Ver fotos
Ver fotos
Lejos de resolver todas las dudas, el consejo de administración de la EMT celebrado el viernes y que iba a explicar el incendio ocurrido el sábado 5 ha acentuado las sombras que se ciernen sobre el fuego de San Isidro. Varias preguntas siguen sin respuesta mientras el equipo de Gobierno intenta dar carpetazo cuanto antes a un caso que en algunos mentideros locales se advierte que puede marcar el futuro inmediato de la empresa municipal como el año pasado lo hizo el fraude.
Publicidad
1
Todo parece indicar que lo sucedido fue un accidente, pero lo cierto es que las bocas de incendio fallaron al principio y se desconoce si ese problema agravó el incendio.
Noticia Relacionada
2
En las cocheras cada vehículo tiene su plaza designada, por lo que no está claro por qué el autobús diésel donde nació el incendio estaba en una calle llena de coches con gas, mucho más inflamables.
3
Aunque el autobús diésel empezó a dar problemas dos días antes del incendio, se desconoce cómo se originó el fuego. Llevaba casi dos días sin moverse de su plaza cuando comenzó a arder en la tarde del sábado 5.
4
El comité de empresa de la EMT criticó que los cuatro trabajadores de San Isidro no habían recibido la formación necesaria para abrir o cerrar llaves de paso, lo que retrasó la puesta en marcha de la red antiincendios.
Noticia Relacionada
5
La EMT aseguró que el sistema antiincendios había pasado todas sus revisiones el año pasado, pero el PP insistió en los boletines de mantenimiento, que se han de emitir cada tres meses y que no les han sido facilitados.
Publicidad
6
El Consistorio insiste en que el valor de los autobuses calcinados es muy inferior a los 350.000 euros que puede costar uno nuevo porque eran vehículos viejos pero se desconoce el valor real de los autobuses dañados.
7
La EMT insiste en que no pero distintos sindicatos alertan de que es «muy posible». Dicen que el miércoles ya faltaron coches en casi todas las líneas.
Noticia Relacionada
8
Ciudadanos ha cuestionado que el plan de autoprotección de San Isidro esté actualizado: hay que hacerlo cada tres años y dicen que no se realiza desde 2013. Es el plan que señala cómo actuar en caso de incendio.
Publicidad
9
La EMT está convencida de que sí pero ha designado un perito para que defienda sus intereses mientras trabajan los peritos de la compañía aseguradora en las cocheras.
10
Es una de las preguntas más importantes. Distintos sindicatos alertan de que en San Isidro apenas hay espacio pero la EMT dice que en los dos depósitos caben casi 1.000 vehículos y que la flota de la empresa es de casi 500 autobuses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.