Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Isla de contenedores en una calle de Valencia. j. j. monzó

Cuatro empresas aspiran a recoger la basura y barrer las calles en toda Valencia

El Ayuntamiento recibe seis ofertas en el mayor contrato municipal, con un valor de 1.325 millones durante 15 años

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 14 de febrero 2022, 19:46

Un total de seis empresas se han presentado al mayor concurso que gestiona el Ayuntamiento, la limpieza de las calles y la recogida de basura. ... Así lo han indicado este lunes fuentes de la concejalía de Ecología Urbana, para un plazo de ofertas que acabó en la medianoche del pasado viernes. El presupuesto para el periodo 2022-36 es de 1.325 millones de euros.

Publicidad

El lote 4, dedicado a la limpieza de pintadas y retirada de carteles ha recibido sólo una oferta. Se trata de un contrato reservado para empresas de inserción y de iniciativa social, según figura en la documentación que ahora se evalúa.

Cuatro ofertas ha recibido el lote 3, que comprende los distritos 10 y 11 (Marítimo y Quatre Carreres), así como las playas de todo el término municipal. Una de las empresas opta sólo por este encargo, mientras que las otras tres van al completo, es decir, los lotes 1, 2 y 3. A por todas, literalmente, para probar suerte en el concurso y quedarse con todo el pastel, salvo el destinado a las entidades sociales.

El lote 1 comprende los barrios de Valencia desde el jardín del Turia hacia el sur, mientras que el lote 2 se sitúa al otro lado del viejo cauce. En la historia reciente ninguna empresa ha conseguido la máxima puntuación en estos dos lotes, que ahora se reparten SAV y FCC respectivamente.

Publicidad

El nuevo contrato incorpora varias novedades, entre ellas favorecer la implantación de contenedores de residuos orgánicos inteligentes que permitan identificar a los usuarios a través de una tarjeta o una aplicación móvil, con el fin de que consigan bonificaciones. Se prevé aumentar la frecuencia de baldeo de las calles de 21 a entre 10 y 12 días y ampliar el dispositivo especial de limpieza intensiva en los barrios, entre otras mejoras.

La cuantía para 2022 será de 80 millones de euros y crecerá de manera progresiva hasta los 90 millones de euros en 2024. Está previsto que esté formalizado en el primer semestre de 2022. Todos los contratos tendrán 15 años de duración, mientras que el cuarto será de cinco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad