará toda la noche.
El Ayuntamiento repartirá 38 toneladas de leña en las playas de la ciudad para las hogueras, aunque ha recordado que en las del sur está prohibido debido a su cercanía a l'Albufera. De hecho, ha señalado que habrá drones térmicos patrullando para controlar posibles fuegos y también para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas«.
El dispositivo municipal se iniciará con el reparto de la leña en 9 puntos habilitados y señalizados con banderines en las playas de la Malva-rosa y del Cabanyal-Canyamelar para la realización de las hogueras en la zona acotada para tal efecto, entre las postas sanitarias números 1 y 3, conforme la normativa vigente.
Concretamente, el Servicio de Jardinería ha dispuesto entre 30 y 38 toneladas de leña que proviene de la poda del arbolado de la ciudad, y cuyo corte, clasificación y reparto no genera ningún coste extraordinario, ya que se realiza con medios ordinarios de las contratas.
Por último, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) reforzará las líneas que conectan con las playas y ofrecerá 90.000 plazas adicionales. El dispositivo especial, que empezará el 23 de junio a las 18:00 horas y finalizará la madrugada del día 24, prevé un incremento de la oferta de las líneas 19, 23, 24, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 para mejorar frecuencias y garantizar un funcionamiento ininterrumpido durante toda la noche.
Estas líneas se sumarán a las habituales líneas que ofrecen servicio durante la noche (4, 7, 8, 9, 10, 14, 16, 19, 24, 25, 26, 27, 28, 60, 62, 64, 67, 70, 72, 73, 81, 93, 99 y C3). Igualmente, también se incrementará el servicio de las líneas 24 y 25 que conectan con las playas del sur, así como el de la línea 23, que también ampliará su horario para ofrecer servicio durante la noche.
Noticias Relacionadas
Habrá tres puntos violeta por todas las playas de la ciudad y que la unidad Gamma de la Policía Local también estará de servicio. Estarán ubicados en el paseo marítimo ante el Hotel Neptuno, en la playa del Cabanyal ante la escultura de Antonio Ferrandis y en la playa de la Malva-rosa en la explanada de los delfines.
En cada punto violeta habrá tres profesionales, una psicóloga, una agente de igualdad y una promotora de igualdad, que llevan chalecos identificativos y disponen de material informativo para todas aquellas personas que lo requieran.
El hospital de campaña se situará en la Explanada de la escultura de los Delfines, frente a calle Acequia de la Cadena, y también habrá un puesto de mando de la Policía Local, una Unidad Móvil de Bomberos, un Punto de Atención de Protección Civil, y espacio habilitado para la posible recogida de menores perdidos, entre otros recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.