El crecimiento de pasajeros en las líneas de la EMT que unen las pedanías, sobre todo las del sur, y los barrios con el centro de Valencia evidencia dos cosas. Primero que, a tenor de los datos, la decisión de devolver trayectos a la ... plaza del Ayuntamiento fue un acierto: crecen por encima del resto de la red. Y segundo, que el éxodo hacia la periferia es evidente, dado que algunas de las líneas que más crecen recorren algunos de los barrios que más vecinos han ganado en un año.
Publicidad
Recordará el lector que en febrero de 2024 se modificó la 23 para acercar para acercar a los usuarios desde las pedanías del sur al centro de la ciudad. Esta línea que va de Porta de la Mar a Horno de Alcedo ha incrementado el número de pasajeros en un 59% en apenas medio año, lo que la convierte en la línea de toda la red de EMT que más crece porcentualmente.
Asimismo la línea 24, que va de Porta de la Mar a El Saler y El Palmar, es la tercera línea que más crece con un incremento del 33% tras ser reforzada en febrero durante los fines de semana para mejorar las conexiones con El Saler y El Palmar. La segunda línea que más crecimiento de viajeros ha tenido desde su remodelación es la 31, modificada en diciembre, con un crecimiento del 47% que va desde La Patacona hasta la estación Joaquín Sorolla. Dos de las tres líneas que más han crecido van a las pedanías de la ciudad, los puntos más alejados del centro que deciden optar por el transporte público en lugar del vehículo privado.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Además, desde que se decidió que la 11, la 32 y la 70 volvieran a pasar por el centro de Valencia de forma directa, sin transbordo, han aumentado el número de viajeros en el 14%, 12,1% y 16,7%, respectivamente. Aunque no son las que más aumentan de toda la red, su crecimiento es de los más destacables porque en el caso de la 11 y la 70 eran líneas de las que más pasajeros habían perdido desde que dejaron de atravesar el corazón de la ciudad. La 11 había perdido un 5,9% del pasaje y la 70, un 7,6%.
Publicidad
Se da la circunstancia, además, de que estas líneas discurren por barrios que crecen por encima de la media de la ciudad y de los barrios del centro, que ganan en torno a un 2% de pasajeros. Ciutat Vella crece por encima, pero se trata de un distrito particular donde casi uno de cada dos nuevos vecinos son extranjeros con alto poder adquisitivo, según explican los vecinos del centro.
La línea 23, por ejemplo, discurre por seis barrios que han ganado entre un 1 y un 9% de vecinos. Es el caso de Nazaret, Pinedo, Horno de Alcedo, Monteolivete o Ciudad de las Artes. Únicamente La Torre, de todos los barrios o pedanías que cruza esta línea, pierde vecinos, según los datos oficiales del padrón del Ayuntamiento de valencia. La 24, por su parte, rueda por pedanías del sur que han ganado entre un 4% de vecinos en Nazaret y un 0,1% de residentes en El Palmar.
Publicidad
Noticia relacionada
La línea 31, la tercera de la red que más crece, circula por barrios como Ciutat Universitaria (1,8% más de vecinos), Exposición (1,3%), Mestalla (0,8%), Cabanyal-Canyamelar (0,9%) o Malvarrosa (1,6%). La línea 11 es la que une Orriols y Patraix a través de barrios como Sant Antoni, MOrvedre o La Raiosa. Todos ellos han ganado entre un 5,5 y un 1,5% de vecinos en un año. Algo similar ocrre con la 32 y la 70, que unen el Marítimo con el centro y el Alboraya con la Fuensanta. Discurren por barrios con muchos más vecinos que el pasado año. Llama la atención lo que ocurre en la Fuensanta, junto a Orriols dos de los barrios donde más crece la población, lo que habla a las claras del éxodo del centro, provocado por los precios del alquiler o la turistificación, entre otras causas.
Claro que la remodelación de líneas también ha tenido otros efectos, como un aumento del 91% de la circulación en Colón, tal como denunció ayer la concejala del PSPV María Pérez. La responsable socialista ha detallado que mes a mes, la cifra de vehículos que circula por la calle Colón «no hace más que incrementarse». «Esta vez, son más de 8.000 vehículos al día los que pasan por el primer tramo de la calle Colón que conecta con Porta de la Mar. Casi el doble de los que circulaban hace justo un año», lamentó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.